“La razón, la religión y el amor dan sentido renovado a la labor salesiana en Menorca”

26 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

La presencia salesiana de Ciutadella acogió diversos actos con el undécimo sucesor de Don Bosco, don Fabio Attard, con motivo de la clausura del 125 aniversario de la llegada de la Congregación a la isla.

El Rector Mayor de los Salesianos, don Fabio Attard (Gozo, Malta, 23 de marzo de 1959), visitó durante los días 25 y 26 de octubre la presencia salesiana en Menorca. Se trató de un encuentro institucional, el primero en España tras su nombramiento el pasado mes de marzo en el 29º Capítulo General de la Congregación Salesiana, enmarcado en los actos de clausura del 125 aniversario de Salesianos Ciutadella.

“Es un regalo para mí estar en esta tierra para vivir  unos días de familia”, compartía en su primer saludo a la comitiva que le recibió, donde estuvo acompañado por Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero para la Región Mediterránea, Fernando Miranda, Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, Emili Marcos, director de la comunidad salesiana, Maite Carreras, directora titular de la escuela, y Guillem Benejam, director del centro educativo en la isla.

Esta cita permitió al undécimo sucesor de Don Bosco conocer de primera mano la labor salesiana en “Calós”, como se conoce popularmente, mediante diferentes encuentros, celebraciones y espacios de diálogo con salesianos, miembros de la Familia Salesiana, educadores, jóvenes, representantes de la Iglesia y autoridades civiles, compartiendo fe, hermandad y esperanza.  El punto de partida de la visita fue la atención a los medios de comunicación, con los que se comparte patrón en la figura de San Francisco de Sales, durante un encuentro que se desarrolló a primera hora del sábado 25 en la sala de Presidentes de la Unión de Antiguos Alumnos. Allí tuvo ocasión de responder, entre otras cuestiones, a su visión sobre el sentido de la sinodalidad en clave salesiana, al valor de la presencia de Calòs desde 1893, con el primer santuario dedicado a María Auxiliadora en España, seis años antes de la llegada de los salesianos, o el continuar los pasos del papa Francisco del papa León.

Posteriormente mantuvo un encuentro fraterno con la Familia Salesiana de la isla, herederos de la iniciativa del «padre Federico Pareja que promovió esta obra multiplicada con el tiempo desde los diferentes ambientes, a los que dedicó diferentes consejos entre los que destacó la receta actualizada de Don Bosco desde la razón, la religión y la amorevolezza. «Me hice sacerdote al ver a un salesiano siempre presente entre nosotros. Fue un modelo que me sirvió para tomar mi decisión. Hoy los jóvenes necesitan modelos en los que identificarse. Es el tiempo de generar figuras que demuestren que lo que se vive se hace con alegría. Así que os hago una invitación a cuestionarnos: ¿Qué quiere Dios para ti? Respondiendo a esa pregunta encontraremos la verdadera felicidad». También dedicó tiempo para comenzar con cifras cuantitativas y cualitativas sobre las vocaciones y la misión compartida o subrayar lo que necesitan los jóvenes de hoy. «Como decía Don Bosco, todos los jóvenes necesitan sentirse amados. Quieren saber que les importamos, que les escuchamos, que les ponemos en el centro. Don Bosco no habló con un gran discurso en el encuentro con Garelli. Él pregunta y escucha. Él acoge e invita, porque en el centro está la persona; y este es el desafío para todos los salesianos en el mundo de hoy», remarcó.

Durante la tarde realizó un recorrido por las diversas actividades de la casa, donde destacó la alegría de los más pequeños en los diferentes encuentros en el patio con la catequesis o el club deportivo Bosco que pudieron acercarse al sucesor de Don Bosco y compartir juegos y bromas mientras buscaban la isla de Malta en el mapa en busca de un nuevo hermanamiento. La tarde se cerró con la eucaristía de apertura del curso con todos los ambientes y la cena compartida en el propio patio.

Su visita culminó el domingo 26 de octubre con la eucaristía de acción de gracias, la inauguración de una placa conmemorativa y el almuerzo de familia en una jornada de convivencia y agradecimiento abierta a toda la comunidad. «Cuando nosotros nos miramos a uno mismo, como hicieran los fariseos, sin involucrarnos en las personas que necesitan nuestra atención nos quedamos en la superficialidad y el individualismo. Hoy debemos apoyarnos en la misericordia y en una ciudadanía con una mirada de fe humanamente rica. Jesús no nos pide ser personas perfectas. Nos pide ser auténticos», explicó durante su homilía agradeciendo la acogida de toda la comunidad que ‘vive’ esta presencia salesiana y que se refleja en cada rincón. «Hay una presencia viva construida desde el compromiso de todos con amor a Jesús y con identidad salesiana. Muchas gracias y siempre adelante.»

Esta fue la quinta vez que un sucesor de Don Bosco visitó Ciutadella, tras el paso de don Pablo Albera (1913), don Renato Ziggiotti (1957), don Egidio Viganó (1985) y don Juan Edmundo Vecchi (1999), un hecho que convirtió este encuentro en una celebración histórica, como recogió el azulejo inaugurado, y llena de significado para la Familia Salesiana de la isla balear para compartir la fe, con alegría y agradecimiento, en el marco de un momento único para toda la Familia Salesiana de Ciutadella

La visita puso el punto y final a un año de celebraciones que han supuesto para esta obra salesiana una oportunidad para mirar atrás con gratitud y seguir trabajando con entusiasmo, compromiso y formación permanente por el futuro. 

Toda la información de la visita del Rector Mayor de los Salesianos a Menorca y las diferentes emisiones pueden consultarse de nuevo en la web: www.salesianos.info/visitadelrectormayor

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…