{"id":7629,"date":"2019-01-29T13:47:06","date_gmt":"2019-01-29T13:47:06","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=7629"},"modified":"2019-01-29T13:47:06","modified_gmt":"2019-01-29T13:47:06","slug":"la-familia-salesiana-en-espana-celebra-esta-semana-la-fiesta-de-su-fundador","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/la-familia-salesiana-en-espana-celebra-esta-semana-la-fiesta-de-su-fundador\/","title":{"rendered":"La Familia Salesiana en Espa\u00f1a celebra esta semana la fiesta de su fundador"},"content":{"rendered":"
San Juan Bosco<\/strong> ha sido uno de los ocho patronos de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Panam\u00e1. El Papa Francisco, antiguo alumno salesiano, lo record\u00f3 con cari\u00f1o en la vigilia celebrada el pasado s\u00e1bado 26 : \u201cPienso por ejemplo en Don Bosco, que no se fue a buscar a los j\u00f3venes a ninguna parte lejana o especial, sino que aprendi\u00f3 a ver todo lo que pasaba en la ciudad con los ojos de Dios y, as\u00ed, fue golpeado por cientos de ni\u00f1os y j\u00f3venes abandonados sin estudio, sin trabajo y sin la mano amiga de una comunidad. Muchos viv\u00edan en la misma ciudad, muchos criticaban a esos j\u00f3venes, pero no sab\u00edan mirarlos con los ojos de Dios. \u00c9l lo hizo y se anim\u00f3 a dar el primer paso: abrazar la vida como se presenta y, a partir de ah\u00ed, no tuvo miedo de dar el segundo: crear con ellos una comunidad, una familia donde con trabajo y estudio se sintieran amados. Darles ra\u00edces desde donde sujetarse para que puedan llegar al cielo\u201d.<\/p>\n Don Bosco dej\u00f3 como legado la Familia Salesiana<\/strong>, que se prepara para celebrar la fiesta de su fundador el pr\u00f3ximo 31 de enero. M\u00e1s de 173.000 j\u00f3venes en toda Espa\u00f1a son atendidos en las diversas obras salesianas gracias a la labor de 944 salesianos, 653 salesianas y unos 12.500 educadores y colaboradores.<\/p>\n Evangelizar educando, educar evangelizando<\/strong><\/p>\n Este binomio define la misi\u00f3n salesiana. En la actualidad, se est\u00e1 ultimando un nuevo Itinerario de Educaci\u00f3n en la Fe<\/strong>, con el objetivo de orientar en este sentido a ni\u00f1os y j\u00f3venes con edades comprendidas entre los 9 y los 25 a\u00f1os. Esta tarea se complementa con la formaci\u00f3n de agentes de pastoral y educadores para el acompa\u00f1amiento pastoral, espiritual y vocacional de los destinatarios. Adem\u00e1s, las parroquias salesianas<\/strong>, desde la celebraci\u00f3n de su \u00faltimo Congreso Nacional, siguen la estela de la acogida, la salida a las periferias, la misi\u00f3n compartida con los laicos y el protagonismo juvenil.<\/p>\n Una Pastoral Juvenil de la mano de las familias<\/strong><\/p>\n La Pastoral Juvenil de los Salesianos ha emprendido un camino para que la familia sea verdadero sujeto dentro de las Comunidades educativo-pastorales. Toda la Familia Salesiana est\u00e1 implicada en este proceso, para que las familias se sientan protagonistas en la tarea de educar y transmitir la fe a los hijos<\/strong>. Tambi\u00e9n se est\u00e1 promoviendo el acompa\u00f1amiento a los j\u00f3venes en vistas al matrimonio y a todas las familias, en especial a aquellas con dificultades.<\/p>\n I+I: Innovaci\u00f3n e identidad<\/strong><\/p>\n Las escuelas salesianas<\/strong> constituyen una de las redes educativas no universitarias m\u00e1s numerosas del pa\u00eds. Salesianos y Salesianas dirigen 139 colegios, a los que acuden 96.600 alumnos, atendidos por 5.750 profesores. Se sigue apostando por el trabajo en red y la formaci\u00f3n de directivos, equipos de pastoral y profesores. En el marco de la propuesta ‘Escuelas Salesianas 2020’, el cuidado del carisma salesiano, la reflexi\u00f3n familia-escuela y el impulso de innovaci\u00f3n pedag\u00f3gica con nuevas metodolog\u00edas son otros de los objetivos primordiales.<\/p>\n La Formaci\u00f3n Profesional, respuesta al paro juvenil<\/strong><\/p>\n La Formaci\u00f3n Profesional<\/strong> es el buque insignia de la ense\u00f1anza salesiana, con 63 centros en los que se forman cerca de 18.500 alumnos atendidos por m\u00e1s de 1.400 profesores. Los centros salesianos mantienen acuerdos con numerosas empresas con los que mejorar la formaci\u00f3n ofrecida a los alumnos. Se est\u00e1 avanzando en la FP Dual, una modalidad que permite a los alumnos formarse profesionalmente en empresas que colaboran con los centros salesianos.<\/p>\n Por otro lado, se ha reforzado la FP B\u00e1sica con el objetivo de ofrecer una nueva oportunidad a alumnos que han tenido dificultades para finalizar los estudios obligatorios.<\/p>\n M\u00e1s participaci\u00f3n de los j\u00f3venes<\/strong><\/p>\n Los centros juveniles<\/strong> salesianos est\u00e1n abriendo nuevos horizontes m\u00e1s all\u00e1 de la educaci\u00f3n en el tiempo libre. 41.500 j\u00f3venes participan en las actividades de estos centros, 137 en Espa\u00f1a, en los que hay 4.800 animadores.<\/p>\n La Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco de Espa\u00f1a promueve una participaci\u00f3n juvenil real y de calidad, animando a los j\u00f3venes a participar en\u00a0 redes salesianas, foros y plataformas sociales y eclesiales. Cabe destacar tambi\u00e9n la difusi\u00f3n que est\u00e1 alcanzando el Proyecto Reconoce, una iniciativa para poner en valor las habilidades y las competencias adquiridas por los j\u00f3venes en el ejercicio de actividades de voluntariado.<\/p>\n Nuevas emergencias sociales, nuevas respuestas<\/strong><\/p>\n Las plataformas sociales<\/strong> salesianas contin\u00faan respondiendo a diferentes situaciones de riesgo de exclusi\u00f3n social existentes en la sociedad espa\u00f1ola. Las entidades pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas cuentan con unos 300 proyectos, de los que se benefician 35.000 personas y en los que est\u00e1n involucrados m\u00e1s de 1.800 trabajadores y voluntarios.<\/p>\n Entre los programas puestos en marcha en el \u00faltimo a\u00f1o, destaca la atenci\u00f3n que se est\u00e1 ofreciendo a j\u00f3venes refugiados y a MENAS (Menores Extranjeros No Acompa\u00f1ados). Se han abierto pisos de acogida con el objetivo de poder realizar un acompa\u00f1amiento para que estos menores y j\u00f3venes puedan emanciparse.<\/p>\n Cap\u00edtulos inspectoriales<\/strong><\/p>\n En Espa\u00f1a hay dos Inspector\u00edas o Provincias salesianas: la Inspector\u00eda Mar\u00eda Auxiliadora, con sede en Sevilla, y la Inspector\u00eda Santiago el Mayor, con sede en Madrid. Ambas est\u00e1n inmersas en sus respectivos cap\u00edtulos inspectoriales, asambleas en las que participan salesianos y algunos laicos para analizar el estado de la Inspector\u00eda y determinar l\u00edneas de acci\u00f3n para el futuro. En esta ocasi\u00f3n, est\u00e1n abordando el tema ‘\u00bfQu\u00e9 salesianos para los j\u00f3venes de hoy?’, que ser\u00e1 la pregunta que tratar\u00e1 de responder el pr\u00f3ximo Cap\u00edtulo General 28 de la Congregaci\u00f3n a nivel mundial.<\/p>\nDOSSIER SALESIANOS 2019<\/a><\/h1>\n\n\t\t