{"id":73754,"date":"2022-03-31T08:22:17","date_gmt":"2022-03-31T08:22:17","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=73754"},"modified":"2022-03-31T08:22:17","modified_gmt":"2022-03-31T08:22:17","slug":"nuevas-preguntas-que-acercan-a-dios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/nuevas-preguntas-que-acercan-a-dios\/","title":{"rendered":"Nuevas preguntas que acercan a Dios"},"content":{"rendered":"

Una de las caracter\u00edsticas de las ciencias que m\u00e1s me maravilla es que, por mucho que sepamos, siempre es poco. Siempre hay delante un abismo desconocido por el que hay que seguir transitando e investigando; siempre hay que revisar y actualizar lo que se sabe hasta ahora sobre el universo, el cerebro, el planeta, los animales o la historia.<\/p>\n

Vemos en la televisi\u00f3n documentales que nos ense\u00f1an la vida animal mucho m\u00e1s detallada que hace a\u00f1os, leemos libros que muestran documentos recientes que cambian nuestra forma de ver alg\u00fan hecho hist\u00f3rico o contemplamos en un museo un nuevo cuadro de alg\u00fan pintor que estaba escondido en un almac\u00e9n o en una casa particular.<\/p>\n

\u00bfNo es maravilloso vivir sabiendo que siempre quedan cosas por aprender y experimentar? \u00bfNo ser\u00eda fant\u00e1stico que tom\u00e1ramos nuestra vida cristiana de esta manera? \u00bfNo ser\u00eda genial que asumi\u00e9ramos que la fe no es una lista de verdades que se aprenden de una vez para siempre?<\/p>\n

Hay quien se ha cansado de su vida cristiana, porque se ha dado cuenta de que lo que aprendi\u00f3 en la infancia no termina de encajar con lo que vive ahora. Hay quien piensa que la fe cambia cada vez que sale algo nuevo en alg\u00fan libro o documental. Y hay quien cree que ya lo sabemos todo con sabernos el catecismo y leer la Biblia.<\/p>\n

Dios no cambia<\/strong><\/p>\n

Dios no se deja atrapar por lo que hayamos escrito sobre \u00c9l. Dios no cambia, pero nuestra forma de conocerle y de acercarnos a \u00e9l s\u00ed. El mundo cambia y se hace nuevas preguntas y busca maneras nuevas de relacionarse con \u00c9l. Nuestra forma de leer, meditar y comprender la Biblia es hoy distinta a la de hace siglos. Las ciencias han ayudado a ello y seguir\u00e1n haci\u00e9ndolo, porque no todo est\u00e1 sabido ni explorado.<\/p>\n

En nuestras comunidades cristianas, parroquias o grupos abundan las propuestas de formaci\u00f3n basadas en charlas, conferencias, jornadas o mesas redondas. Tambi\u00e9n en nuevas experiencias de silencio y oraci\u00f3n llenas de creatividad y profundidad con pedagog\u00edas novedosas. Son propuestas mimadas, bien preparadas y necesarias para escuchar, compartir, dialogar y actualizar nuestra forma de vivir y nuestros conocimientos sobre aspectos de la vida cristiana.<\/p>\n

Son oportunidades que se nos ofrecen para descubrir qu\u00e9 se sabe hoy de Jes\u00fas de Nazaret, qu\u00e9 se est\u00e1 investigando sobre el origen del universo, qu\u00e9 es el ser humano, c\u00f3mo orar desde nuestro yo, qu\u00e9 pueden ofrecer los libros de la Biblia al siglo XXI…<\/p>\n

Busquemos el tiempo y la manera de participar en alguna propuesta de calidad. Vivamos ante Dios con la mirada de los grandes exploradores que se lanzaron hacia la inmensidad de lo que ten\u00edan por delante para maravillarnos de lo que a\u00fan no sabemos ni vivimos.<\/p>\n

Fuente:<\/strong><\/p>\n

Bolet\u00edn Salesiano<\/a><\/p><\/blockquote>\n