{"id":8874,"date":"2019-05-07T07:12:01","date_gmt":"2019-05-07T07:12:01","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=8874"},"modified":"2019-05-07T07:12:01","modified_gmt":"2019-05-07T07:12:01","slug":"el-guardian-de-mi-hermano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/el-guardian-de-mi-hermano\/","title":{"rendered":"El guardi\u00e1n de mi hermano"},"content":{"rendered":"
Circunscribo esta reflexi\u00f3n al contexto de la Vida Consagrada, en concreto, a la experiencia fraterna en la instituci\u00f3n religiosa.<\/p>\n
En muchos an\u00e1lisis sobre la Vida Consagrada se hace referencia al crecimiento del individualismo como uno de los principales factores causales de la desafecci\u00f3n y la falta de sentido de pertenencia de los miembros de de las instituciones a sus provincias religiosas y congregaciones. No lo pongo en duda.<\/p>\n
Sin embargo, s\u00ed me atrevo a indicar que dicha lectura de la realidad es parcial, pues parece se\u00f1alar que el mencionado individualismo es fruto, exclusivamente, de un deseo ego\u00edsta o una autorreferencialidad en b\u00fasqueda de la tan denostada realizaci\u00f3n personal. En conclusi\u00f3n, todo fruto del deficiente discernimiento vocacional o de la debilidad personal y vocacional.<\/p>\n
Sinceramente, creo que en muchas ocasiones se llama individualismo a lo que en verdad es soledad. Una soledad no deseada sino, en la mayor\u00eda de los casos, una soledad que sobreviene poco a poco cuando intentas sobreponerte de los golpes o la dureza de vida comunitaria, pastoral o espiritual. Entonces buscas y no encuentras, gritas y no te oyen, lloras y nadie te consuela\u2026 porque no hay nadie. Todo esto una y otra vez hasta que te auto-convences de que est\u00e1s solo y, lo peor, no le importas a nadie de los que te han dado como los tuyos.<\/p>\n
Me consta que esta experiencia no es aislada, \u201cindividual\u201d, ni exclusiva de una generaci\u00f3n, aunque las de ahora somos m\u00e1s f\u00e1ciles de mostrar nuestras debilidades y compartirlas.<\/p>\n
Ante esta experiencia, ya hace tiempo, tome una opci\u00f3n. Me la inspir\u00f3 el recuerdo de una escena de una pel\u00edcula cuyo t\u00edtulo he olvidado y que era algo as\u00ed: un soldado volv\u00eda de una batalla sangrienta y atroz de la que fue de los pocos supervivientes y otros a los que ayud\u00f3 a salir de all\u00ed. Le preguntaron en qu\u00e9 pensaba en la batalla, cu\u00e1l era el pensamiento que le motivaba a luchar y a sobrevivir. El soldado afirm\u00f3 que no pensaba ni en su pa\u00eds, ni en la bandera, ni en las \u00f3rdenes recibidas, ni siquiera en si mismo. Su \u00fanico pensamiento era preocuparse y ocuparse en mantener con vida al compa\u00f1ero que ten\u00eda al lado. Por \u00e9l luchaba con el convencimiento de que este hiciera lo mismo. \u00a1Gran lecci\u00f3n!<\/p>\n
As\u00ed es. No nos sentimos afectuosamente unidos a nuestra congregaci\u00f3n y provincia religiosa ni por el territorio, ni por las siglas, ni por el superior. Nos unimos a hermanos que, juntos, formamos la fraternidad, la comunidad. Hermanos por los que preocuparnos y ocuparnos para que sean felices en la vocaci\u00f3n recibida, con la confianza de que ellos hagan lo mismo con nosotros.<\/p>\n
Por eso, la pregunta b\u00edblica de Ca\u00edn: \u201c\u00bfAcaso soy el guardi\u00e1n de mi hermano?\u201d (Gn 4, 9), tiene una respuesta contundente y clara: \u201cSoy el guardi\u00e1n de mi hermano\u201d. Esta es la f\u00f3rmula contra la soledad y la desafecci\u00f3n institucional en la Vida Religiosa. Respuesta que tenemos que dar todos los d\u00edas, cada uno de nosotros y como comunidad e instituci\u00f3n.<\/p>\n
Para concluir, aclaro que confio plenamente en que Dios no nos deja. Esta reflexi\u00f3n no es sobre su quehacer divino sino sobre nuestro no-hacer humano.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Circunscribo esta reflexi\u00f3n al contexto de la Vida Consagrada, en concreto, a la experiencia fraterna en la instituci\u00f3n religiosa. En muchos an\u00e1lisis sobre la Vida Consagrada se hace referencia al crecimiento del individualismo como uno de los principales factores causales de la desafecci\u00f3n y la falta de sentido de pertenencia de los miembros de de […]<\/p>\n","protected":false},"author":9,"featured_media":8876,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[491],"tags":[],"class_list":["post-8874","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-juancarlosmaciasdiaz","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n