Animadores actuales y veteranos de ADS soplan las 45 velas volviendo a Cambados

14 abril 2025

Mateo González Alonso

l

El movimiento de preadolescentes de la zona noroeste de la Inspectoría de Santiago el Mayor repasa su historia y sueña su futuro con una jornada festiva.

Los 45 años son la nueva juventud. Así lo han experimentado los participantes en el encuentro de animadores, actuales y veteranos, del movimiento ADS (“Amigos Domingo Savio”), de la zona noroeste de la inspectoría. La casa salesiana de Cambados (Pontevedra) acogió este día lleno de reencuentros, recuerdos y celebraciones… para honrar la historia y el impacto del movimiento, a pesar de las lluvias de la jornada.

El equipo cero y los voluntarios trabajaron toda la mañana para recibir a los participantes que fueron recibidos con un café de bienvenida, una exposición colaborativa con aportaciones de los centros con materiales históricos y de santo Domingo Savio. Los participantes también aprovecharon para pasar por un photocall mientras escuchaban el último programa de Radio Amanecer. Además, un panel invitaba a los asistentes a compartir su sentir sobre ADS y se dispuso también un rincón para que los niños pudieran dibujar.

A mediodía, el teatro del centro acogió el acto central de este encuentro, una mesa redonda de recuerdos dinamizada por Jorge Medal. Se realizó un repaso de la historia de ADS en vídeo, poniendo imágenes al reportaje que se ha elaborado para la ocasión en un número especial de la revista ‘Savio’, un montaje audiovisual realizado por Pablo Fariña. Este momento, en ambiente de familia, contó con intervenciones y anécdotas de Xulio C. Iglesias –salesiano presente desde los comienzos–, el antiguo animador y coordinador de diferentes campamentos Carlos Yáñez, el más veterano todavía Alberto López Mariño y Adrián Rodríguez, del actual equipo coordinador. Se entregó además una distinción honorífica a José Antonio San Martín, el salesiano que impulsó el inicio del movimiento “apostando por los preadolescentes”, según subrayó Iglesias. También se recordó la presencia constante de Antonio Berciano y de Ángel Fernández, “un cardenal actual que en su día optó, frente a la norma, para que los coordinadores de los campamentos no fueran salesianos sino los propios animadores”, algo, a juicio de Xulio, “anticipó el sentido de sinodalidad que promueve el papa Francisco”.

Con motivo del encuentro se han presentado los materiales y actividades especiales que se han realizado por este 45 aniversario: los concursos, el himno de este aniversario, la edición especial de la revista dirigida a los ADS de los centros, el encuentro/xuntanza del 10-11 de mayo en Allariz, el nuevo merchandising…

Tras este momento, en la iglesia del centro, se celebró la eucaristía presidida por Xulio César Iglesias y con la participación de animadores de las distintas generaciones. Los asistentes pudieron compartir además su agradecimiento a Dios por lo vivido en estas décadas de aventuras y campamentos de ADS reunidos bajo el mismo ideal: ¡Siempre alegres! “Que este espíritu e ideal sigo triunfando en nuestras vidas y en la de tantos preadolescentes que han estado y están caminando con nosotros”, imploró Iglesias durante la misa.

Tras la comida en el mismo comedor que se emplea en los campamentos, se desarrolló la sobremesa con el gran juego “ADS Chou” dinamizado por Andrés Magán y Brais Costoya. Con una carrera de caballos y un mensaje de despedida de Carlos Yáñez la jornada fue tocando su fin. Además, los participantes recibieron un obsequio y cantaron el himno del movimiento como broche final de estos 45 años. La comisión organizadora ha visto esta jornada como la antesala del 50 cumpleaños de este movimiento que ha tocado el corazón y la vida de tantos preadolescentes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…