Salesianos pone el foco en el deporte como una actividad de primer orden

24 febrero 2020

l

Con el título “Deporte para crecer” el sábado 22 de febrero se celebró la I jornada interispectorial del deporte salesiano, con una nutrida presencia de participantes de todo el territorio español.

Con el título “Deporte para crecer” el sábado 22 de febrero se celebró la I jornada interispectorial del deporte salesiano, con una nutrida presencia de participantes de todo el territorio español.

“Se ha desarrollado según las previsiones”, afirmaban desde las delegaciones de Pastoral Juvenil de Salesianos SMX y Salesianos SSM encargadas de la organización,  “Entre los objetivos previstos, estaba la necesidad de visualizar la realidad del Deporte de manera global, actualizar la “Propuesta educativa del Deporte salesiano” y compartir una serie de buenas prácticas que estamos desarrollando, algo que se ha cumplido”.

Comenzó la jornada, celebrada en Salesianos Atocha en Madrid, con un saludo inicial por parte de Txetxu Villota, Delegado Inspectorial Pastoral Juvenil de Salesianos SSM, y una oración dirigida por Paco Pepe, Delegado Inspectorial de SMX.

El día estaba organizado en tres bloques: conferencia, mesa redonda y buenas prácticas. Para la conferencia se contó con José Joaquín Gómez Palacios SDB, que comunicó a los presentes la importancia del juego y del deporte en la pedagogía salesiana: “Con maestría comunicativa, habló de D.Bosco, del patio como lugar físico y espacio educativo de primer orden; para acabar desglosando algunas claves inspiradoras de la Propuesta Salesiana del Deporte”, afirma Txetxu Villota.

Después, tuvo lugar una muy interesante “mesa redonda”, protagonizada por Carles Folguera, director de La Masía del FC Barcelona; Joaquin Caparrós, entrenador y director de desarrollo del talento del Sevilla FC, Pablo Blanco, Coordinador de la cantera en el Sevilla FC; Raúl Pérez, exjugador de baloncesto y relaciones institucionales de del Betis Coosur de Baloncesto., Manolo Delegado, preparador físico y asesor del Athletic Club; y José Luis Calderón; agente deportivo, quien moderó el diálogo de los intervinientes. Para los responsables de deportes y entrenadores de los centros salesianos contar con la visión de estas personas inmersas en el deporte profesional y en el trabajo con las canteras supuso un enfoque muy realista.

La tarde estaba organizada para compartir Buenas Prácticas, relacionadas con la formación, el «coaching» deportivo, la organización de clubs y de deporte escolar o la formación del entrenador-educador, entre otras. Finalizaba el día con una reunión por inspectorías para concretar inquietudes y elementos de avance.

Al final de la jornada, reinaba entre los participantes una sensación de satisfacción general por lo vivido; valorando la convocatoria en sí, y, como afirmaba Txetxu Villota, “alentando el deseo de que el Deporte se constituya como una realidad de primer orden en nuestras casas salesianas”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.