El domingo 27 de julio el cardenal salesiano Ángel Fernández Artime, Rector Mayor emérito, inauguró el “Recorrido jubilar de los peregrinos de la esperanza”, para obtener y hacer efectiva la práctica de la indulgencia. El acto tuvo lugar al término de la celebración eucarística de las 9:30, en el Santuario de María Auxiliadora, designado como iglesia jubilar por el cardenal arzobispo de Turín, Roberto Repole.
De este modo, los peregrinos que la visiten podrán recibir la indulgencia y la gracia jubilar hasta el 28 de diciembre una sola vez al día para sí mismos y una segunda vez por los difuntos, realizando los siguientes actos: llevar a cabo el peregrinaje a la basílica y permanecer al menos diez minutos en adoración eucarística o en escucha y meditación de la Palabra de Dios; confesarse con un sacerdote; participar en la celebración de la misa; invocar a la Virgen María Auxiliadora con el Ave María y proclamar el Credo y la oración del Padre Nuestro por el papa.
“Precisamente por esto es necesario aprovechar este privilegio y seguir acudiendo abundantemente a la misericordia ilimitada de Dios por uno mismo, por los seres queridos y por los difuntos. Este recorrido jubilar, constituido por siete paneles, a través de la lectura de su contenido y realizando lo que en ellos se indica, permite recibir la indulgencia jubilar”, comentó en la ocasión el padre Michele Viviano, rector de la basílica salesiana.
El recorrido jubilar está ilustrado por siete paneles, cada uno dedicado a un momento específico. En cada panel hay también un código QR con traducciones en francés, inglés y español, para dar a todos la oportunidad de encontrarse con Jesús, rico en misericordia, y reavivar la esperanza y la alegría de vivir.
“De esta manera, la gracia del Jubileo derrama sobre el mundo entero la alegría y la paz de nuestro Redentor Jesucristo”, concluyó el padre Viviano.
Posteriormente, los siete paneles que componen el recorrido fueron colocados en su lugar en la basílica, y el cardenal Fernández Artime procedió a su bendición.
Los siete paneles constituyen juntos un rico recorrido de gracia. El primero es la introducción con las indicaciones principales para participar en el recorrido. El segundo panel está dedicado a la “oración del jubileo”, el tercero a la profesión de fe, el cuarto a la oración por el Santo Padre, el quinto al acto de consagración a María, el sexto a la educación eucarística, y finalmente el séptimo al momento de la misericordia y la reconciliación.
0 comentarios