{"id":69993,"date":"2022-02-11T08:30:03","date_gmt":"2022-02-11T08:30:03","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=69993"},"modified":"2022-02-11T08:34:15","modified_gmt":"2022-02-11T08:34:15","slug":"misionero-y-apostol-san-francisco-de-sales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/misionero-y-apostol-san-francisco-de-sales\/","title":{"rendered":"Misionero y ap\u00f3stol… San Francisco de Sales"},"content":{"rendered":"
Francisco de Sales ha quedado ligado para siempre a la misi\u00f3n que realiza en la regi\u00f3n calvinista del Chablais, una peque\u00f1a comarca situada a orillas del lago Lem\u00e1n. Con una poblaci\u00f3n de unos 25.000 habitantes, apenas pod\u00edan contarse en ella unos cien cat\u00f3licos.<\/p>\n
Enviado por su obispo cuando apenas hacia un a\u00f1o de su ordenaci\u00f3n sacerdotal, se entrega durante cuatro a\u00f1os a la misi\u00f3n confiada, entre amenazas, frustraciones y m\u00faltiples dificultades. Durante algunos meses, vive en la fortaleza de Allinges, entre los militares de la guarnici\u00f3n, y baja diariamente a los pueblos de la comarca para entrar en contacto con sus habitantes. Cuando lleg\u00f3 el invierno, entre el hielo y la nieve, mil peligros le acechaban.<\/p>\n
El camino de la evangelizaci\u00f3n<\/strong><\/p>\n En estas condiciones inicia la gran aventura apost\u00f3lica. Establece un di\u00e1logo con un peque\u00f1o grupo de personas influyentes; y empieza el contacto con las gentes del pueblo en sus visitas a las aldeas. A veces, es un simple saludo, una sonrisa; poco a poco establece una relaci\u00f3n amable, de persona a persona. Lentamente se derriban los muros levantados contra \u00e9l.<\/p>\n Predicaba cada domingo. Pero como el n\u00famero de sus oyentes era muy reducido, apenas siete u ocho, despu\u00e9s de algunos meses, idea una nueva forma para llegar al pueblo: escribe breves art\u00edculos explicando la fe de la Iglesia, que, a manera de hojas volantes u octavillas, fija en algunos lugares estrat\u00e9gicos o entrega por las casas. Cada semana, una nueva hoja se distribu\u00eda en Thonon, capital de la comarca, y en las aldeas del campo.<\/p>\n Tras el duro invierno, la primavera trae los primeros frutos; la semilla sembrada a trav\u00e9s de la palabra y de los escritos empieza a germinar y se producen las primeras conversiones. Su actividad apost\u00f3lica se incrementa. Comienzan a visitarle notables calvinistas con los que debate las principales verdades de la fe cat\u00f3lica. Trabaja lenta y pacientemente. Quiz\u00e1s nunca aparece Francisco de Sales con mayor claridad y nitidez como ap\u00f3stol de Cristo, como a lo largo de estos cuatro a\u00f1os de misi\u00f3n. Pobre y humanamente desamparado, trabaja con verdadera caridad pastoral, poniendo en Dios su confianza y haciendo de la caridad pastoral un estilo de vida.<\/p>\n En el Chablais, Francisco de Sales despliega ya la fecundidad del m\u00e9todo salesiano<\/em>: una caridad que se hace bondad, dulzura, mansedumbre, paciencia, humildad. Hasta a muchos cat\u00f3licos llama la atenci\u00f3n el trato que dispensa a los herejes. Lleg\u00f3 a ser denunciado ante el obispo por darles el nombre de \u201chermanos\u201d. Con bondad y mansedumbre, reza, ayuna y se mortifica; y con esta armadura emprende cada d\u00eda su quehacer misionero. Con toda su fe y vida, anuncia el evangelio. Al concluir la misi\u00f3n, el Duque de Saboya, lo presenta al cardenal Alejandro de M\u00e9dicis con estas palabras: \u201cMonse\u00f1or, os presento al ap\u00f3stol del Chablais; he aqu\u00ed a un hombre enviado por Dios que, inflamado de un grand\u00edsimo celo por la salvaci\u00f3n de las almas, no sin gran peligro de su vida, ha extendido en esta provincia la palabra de Dios y ha plantado la cruz de Nuestro Se\u00f1or\u201d.<\/p>\n Fuente: Bolet\u00edn Salesiano<\/strong><\/em><\/p>\n