La intervención salesiana, coordinada por Bosco Seva Kendra (BSK) con el apoyo de las autoridades municipales (GHMC), se centra ahora en los barrios de Chaderghat, Moosarambagh, Afzalgunj, donde se distribuyen kits de alimentos y artículos esenciales y se organizan campañas de higiene, saneamiento y apoyo psicosocial. Los equipos de BSK, junto con las parroquias y los grupos juveniles, priorizan a mujeres, infancia, mayores y trabajadores que han perdido ingresos por la interrupción total de sus actividades.
Cada kit familiar incluye arroz (10 kg.), harina (5 kg.), legumbres, azúcar, aceite, sal y especias, además de mantas, toldo de lona, sábanas, toalla, jabón de baño y de lavado para responder a la necesidad inmediata de alimentación y protección frente a la intemperie. El coste estimado por unidad es el equivalente a 29 euros. Según la planificación, el objetivo es alcanzar a 4.500 familias con esta ayuda de emergencia.
El contexto urbano de Hyderabad ha vuelo a poner de manifiesto la vulnerabilidad climática de las poblaciones empobrecidas que viven en zonas bajas cercanas al cauce del río. Cada monzón, muchas familias quedan atrapadas en un ciclo de desplazamiento, pérdida de activos de supervivencia y mayor inseguridad, lo que alarga la recuperación y profundiza la desigualdad. Con la red salesiana de centros educativos y de protección en la zona, la respuesta combina la ayuda inmediata con medidas para reforzar la resiliencia comunitaria ante futuras crecidas.
La propuesta ofrecida contempla un dispositivo ágil de identificación y selección de beneficiarios, la logística de compra y distribución de los kits y la coordinación permanente con las autoridades y líderes comunitarios.
Además, se han establecido protocolos para garantizar el trato digno de las personas afectadas y la protección de niños, niñas y adolescentes en todas las fases de la intervención. La emergencia en Hyderabad nos recuerda que, frente a los desastres climáticos, el apoyo inmediato salva vidas y evita que las familias caigan aún más en la pobreza.
0 comentarios