Bosco Global con los huertos agroecológicos de Senegal

9 junio 2025

Por Bosco Global

l

A través de formación, equipamientos y sensibilización, la iniciativa ha contribuido al desarrollo sostenible, la conciencia ambiental y el empoderamiento femenino.

El proyecto “Mejora de la producción de huertos agroecológicos para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de formación y equipamientos en la región de Tambacounda”, desarrollado por Bosco Global en colaboración con la comunidad salesiana de Tambacounda, en Senegal, ha concluido con importantes resultados en términos de producción agrícola, conciencia social y sostenibilidad.

Gracias a esta intervención, la productividad de los huertos se ha incrementado notablemente, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias. Mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad han recibido formación especializada y el equipamiento necesario para llevar a cabo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, generando ingresos y favoreciendo su autonomía económica.

Gran labor de sensibilización

Uno de los aspectos clave del proyecto ha sido la labor de sensibilización llevada a cabo en centros educativos de la región. A través de diversas actividades con niños, niñas y jóvenes, se ha trabajado la importancia de la horticultura biológica no solo como una fuente de alimentación sostenible, sino también como una herramienta para la protección del medio ambiente y la lucha contra la desertificación, un problema especialmente grave en esta región del país.

Dimensión social y transformadora

El proyecto también ha promovido activamente el empoderamiento de las mujeres, defendiendo sus derechos y reforzando su papel en el ámbito comunitario y económico. Esta dimensión social y transformadora ha sido fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y resiliente.

La comunidad local no ha sido la única beneficiaria: el enfoque agroecológico y la educación ambiental desarrollada en el marco del proyecto suponen también un beneficio global para el planeta, apostando por modelos sostenibles de producción y consumo.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la financiación del Fons Menorquí de Cooperació, cuyo compromiso con la cooperación internacional ha contribuido a hacer realidad un proyecto que impacta directamente en las personas, las comunidades y el entorno natural.

Agroecología, una alternativa sostenible al paro juvenil

En Tambacounda (una región en el interior del país con una gran riqueza selvática),  muchos jóvenes se han visto obligados a dejar el pequeño comercio informal y la formación en agroecología, impulsada por los salesianos, es una alternativa sostenible de futuro para ese colectivo y sus familias. Angèle Bonang, del barrio de Pona (Gourel Pina) es una de las jóvenes que, junto con sus familias, disponen de terrenos familiares para el cultivo y participan en este proyecto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.