{"id":71178,"date":"2022-02-28T14:41:14","date_gmt":"2022-02-28T12:41:14","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=71178"},"modified":"2022-09-21T12:27:33","modified_gmt":"2022-09-21T10:27:33","slug":"nadie-vive-para-si-mismo-y-nadie-muere-para-si-mismo-bienaventurados-los-constructores-de-paz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/nadie-vive-para-si-mismo-y-nadie-muere-para-si-mismo-bienaventurados-los-constructores-de-paz\/","title":{"rendered":"\u00abNadie vive para s\u00ed mismo y nadie muere para s\u00ed mismo. Bienaventurados los constructores de Paz\u201c"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.15″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.15″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.15″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.15″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n
En una carta en la que recogen las palabras del Papa Francisco<\/strong> piden que este tiempo sea una llamada de Dios a sentirnos responsables y solidarios por lo que est\u00e1 pasando en Ucrania. No podemos ser indiferentes o pensar que no podemos hacer nada o incluso que la situaci\u00f3n no nos afecta. En realidad, todo est\u00e1 conectado… y la misma red del Movimiento Juvenil Salesiano incluye a j\u00f3venes de Ucrania y Rusia.<\/p>\n Estamos a punto de entrar en el tiempo lit\u00fargico de la Cuaresma, llamada de Dios para volver a \u00c9l, pensando y actuando como \u00c9l. Les invitamos a estimular una conciencia y una respuesta cada vez m\u00e1s madura con los j\u00f3venes del Movimiento Juvenil Salesiano ante esta situaci\u00f3n, que ya tiene y puede tener graves consecuencias en la vida de los pueblos, especialmente en el continente europeo. En este sentido acogemos la invitaci\u00f3n del Papa Francisco<\/p>\n<\/blockquote>\n A partir de aqu\u00ed, proponen 5 acciones concretas, para vivir con los j\u00f3venes:<\/p>\n 1. Intensificar la oraci\u00f3n personal y grupal, invocando de Dios el don de la paz<\/strong>. Se podr\u00edan organizar varios momentos de oraci\u00f3n, en l\u00ednea o presenciales, durante el tiempo cuaresmal.<\/p>\n 2. Organizar encuentros para conocer m\u00e1s sobre la situaci\u00f3n y sus implicaciones<\/strong>, el contexto hist\u00f3rico y social, y reflexionar sobre los temas de la paz, la justicia, la no violencia, el desarme, el derecho, etc. en comparaci\u00f3n con la doctrina social de la Iglesia.<\/p>\n 3. Potenciar los encuentros personales<\/strong> (presenciales u online) con personas implicadas en el drama de esta guerra que se prolonga desde hace a\u00f1os y que, a trav\u00e9s del testimonio, pueden ayudar a considerar la situaci\u00f3n desde una perspectiva m\u00e1s cercana y personal.<\/p>\n 4. Organizar y participar en vigilias, manifestaciones, campa\u00f1as por la paz y el respeto a los derechos humanos, utilizando tambi\u00e9n las redes sociales.<\/strong><\/p>\n 5. Todo ello unido a la idea de cultivar actitudes no violentas.<\/strong> Realizando gestos de cercan\u00eda, escucha, apertura, paz y solidaridad en la vida cotidiana<\/strong> para que no prevalezca la violencia, el encierro, la sospecha y se contraste con la cultura de la indiferencia.<\/p>\n [\/et_pb_text][et_pb_image src=\u00bbhttps:\/\/salesianos.info\/wp-content\/uploads\/2022\/02\/cartaPAstoral.png\u00bb title_text=\u00bbcartaPAstoral\u00bb _builder_version=\u00bb4.15″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][\/et_pb_image][et_pb_button button_url=\u00bbhttps:\/\/salesianos.info\/wp-content\/uploads\/2022\/02\/25-feb-Invito-al-MGS-Europa-ESP.pdf\u00bb url_new_window=\u00bbon\u00bb button_text=\u00bbDescargar el mensaje en PDF\u00bb button_alignment=\u00bbcenter\u00bb _builder_version=\u00bb4.14.8″ _module_preset=\u00bbdefault\u00bb custom_button=\u00bbon\u00bb button_text_size=\u00bb20px\u00bb button_text_color=\u00bb#FFFFFF\u00bb button_border_width=\u00bb15px\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][\/et_pb_button][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Este es el mensaje enviado al Movimiento Juvenil Salesiano por el Consejero General para la Pastoral Juvenil SDB Miguel \u00c1ngel Garc\u00eda y por la Consejera General para la Pastoral Juvenil FMA Runita Borja.<\/p>\n","protected":false},"author":6,"featured_media":71165,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":" En una carta que recoge las palabras del Papa Francisco piden que este tiempo sea una llamada de Dios a sentirnos responsables y solidarios por lo que est\u00e1 pasando en Ucrania. No podemos ser indiferentes o pensar que no podemos hacer nada o incluso que la situaci\u00f3n no nos afecta. En realidad, todo est\u00e1 conectado... y la misma red del Movimiento Juvenil Salesiano incluye a j\u00f3venes de Ucrania y Rusia.<\/p> Estamos a punto de entrar en el tiempo lit\u00fargico de la Cuaresma, llamada de Dios para volver a \u00c9l, pensando y actuando como \u00c9l. Les invitamos a estimular una conciencia y una respuesta cada vez m\u00e1s madura con los j\u00f3venes del Movimiento Juvenil Salesiano ante esta situaci\u00f3n, que ya tiene y puede tener graves consecuencias en la vida de los pueblos, especialmente en el continente europeo. En este sentido acogemos la invitaci\u00f3n del Papa Francisco<\/p> A partir de aqu\u00ed, proponen para vivir con los j\u00f3venes 4 acciones concretas:<\/p> 1. Intensificar la oraci\u00f3n personal y grupal, invocando de Dios el don de la paz. Se podr\u00edan organizar varios momentos de oraci\u00f3n, en l\u00ednea o presenciales, durante el tiempo cuaresmal.<\/p> 2. Organizar encuentros para conocer m\u00e1s sobre la situaci\u00f3n y sus implicaciones, el contexto hist\u00f3rico y social, y reflexionar sobre los temas de la paz, la justicia, la noviolencia, el desarme, el derecho, etc. en comparaci\u00f3n con la doctrina social de la Iglesia.<\/p> 3. Potenciar los encuentros personales (presenciales u online) con personas implicadas en el drama de esta guerra que se prolonga desde hace a\u00f1os y que, a trav\u00e9s del testimonio, pueden ayudar a considerar la situaci\u00f3n desde una perspectiva m\u00e1s cercana y personal.<\/p> 4. Organizar y participar en vigilias, manifestaciones, campa\u00f1as por la paz y el respeto a los derechos humanos, utilizando tambi\u00e9n las redes sociales.<\/p>","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364,2057,3020,2856],"tags":[],"class_list":["post-71178","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","category-centros-juveniles","category-emergenciaucrania","category-smx","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n\n