Jóvenes ‘herederos de un sueño: protagonistas de la misión’

16 noviembre 2025

Salesianos Comunicacion

l

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora celebró su Campobosco en Barcelona-Horta con más de 1400 participantes rememorando el aniversario de la primera expedición misionera salesiana.

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora (SMX) celebró un hito en su historia durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre de 2025. La casa salesiana de Barcelona-Horta reunió a más de 1400 jóvenes para rememorar el 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana.

Para ello celebró el Campobosco inspectorial para actualizar el compromiso de aquel grupo enviado por Don Bosco hasta la Patagonia argentina y que marcó el inicio de una historia de compromiso y servicio.

Jóvenes procedentes de Canarias, Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón y Cataluña compartieron durante el fin de semana diferentes momentos para revivir el espíritu misionero y descubrir su propia vocación, bajo el lema “Herederos de un sueño: protagonista de la misión”.

“Con este encuentro estamos haciendo historia. Por una parte en la vida de la Inspectoría, y por otro lado, en la vida de cada uno de vosotros. Damos gracias a Dios y a Don Bosco por acercarnos a su sueño”, compartía Fernando Miranda, Provincial de SMX. Por otra parte, Sílvia Albiol, directora titular de Horta, daba la bienvenida a la casa anfitriona. “Que este encuentro nos ayude a seguir caminando juntos, a crecer en nuestra fe y a seguir llevando al resto del mundo la alegría, el afecto y la solidaridad que nos enseñó Don Bosco.”

Tras los saludos institucionales comenzó el momento de la oración con el que poner todas las intenciones en manos de María Auxiliadora con una “nueva llamada a salir al encuentro y cambiar la mirada para llenar la mochila de personas y rostros”.

El evento, coordinado por la Delegación de Pastoral Juvenil, fue dinamizado gracias a la implicación de más de 220 animadores, salesianos y seglares comprometidos que acompañaron los distintos espacios de oración, reflexión, talleres, testimonios, formación y celebraciones.

En paralelo se celebró en Martí-Codolar el Foro del Movimiento Juvenil Salesiana con el que casi un centenar de jóvenes reflexionaron sobre la Pastoral Juvenil en la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora y en el que, entre sus conclusiones, tuvieron presentes a San Francisco de Sales. «No hables de Dios a los que no te preguntan. Pero vive de tal manera que te quieran preguntar por Él». Los asistentes resaltaron la importancia de que la propia vida sea el testimonio principal, de modo que la fe sea algo que otros deseen conocer a través de la coherencia y el ejemplo personal.

Todos los asistentes pusieron su vida en manos de Dios mediante la vigilia de Oración. “Fue un momento de intimidad con un Dios presente en la vida de cada uno de los jóvenes que lo contemplaban y adoraban sabiéndose amados por Él”, compartían al acabar.

La guinda de la primera jornada la puso la actividad de la noche donde todos los jóvenes coronaron la velada al ritmo del ‘Salesiano soy’ agradeciendo entre bailes el testimonio de la treintena de sdb presentes para cerrar con el mensaje de don Fabio Attard, Rector Mayor de la Congregación, que quiso hacerse presente con sus ‘Buenas noches’.

Durante la mañana del domingo tuvo lugar la puesta en común de las conclusiones de la experiencia, la tradicional foto de familia y la celebración de la Eucaristía. «Como aquel Don Bosco que descubría en sus sueños que Dios le hablaba y que le invitaba a salir. Hoy nosotros, 150 años después, acogemos la palabra de Dios, la misma que Don Bosco escucharía muchas veces y le pedimos que le dé luz a nuestra vida para saber qué nos pide y qué quiere de cada uno de nosotros», compartía Fernando Miranda en su homilía con una invitación a confiar en el futuro con esperanza sabiendo que Él siempre acompaña los pasos. «Don Bosco entregó las Constituciones a esa primera expedición. Dios también nos entrega su Palabra y va a nuestro lado para acudir a cualquier lugar en el que estemos», insistía sobre una preparación continua del corazón y una invitación al cambio. «Lo que va a venir, esa novedad que se encarna en Jesús, será mejor que cualquier cosa que se pueda imaginar y cualquier versión actual de nosotros mismos».

“Damos gracias por todo lo que hemos vivido juntos. Damos gracias a Dios por habernos regalado a Don Bosco y, con él, el carisma salesiano. Gracias por extenderlo con esa primera expedición y llamarnos hoy a ser parte de esa misma misión”, concluía Jordi Lleixà, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil con una larga lista de agradecimientos con mención especial al Inspector, a la casa de Horta por la acogida con todo su personal a disposición, al equipo organizador y coordinador, al equipo animador, a todos los Salesianos y a los jóvenes que hicieron posible una auténtica experiencia de fe y envío misionero.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
¿María o Meri?

¿María o Meri?

La protagonista de este relato es una joven estudiante que compagina sus estudios entre vivir fuera, entre semana, y vivir en casa, los fines de semana. El tratamiento en ambas realidades es distinto. Ella se siente feliz en ambas, pero no entiende ciertas críticas…