{"id":75833,"date":"2022-05-01T08:00:42","date_gmt":"2022-05-01T08:00:42","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=75833"},"modified":"2022-05-02T16:36:28","modified_gmt":"2022-05-02T16:36:28","slug":"las-plataformas-sociales-salesianas-visibilizan-que-aspectos-se-deben-tener-en-cuenta-para-calificar-un-trabajo-de-digno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/las-plataformas-sociales-salesianas-visibilizan-que-aspectos-se-deben-tener-en-cuenta-para-calificar-un-trabajo-de-digno\/","title":{"rendered":"Trabajo digno por derecho. Las Plataformas Sociales Salesianas visibilizan qu\u00e9 aspectos se deben tener en cuenta para calificar un trabajo de DIGNO"},"content":{"rendered":"

[et_pb_section fb_built=\u00bb1″ _builder_version=\u00bb4.16″ global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_row _builder_version=\u00bb4.16″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb][et_pb_column type=\u00bb4_4″ _builder_version=\u00bb4.16″ custom_padding=\u00bb|||\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb custom_padding__hover=\u00bb|||\u00bb][et_pb_text _builder_version=\u00bb4.17.3″ background_size=\u00bbinitial\u00bb background_position=\u00bbtop_left\u00bb background_repeat=\u00bbrepeat\u00bb global_colors_info=\u00bb{}\u00bb]<\/p>\n

Con motivo del\u00a0 1\u00ba de Mayo, D\u00eda Internacional del Trabajo, las Plataformas Sociales Salesianas<\/a> unen esfuerzos para lograr un mercado laboral capaz de ofrecer empleos dignos, que permitan construir vidas de calidad.<\/p>\n

El trabajo debe ser m\u00e1s que un medio para sustentarse y cubrir las necesidades b\u00e1sicas de la vida. Desde las Plataformas Sociales Salesianas, se ha definido el concepto de \u201ctrabajo digno<\/strong>\u201d como aquel que permite a las personas, no solo satisfacer sus necesidades b\u00e1sicas y las de su familia (trabajo decente), sino tambi\u00e9n desarrollarse y crecer en sus aspiraciones personales y profesionales.<\/p>\n

TRABAJO DIGNO POR DERECHO, Y NO COMO PRIVILEGIO<\/h2>\n

Trabajo digno por derecho, es el claim escogido para esta campa\u00f1a sobre los \u00edtems b\u00e1sicos para considerar un ocupaci\u00f3n como un trabajo digno.<\/p>\n

El art\u00edculo 23 de la Declaraci\u00f3n Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho al trabajo y a la sindicaci\u00f3n. Toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad; derecho al trabajo es esencial para la realizaci\u00f3n de otros derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana.<\/p>\n

Teniendo como premisa este art\u00edculo de la Declaraci\u00f3n Universal de Derechos Humanos, en el marco del D\u00eda Internacional del Trabajo, las Plataformas Sociales Salesianas queremos reflexionar sobre la importancia que tiene el empleo digno para el desarrollo de un modelo de vida digna y sobre todo, como instrumento de integraci\u00f3n de las personas en situaci\u00f3n de vulnerabilidad, visibilizando cu\u00e1l es su situaci\u00f3n de precariedad laboral. Para ello, y junto a todas las entidades miembro, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas,\u00a0 ha preparado un argumentario<\/a><\/strong>\u00a0donde se expone los porqu\u00e9, las causas y an\u00e1lisis actualizado de la situaci\u00f3n laboral en nuestro pa\u00eds, centr\u00e1ndonos en dichos colectivos vulnerables.<\/p>\n

 <\/p>\n

\"\"<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

TEMPOREROS Y TEMPORERAS DEL CAMPO<\/strong><\/h3>\n

La pandemia ha puesto de manifiesto con toda su crudeza problemas que permanec\u00edan m\u00e1s o menos ignorados desde hace tiempo haciendo saltar las costuras del sistema.<\/p>\n

Han sido ejemplo de esta realidad, los asentamientos chabolistas cronificados de Huelva o Almer\u00eda, o las condiciones en las estas personas han vivido en Lleida, con muchas de ellas durmiendo en las calles, siendo conscientes de que esta realidad se repite en muchas otras provincias.<\/p>\n

Es un sector que necesita un cambio estructural de las condiciones de trabajo en el campo, que haga atractivo trabajar en el campo que asiente la poblaci\u00f3n en el medio rural, que ponga en valor el sector agrario y a las personas, su modernizaci\u00f3n, as\u00ed como mejorar las rentas y la calidad de vida de \u00e9stas.<\/p>\n

PERSONAS QUE SUPERAN LOS 50 A\u00d1OS DE EDAD<\/strong><\/h3>\n

En Espa\u00f1a, a 31 de mayo de 2021, los datos nos muestran que un total de 6,929 millones de personas buscaban trabajo, de las que 2,584 millones, el 37,29%, ten\u00eda m\u00e1s de 50 a\u00f1os. Pero hay un dato m\u00e1s que preocupante: casi un mill\u00f3n de personas (929.000) con 50 \u00f3 m\u00e1s a\u00f1os buscan empleo desde hace m\u00e1s de dos a\u00f1os.<\/p>\n

PERSONAS EMPLEADAS A TIEMPO PARCIAL\u00a0<\/strong><\/h3>\n

La temporalidad y la parcialidad involuntarias, est\u00e1n muy extendidas en el mercado de trabajo espa\u00f1ol, sufri\u00e9ndolo en pero mayor medida las personas m\u00e1s discriminadas: mujeres y personas de origen extranjero (extranjeros y con doble nacionalidad).<\/p>\n

De cada 100 personas ocupadas en el mercado laboral espa\u00f1ol, s\u00f3lo 65 tienen un contrato indefinido a jornada completa. El resto, 35 de cada 100, afrontan una situaci\u00f3n de precariedad: 20 cuentan con un empleo precario temporal (a jornada completa), 8 con uno parcial (indefinido) y 7 sufren una situaci\u00f3n de precariedad laboral extrema, soportando un contrato temporal a jornada parcial.<\/p>\n

TRABAJADORAS DEL HOGAR<\/strong><\/h3>\n

Espa\u00f1a tiene una importante asignatura pendiente con estas trabajadoras, la ratificaci\u00f3n del Convenio n\u00ba 189 sobre Trabajo Decente para las Trabajadoras y Trabajadores Dom\u00e9sticos, aprobado en junio de 2011 por la Conferencia General de la Organizaci\u00f3n Internacional del Trabajo. La no ratificaci\u00f3n del convenio supone la vulneraci\u00f3n de derechos fundamentales de las trabajadoras y trabajadores, entre ellos el derecho a una prestaci\u00f3n econ\u00f3mica por desempleo a la cual, a fecha de hoy no tienen acceso.<\/p>\n

\u00bfC\u00d3MO ENTENDEMOS EL EMPLEO DESDE LAS PLATAFORMAS SOCIALES SALESIANAS?<\/h2>\n

Desde las Plataformas Sociales Salesianas se entiende el\u00a0TRABAJO DIGNO\u00a0<\/strong>cuando permite a la persona cumplir con las siguientes condiciones de vida.<\/p>\n