en 2020 para ofrecer un apoyo psicosocial espec\u00edfico por las consecuencias derivadas de la COVID-19 a las personas destinatarias de los proyectos de inserci\u00f3n sociolaboral. \u201cGracias a la financiaci\u00f3n p\u00fablica se ha logrado dar continuidad y consolidar este proyecto que consideramos fundamental porque, por su situaci\u00f3n de vulnerabilidad, muchas de las personas destinatarias necesitan una atenci\u00f3n psicol\u00f3gica para acompa\u00f1arlas en su proceso de integraci\u00f3n social\u201d, explican desde la entidad. \u201cOfrecemos tanto terapia individual como terapia grupal por parte de profesionales de la psicolog\u00eda con el objetivo de ayudarlas a superar incertidumbre, inquietud, ansiedad y vencer los miedos provocados por su realidad\u201d.<\/span><\/p>\nLa incertidumbre ante el futuro es uno de los desencadenantes de un bajo estado an\u00edmico. \u201cEstamos observando \u00faltimamente mucha debilidad personal, mucha fragilidad, una dificultad seria para enfrentarse a los problemas que nos van apareciendo\u201d, cuenta con preocupaci\u00f3n Yolanda Izco, orientadora en Salesianos <\/span>Pamplona<\/b>. Este centro ofrece a sus alumnos la asignatura optativa de Educaci\u00f3n Emocional: \u201cAprendemos a conocer las emociones, poner nombre a lo que nos pasa. Es un espacio privilegiado para poder hablar de bienestar, malestar, tristeza\u2026 Y, sobre todo, para validar estos sentimientos\u00bb, aclara.<\/span><\/p>\nAlba Chumilla, orientadora de <\/span>Salesianos<\/b> Linares<\/b>, explica que, ante la necesidad que se ha detectado en el alumnado, especialmente en los adolescentes, el centro ha puesto en marcha un proyecto de acompa\u00f1amiento individual. Se trata de escuchar e identificar las necesidades de alumnos y ponerlo en conocimiento de todo el profesorado. A cada alumno se le asigna un profesor para acompa\u00f1arlo en los recreos o en alg\u00fan momento libre que tenga durante la jornada escolar. El profesorado trata de escuchar al adolescente y orientarlo para que pueda mejorar su situaci\u00f3n. \u201cLo hemos afrontado como una necesidad que ha existido siempre, incluso en tiempos de Don Bosco. Como \u00e9l dec\u00eda, no basta amarlos, sino que se sientan amados; pues no hay nada m\u00e1s sencillo que abrir el o\u00eddo y el coraz\u00f3n para escucharlos\u201d, asegura Alba.<\/span><\/p>\nDesde <\/span>Salesianos Sant Vicen\u00e7 dels Horts<\/b> la orientadora Mar\u00eda \u00c1ngeles Pav\u00f3n explica que desde la pandemia han observado el aumento de sintomatolog\u00edas relacionadas con la depresi\u00f3n, como largas temporadas de aislamiento o vac\u00edo existencial, durante las que se les hace dif\u00edcil encontrar el sentido de la propia vida. \u201cComo escuela estamos intentando dar respuesta con una atenci\u00f3n personalizada, atendida, donde cada uno de las alumnas y los alumnos tengan un espacio. Tratamos de ser puentes con sus familias, con sus compa\u00f1eros de clase\u201d, a\u00f1ade.\u00a0<\/span><\/p>\nPor otra parte, en <\/span>Salesianos<\/b> M\u00e1laga<\/b> explica Roc\u00edo G\u00f3mez que se atiende esta problem\u00e1tica a trav\u00e9s de los agentes primarios, que ser\u00edan los tutores, y se realiza un primer trabajo parar intentar crear un espacio de confianza. \u00abAdem\u00e1s, desde el departamento de Orientaci\u00f3n se interviene puntualmente en alguna de las tutor\u00edas para trabajar la relaci\u00f3n consigo mismo y mejorar la autoestima. Tambi\u00e9n se mantiene una relaci\u00f3n estrecha con agentes externos como la Unidad de Salud Mental Juvenil o psic\u00f3logos infantiles\u00bb, comparte.<\/span><\/p>\nPrecisamente, en Salesianos Puertollano<\/strong> han dado un paso adelante contando con los servicios sanitarios p\u00fablicos: \u00abJusto a ra\u00edz de la pandemia, contactamos con el centro de salud de la localidad y est\u00e1n viniendo a dar charlas por cursos sobre salud mental. Adem\u00e1s, traen a algunos usuarios que, de manera voluntaria, cuentan a los chicos su experiencia: lo que sufrieron, cu\u00e1les fueron las motivaciones, cu\u00e1les fueron los factores de protecci\u00f3n, c\u00f3mo han salido de ah\u00ed…\u00bb, aclara Pilar Gallego, orientadora de Secundaria en el centro.<\/p>\nAlgunos de los desencadenantes m\u00e1s comunes para la depresi\u00f3n en adolescentes suelen ser dificultades en los c\u00edrculos familiares, chicos y chicas con familias donde han habido separaciones y ellos se sienten en medio y no entienden bien qu\u00e9 sucede. \u00abTambi\u00e9n con las relaciones personales entre ellos ya son edades en las que tienen sus primeras relaciones de amistad, afectivas y cuando esto se corta lo suelen pasar mal. Por otro lado, con respecto al COVID hubo chicos que estuvieron muy encerrados y esto se ha podido mantener en el tiempo. Y luego ni\u00f1os que aunque tengan un entorno adaptativo, pero puedan ser v\u00edctimas de burlas, acoso por las redes, pueden mostrar tambi\u00e9n un malestar emocional sostenido en el tiempo\u201d, explica Nelson Quintero, orientador de <\/span>Salesianos<\/b> Granada<\/b>.<\/span><\/p>\nConsejos a tener en cuenta<\/b><\/h3>\n Yolanda Izco, de Salesianos Pamplona, recuerda que lo primero que hay que hacer ante un problema de salud mental es \u201cponerle nombre y aceptarlo sin juzgar\u201d<\/strong>. Un segundo paso es \u201cpedir ayuda\u201d. Y, por supuesto, lo fundamental es cuidarse: \u201cHacer ejercicio f\u00edsico y relajaci\u00f3n. Hacer actividades creativas que permitan a uno expresarse: dibujar, pintar, cantar, bailar\u2026 <\/span><\/p>\nMar\u00eda \u00c1ngeles Pav\u00f3n, de Salesianos Sant Vicen\u00e7 dels Horts, se\u00f1ala que es importante \u00abgenerar relaciones positivas<\/strong> con el entorno aceptando las propias realidades e intentar comprender lo que le est\u00e1 ocurriendo a ese adolescente\u00bb. Adem\u00e1s, intentar que sea desde un campo preventivo, donde encontrar el sentido de la participaci\u00f3n, buscando el espacio personal; tambi\u00e9n implicar a las familias para ayudarles a entender y acompa\u00f1ar a sus hijos en esta etapa que no es f\u00e1cil ya que se trata de un momento social complejo.<\/p>\nPilar Gallego, de Salesianos Puertollano, asegura que el ambiente salesiano de los centros juveniles<\/strong> puede ser \u00abun factor de prevenci\u00f3n muy importante en cuanto a las amistades. Permite una supervisi\u00f3n, un acompa\u00f1amiento, por parte de unos j\u00f3venes que est\u00e1n generando actividades, ambiente, momentos, donde hay oportunidades de convivir, de perdonar, de reencontrarse, de separarse sanamente, de reagruparse\u2026 Los j\u00f3venes que pasan por ah\u00ed, a pesar de no estar libres de sufrimiento, terminan la etapa de la adolescencia de una manera segura\u00bb.<\/p>\n[\/et_pb_text][\/et_pb_column][\/et_pb_row][\/et_pb_section]<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El 13 de enero se celebra el D\u00eda Mundial de la Lucha contra la Depresi\u00f3n. Escucha, identificaci\u00f3n y terapia son las claves para actuar ante la amenaza de este trastorno mental.<\/p>\n","protected":false},"author":11,"featured_media":90850,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"on","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[364,2016,2856,2033,2874],"tags":[],"class_list":["post-90833","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-actualidad","category-escuelas","category-smx","category-social","category-ssm","et-has-post-format-content","et_post_format-et-post-format-standard"],"yoast_head":"\n
Los equipos de Orientaci\u00f3n de los centros salesianos refuerzan las medidas preventivas frente a la depresi\u00f3n - Salesianos Espa\u00f1a<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n