{"id":73819,"date":"2022-03-31T13:27:58","date_gmt":"2022-03-31T13:27:58","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=73819"},"modified":"2022-03-31T13:37:13","modified_gmt":"2022-03-31T13:37:13","slug":"agentes-de-igualdad-formacion-jovenes-violencia-de-genero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/agentes-de-igualdad-formacion-jovenes-violencia-de-genero\/","title":{"rendered":"Comienza el proyecto \u201cAgentes de Igualdad\u201d"},"content":{"rendered":"
[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.15″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.15″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.15″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.15″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n
Marta, Alba, Carmen, Elsa, Ana, Miquel, Carmen, Laura, Natalia y Diana son la primera generaci\u00f3n de educadoras y educadores<\/strong> de las Plataformas Sociales Salesianas que acompa\u00f1ar\u00e1n a 20 chicos y chicas en la I edici\u00f3n de Agentes de Igualdad<\/strong>. El programa de Empoderamiento juvenil como agentes de igualdad y prevenci\u00f3n de violencia<\/strong> ha comenzado su primera edici\u00f3n con el encuentro celebrado los pasados 14 y 15 de marzo<\/strong> en Madrid.<\/p>\n Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formaci\u00f3n en el \u00e1mbito de la prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero<\/strong> a los propios j\u00f3venes que han formado parte de los proyectos<\/strong> de las plataformas sociales salesianas y trabajar con ellos y ellas como agentes de cambio que pueden influir directamente en sus grupos de iguales.<\/p>\n El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misi\u00f3n es generar espacios de empoderamiento<\/strong>. Este programa cuenta con la colaboraci\u00f3n del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030<\/a>.<\/p>\n En esta primera fase se ha desarrollado una formaci\u00f3n de dos d\u00edas con las 10 educadoras\/es de referencia de las distintas Plataformas Sociales Salesianas. El objetivo de estas jornadas es adquirir herramientas y conocimientos sobre participaci\u00f3n y violencia de g\u00e9nero<\/strong>, establecer sinergias adecuadas, calendarizar el proceso y, sobre todo, compartir sus propias experiencias y emociones.<\/p>\n Con el acompa\u00f1amiento de Paula Rold\u00e1n Guti\u00e9rrez las participantes han conseguido con \u00e9xito el objetivo de estas jornadas formativas. \u201cLa vuelta a las jornadas de formaci\u00f3n presenciales despu\u00e9s de dos a\u00f1os ha favorecido la motivaci\u00f3n del grupo, el cual se ha mostrado con ganas de disfrutar la experiencia, de aplicar<\/strong> la metodolog\u00eda de empoderamiento<\/strong> as\u00ed como la perspectiva de g\u00e9nero de este proyecto en sus entidades\u201d, explica Gema Rodr\u00edguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas<\/strong><\/a>.<\/p>\n \u201cBailando Versos<\/strong>\u201d, nos acompa\u00f1aron al final de la primera jornada de formaci\u00f3n.\u00a0 A partir de la combinaci\u00f3n de las experiencias vividas por Artemisa y la representaci\u00f3n desde una corporalidad blanca representada por Elena, nos presentaron un acercamiento a los sentimientos y emociones<\/strong>, a los paisajes, al antirracismo y a la vida<\/strong>, con todo lo que ello supone, a trav\u00e9s de la poes\u00eda y el flamenco. \u201cTras el d\u00eda de aprender, compartir y sentir, asistir a la actuaci\u00f3n fue como una forma de canalizar y ver reflejadas tantas emociones<\/strong> a lo largo del d\u00eda\u201d, comenta una de las asistentes.<\/p>\n Recuperar la mirada atenta, escuchar y ser escuchada, crecimiento y conocimiento<\/strong> son algunas de las reflexiones que compartimos las asistentes en este viaje. La parada es la formaci\u00f3n online y el trabajo en red donde se fomentar\u00e1n v\u00edas de comunicaci\u00f3n entre las y los j\u00f3venes seleccionadas\/os<\/strong> (que han pasado por un proceso socio-educativo y con un perfil personal que les permita acompa\u00f1ar a otras\/os j\u00f3venes) y sus educadoras y educadores.<\/p>\n De esta forma, se facilitar\u00e1 el conocimiento y el sentido de pertenencia al programa<\/strong>, trabajando aspectos b\u00e1sicos en torno a la prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero y la generaci\u00f3n de espacios seguros y de confianza<\/strong> que faciliten la participaci\u00f3n y el autoconocimiento sobre sus habilidades y sue\u00f1os. Tras la formaci\u00f3n online se pasar\u00e1 a la siguiente fase, un encuentro de dos d\u00edas donde puedan combinar los conceptos m\u00e1s te\u00f3ricos con las actividades vivenciales y el trabajo personal y grupal.<\/p>\n Una vez finalizadas estas fases ser\u00e1 necesario un proceso de acompa\u00f1amiento continuo<\/strong> en las diferentes entidades de cara a que se dise\u00f1en acciones a trav\u00e9s de las\/os participantes.<\/p>\n \u201cDar respuesta a inquietudes y preocupaciones de las participantes. Servir de ejemplo de prevenci\u00f3n y actuaci\u00f3n<\/strong>\u201d, testimonio de una educadora tras la finalizaci\u00f3n del encuentro.<\/p>\n [\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El proyectos Agentes e Igualdad empieza su marcha, con el objetivo de formar en el \u00e1mbito de la prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero a los propios j\u00f3venes que han formado parte de los proyectos de las plataformas sociales salesianas.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":73842,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":" Marta, Alba, Carmen, Elsa, Ana, Miquel, Carmen, Laura, Natalia y Diana son la primera generaci\u00f3n de educadoras y educadores<\/strong> de las Plataformas Sociales Salesianas que acompa\u00f1ar\u00e1n a 20 chicos y chicas en la I edici\u00f3n de Agentes de Igualdad<\/strong>. El programa de Empoderamiento juvenil como agentes de igualdad y prevenci\u00f3n de violencia<\/strong> ha comenzado su primera edici\u00f3n con el encuentro celebrado los pasados 14 y 15 de marzo<\/strong> en Madrid.<\/p> Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer formaci\u00f3n en el \u00e1mbito de la prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero<\/strong> a los propios j\u00f3venes que han formado parte de los proyectos<\/strong> de las plataformas sociales salesianas y trabajar con ellos y ellas como agentes de cambio que pueden influir directamente en sus grupos de iguales.<\/p> El papel del equipo educativo es muy importante, ya que su misi\u00f3n es generar espacios de empoderamiento<\/strong>. Este programa cuenta con la colaboraci\u00f3n del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030<\/a>.<\/p> En esta primera fase se ha desarrollado una formaci\u00f3n de dos d\u00edas con las 10 educadoras\/es de referencia de las distintas Plataformas Sociales Salesianas. El objetivo de estas jornadas es adquirir herramientas y conocimientos sobre participaci\u00f3n y violencia de g\u00e9nero<\/strong>, establecer sinergias adecuadas, calendarizar el proceso y, sobre todo, compartir sus propias experiencias y emociones.<\/p> Con el acompa\u00f1amiento de Paula Rold\u00e1n Guti\u00e9rrez las participantes han conseguido con \u00e9xito el objetivo de estas jornadas formativas. \u201cLa vuelta a las jornadas de formaci\u00f3n presenciales despu\u00e9s de dos a\u00f1os ha favorecido la motivaci\u00f3n del grupo, el cual se ha mostrado con ganas de disfrutar la experiencia, de aplicar<\/strong> la metodolog\u00eda de empoderamiento<\/strong> as\u00ed como la perspectiva de g\u00e9nero de este proyecto en sus entidades\u201d, explica Gema Rodr\u00edguez, responsable de programas de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas<\/strong><\/a>.<\/p> \u201cBailando Versos<\/strong>\u201d, nos acompa\u00f1aron al final de la primera jornada de formaci\u00f3n.\u00a0 A partir de la combinaci\u00f3n de las experiencias vividas por Artemisa y la representaci\u00f3n desde una corporalidad blanca representada por Elena, nos presentaron un acercamiento a los sentimientos y emociones<\/strong>, a los paisajes, al antirracismo y a la vida<\/strong>, con todo lo que ello supone, a trav\u00e9s de la poes\u00eda y el flamenco. \u201cTras el d\u00eda de aprender, compartir y sentir, asistir a la actuaci\u00f3n fue como una forma de canalizar y ver reflejadas tantas emociones<\/strong> a lo largo del d\u00eda\u201d, comenta una de las asistentes.<\/p> Recuperar la mirada atenta, escuchar y ser escuchada, crecimiento y conocimiento son algunas de las reflexiones que compartimos las asistentes en este viaje. La parada es la formaci\u00f3n online y el trabajo en red donde se fomentar\u00e1n v\u00edas de comunicaci\u00f3n entre las y los j\u00f3venes seleccionadas\/os (que han pasado por un proceso socio-educativo y con un perfil personal que les permita acompa\u00f1ar a otras\/os j\u00f3venes) y sus educadoras y educadores.<\/p> De esta forma, se facilitar\u00e1 el conocimiento y el sentido de pertenencia al programa<\/strong>, trabajando aspectos b\u00e1sicos en torno a la prevenci\u00f3n de la violencia de g\u00e9nero y la generaci\u00f3n de espacios seguros y de confianza<\/strong> que faciliten la participaci\u00f3n y el autoconocimiento sobre sus habilidades y sue\u00f1os. Tras la formaci\u00f3n online se pasar\u00e1 a la siguiente fase, un encuentro de dos d\u00edas donde puedan combinar los conceptos m\u00e1s te\u00f3ricos con las actividades vivenciales y el trabajo personal y grupal.<\/p> Una vez finalizadas estas fases ser\u00e1 necesario un proceso de acompa\u00f1amiento continuo<\/strong> en las diferentes entidades de cara a que se dise\u00f1en acciones a trav\u00e9s de las\/os participantes.<\/p> \u201cDar respuesta a inquietudes y preocupaciones de las participantes. Servir de ejemplo de prevenci\u00f3n y actuaci\u00f3n<\/strong>\u201d, testimonio de una educadora tras la finalizaci\u00f3n del encuentro.<\/p>","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364,2886,2033],"tags":[],"class_list":["post-73819","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","category-comunicacion","category-social","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\nPrimer encuentro de educadores y educadoras<\/h2>\n
<\/p>\n
Un viaje lleno de escucha, re(conocimiento) y emociones<\/h2>\n
<\/p>\n
Primer encuentro de educadores y educadoras<\/h2>
<\/p>
Un viaje lleno de escucha, re(conocimiento) y emociones<\/h2>
<\/p>