{"id":4405,"date":"2018-05-11T13:07:59","date_gmt":"2018-05-11T13:07:59","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=4405"},"modified":"2018-05-11T13:07:59","modified_gmt":"2018-05-11T13:07:59","slug":"maria-d-mazzarello-madre-y-cofundadora-del-instituto-de-las-hijas-de-maria-auxiliadora","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/maria-d-mazzarello-madre-y-cofundadora-del-instituto-de-las-hijas-de-maria-auxiliadora\/","title":{"rendered":"Mar\u00eda D. Mazzarello, madre y cofundadora del Instituto de las Hijas de Mar\u00eda Auxiliadora"},"content":{"rendered":"
Santa Mar\u00eda D. Mazzarello naci\u00f3 en Mornese, provincia de Alessandria, en el Piamonte italiano, el 9 de mayo de 1837. Fue la mayor de nueve hermanos, por lo que pudo desarrollar sus dotes de maternidad, cuidado y atenci\u00f3n ya en el seno de la familia. De sus padres hered\u00f3 un sentido pr\u00e1ctico de la vida, una gran capacidad de trabajo y una profunda piedad vivida en lo cotidiano.<\/p>\n
En el a\u00f1o 1849 la familia se traslad\u00f3 del pueblo a una casa en el campo, la Valponasca, donde su padre estaba a cargo del trabajo en las vi\u00f1as. All\u00ed, como adolescente, vivi\u00f3 unos a\u00f1os fundamentales para su maduraci\u00f3n personal. Por una parte, el trabajo en el campo y en la casa; por otra, la uni\u00f3n con Dios cultivada a diario. A pesar de tener lejos la parroquia, Mar\u00eda acud\u00eda cada d\u00eda temprano a la Eucarist\u00eda y, desde una ventana orientada al pueblo, se un\u00eda espiritualmente a la oraci\u00f3n de la tarde que all\u00ed se celebraba.<\/p>\n
Animadas por Don Pestarino, un grupo de j\u00f3venes del pueblo se consagraron como miembros de la P\u00eda Uni\u00f3n de las Hijas de la Inmaculada. Ella era la m\u00e1s joven del grupo y una de las m\u00e1s activas. Algunas de las tareas que desarrollaban las Hijas de la Inmaculada eran ayudar a las madres en la educaci\u00f3n de sus hijas, visitar enfermos o animar momentos l\u00fadicos en los d\u00edas festivos con el fin de alejar a las ni\u00f1as de los peligros. Mar\u00eda y otras compa\u00f1eras de esta P\u00eda Uni\u00f3n sintieron la llamada a dedicarse m\u00e1s plenamente al cuidado de las ni\u00f1as y comenzaron un internado, pero una grave enfermedad trunc\u00f3 este ritmo de vida haciendo que se planteara de nuevo el plan de Dios sobre ella.<\/p>\n
El tifus lleg\u00f3 a Mornese y, por ir a cuidar a unos familiares enfermos, Mar\u00eda tuvo que pasar un periodo de convalecencia que dej\u00f3 su salud muy debilitada. Aprendi\u00f3, junto a su amiga Petronila, el oficio de costurera y sastrer\u00eda con el fin de ense\u00f1ar a coser a las ni\u00f1as alej\u00e1ndolas de los peligros y ense\u00f1\u00e1ndoles a amar al Se\u00f1or.<\/p>\n
En 1864 se encontr\u00f3 con Don Bosco por primera vez. El ap\u00f3stol de los j\u00f3venes, muy conocido ya por su labor en Tur\u00edn, se fij\u00f3 en el grupo de la Inmaculada para la fundaci\u00f3n de un Instituto femenino que hiciera por las chicas el mismo bien que ya los salesianos estaban haciendo por los chicos.<\/p>\n
As\u00ed, tras un periodo de vida comunitaria como Hijas de Mar\u00eda Inmaculada, naci\u00f3 en Mornese el Instituto de las Hijas de Mar\u00eda Auxiliadora (FMA) el 5 de agosto de 1872, profesando un grupo de once j\u00f3venes en presencia de Don Bosco. Mar\u00eda fue confirmada como la primera superiora del Instituto que interpret\u00f3, vivi\u00f3 y transmiti\u00f3 el carisma salesiano en femenino.<\/p>\n
Con el r\u00e1pido aumento de las religiosas y gracias a la fama del fundador, se abrieron comunidades de FMA en varios lugares de Italia y Francia antes de dar el salto a Am\u00e9rica. Mar\u00eda Mazzarello termin\u00f3 sus d\u00edas en esta tierra el 14 de mayo de 1881 en Nizza Monferrato, donde se hab\u00eda trasladado la sede del floreciente Instituto buscando un lugar m\u00e1s amplio y mejor comunicado.<\/p>\n
Mar\u00eda Mazzarello es modelo de humildad, de sensibilidad educativa, de maternidad espiritual, de discernimiento, de trabajo y de alegr\u00eda. La suya es una santidad vivida en lo concreto que pone de manifiesto la consigna de San Francisco de Sales que el papa Francisco ha retomado en la reciente exhortaci\u00f3n apost\u00f3lica ‘Gaudete et exsultate’: la santidad es vivir lo ordinario de manera extraordinaria (cf. GE 17).<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Santa Mar\u00eda D. Mazzarello naci\u00f3 en Mornese, provincia de Alessandria, en el Piamonte italiano, el 9 de mayo de 1837. Fue la mayor de nueve hermanos, por lo que pudo desarrollar sus dotes de maternidad, cuidado y atenci\u00f3n ya en el seno de la familia. De sus padres hered\u00f3 un sentido pr\u00e1ctico de la vida, […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4406,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364,2042],"tags":[],"class_list":["post-4405","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","category-familia-salesiana","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n