En 6 meses registradas cerca de 600 alertas de desinformación sobre migración y racismo

18 julio 2025

Comunicación Jóvenes y Desarrollo

l

Jóvenes y Desarrollo, BoscoGlobal y Maldita.es presentan el informe “Tendencias de desinformación sobre migración y racismo”

Cerca de 600 alertas de desinformación vinculadas a migración o racismo se han registrado en los últimos seis meses, según el último informe elaborado por Maldita.es y que presentan las organizaciones Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global.  El informe ‘Tendencias de desinformación sobre migración y racismo’ se realiza en el marco del proyecto ‘EnRÉDate por la Interculturalidad’, financiado por la AECID.

La violencia, la invasión, la imposición de costumbres o los privilegios en el acceso a las ayudas sociales han vuelto a ser las narrativas sobre las personas migrantes, racializadas y/o musulmanas más recurrentes durante los seis meses que abarca este análisis. “Estas desinformaciones impactan directamente en la salud emocional de los colectivos señalados y deterioran la cohesión social”, según explican expertos consultados por Maldita.es. Las plataformas más utilizadas para su difusión son WhatsApp, X e Instagram, donde el papel de las redes cerradas y grupos privados resulta clave en la rápida propagación de los bulos, según queda recogido en el análisis.

El informe también advierte de un aumento de contenidos manipulados en contextos de crisis y de la conexión de estas narrativas con discursos políticos antimigratorios internacionales. Más allá de influir sobre el debate público acerca de las personas migrantes, Maldita.es ha identificado casos en los que esta desinformación podría llegar a estar vinculada con la violencia física.

En Jóvenes y Desarrollo y BoscoGlobal se trabaja en la prevención de los discursos de odio. “Queremos abordar la prevención de los discursos de odio, el racismo y la xenofobia. Ponemos a la juventud en el centro y abordamos temas como la interculturalidad, los ODS, la creación de nuevas narrativas, la identificación de bulos”, explica Paloma Montero, responsable del área de Transformación Social de la organización.

La lucha contra los bulos, como concluye el informe, es esencial para proteger a los colectivos vulnerables y fortalecer la cohesión social.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesFamilia Salesianasmxssm
Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Ejercicios espirituales, tiempo para dejarse hacer por el Espíritu

Del 5 al 9 de julio tuvieron lugar los Ejercicios Espirituales organizados por los Salesianos Cooperadores y abiertos a toda la Familia Salesiana. Como dice el propio Roberto, autor de este artículo: "Ha sido una experiencia personal, comunitaria y de Asociación que recomiendo encarecidamente, vivencia única de Familia Salesiana como la había soñado Don Bosco".