{"id":8884,"date":"2019-05-07T16:08:56","date_gmt":"2019-05-07T16:08:56","guid":{"rendered":"https:\/\/salesianos.info\/?p=8884"},"modified":"2019-05-07T16:08:56","modified_gmt":"2019-05-07T16:08:56","slug":"un-pasaporte-hacia-una-vida-saludable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/salesianos.info\/blog\/un-pasaporte-hacia-una-vida-saludable\/","title":{"rendered":"Un pasaporte hacia una vida saludable"},"content":{"rendered":"
El alcohol es la droga m\u00e1s consumida y aceptada socialmente en Espa\u00f1a debido a la baja percepci\u00f3n de riesgo que existe. Tambi\u00e9n es la antesala del consumo de otras sustancias con iguales efectos nocivos para la salud. En nuestra sociedad est\u00e1n aceptadas y extendidas algunas formas de consumo alcohol entre adolescentes y j\u00f3venes como el ‘binge drinking’, que consiste en el consumo r\u00e1pido e intensivo de bebidas alcoh\u00f3licas en \u00abatracones\u00bb.<\/p>\n
Por estos motivos, la Confederaci\u00f3n de Centros Juveniles Don Bosco, de los Salesianos y las Salesianas en Espa\u00f1a, ha emprendido la campa\u00f1a Pasaporte 0,0, enmarcada en su l\u00ednea de educaci\u00f3n para la salud. Esta iniciativa est\u00e1 dirigida a adolescentes, de 13 a 17 a\u00f1os, en especial a aquellos que est\u00e1n en situaci\u00f3n de riesgo de exclusi\u00f3n social, cuyas caracter\u00edsticas sociodemogr\u00e1ficas los predisponen a una situaci\u00f3n de especial vulnerabilidad frente al consumo de drogas y las adicciones. Esta campa\u00f1a cuenta con financiaci\u00f3n del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (convocatoria de IRPF y Plan Nacional Sobre Drogas).<\/p>\n
El objetivo principal de este programa es luchar contra el consumo de bebidas alcoh\u00f3licas por menores de edad, utilizando la prevenci\u00f3n y la educaci\u00f3n. Se pretende informar y sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias del consumo y abuso de alcohol, a la vez que se proporcionan a mediadores sociales herramientas y formaci\u00f3n para poder educar en la prevenci\u00f3n. No solo se ofrece una campa\u00f1a de sensibilizaci\u00f3n, sino que se completa esa informaci\u00f3n con un elenco de aut\u00e9nticas alternativas de ocio, diversi\u00f3n y socializaci\u00f3n.<\/p>\n
El acto de presentaci\u00f3n tuvo lugar ayer en Citycentro, el centro juvenil de la presencia salesiana Ciudad de los Muchachos, en el barrio de Vallecas (Madrid). Los chicos y las chicas de este centro juvenil salesiano fueron los primeros en descargarse la app de la campa\u00f1a en sus smartphones y empezar a conocer Pasaporte 0,0. Al inicio de la presentaci\u00f3n, Santi Dom\u00ednguez, Director Social de la Confederaci\u00f3n Don Bosco, apunt\u00f3 que \u00abprogramas de este tipo potencian nuestro sistema educativo desde la clave de la prevenci\u00f3n y la salud desde la \u00f3ptica de la promoci\u00f3n integral de los adolescentes y j\u00f3venes\u00bb.<\/p>\n
Al acto asistieron varias personalidades del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y de organizaciones de infancia y juventud. Rosario Sendino, Subdirectora General de Coordinaci\u00f3n de Programas del Plan Nacional Sobre Drogas, record\u00f3 la importancia de trabajar juntos por la prevenci\u00f3n. Ruth Carrasco, Directora General del INJUVE, hizo hincapi\u00e9 en la importancia del trabajo en red y valor\u00f3 de forma muy positiva el trabajo de la Confederaci\u00f3n Don Bosco por la adolescencia y la juventud. Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia, puso en valor el empe\u00f1o de los centros juveniles por la educaci\u00f3n preventiva y por la participaci\u00f3n infantil.<\/p>\n
Durante el evento, se desarrollaron diferentes actividades, juegos y talleres para la prevenci\u00f3n del consumo de alcohol. Para finalizar la jornada se organiz\u00f3 una divertida cata de c\u00f3cteles sin alcohol.<\/p>\n
La app de Pasaporte 0,0, que ya se puede descargar en Google Play, ha sido creada con la intenci\u00f3n de que sea una herramienta educativa que puedan utilizar agentes educativos y que adem\u00e1s los adolescentes puedan disfrutar de ella como entretenimiento. La aplicaci\u00f3n ha sido dise\u00f1ada con la implicaci\u00f3n y la participaci\u00f3n de adolescentes y j\u00f3venes, mediadores sociales, personal t\u00e9cnico de diferentes perfiles profesionales, madres y padres.<\/p>\n
Complementariamente a la app, se han elaborado unos materiales did\u00e1cticos como soporte para trabajar la prevenci\u00f3n del consumo de alcohol en menores de edad. Todos estos materiales tambi\u00e9n est\u00e1n disponibles en la web www.pasaporte00.org<\/a> para aquellas organizaciones que quieran utilizarlos en su labor preventiva.<\/p>\n\n\t\t