Un rap nacido en la Amazonía boliviana impulsa nuevas miradas de género en los centros andaluces

24 noviembre 2025

Salesianos Comunicación

l

Líderes juveniles de la Fundación Machaqa Amawta crean un rap poderoso sobre identidad y libertad. Su mensaje viaja ahora a Andalucía, donde el alumnado sigue trabajando esta ruta del proyecto “Exprésate x la Igualdad”.

La voz de la juventud vuelve a recordarnos que el arte es un territorio de libertad y transformación. En Riberalta, en plena Amazonía boliviana, un grupo de lideresas y líderes juveniles de la Fundación Machaqa Amawta ha creado el rap “Arcoíris”, una pieza que habla de identidad, respeto y diversidad desde una mirada profundamente humana.

Este proceso forma parte de la Ruta 1 de los Paisajes de Aprendizaje de Género del proyecto Exprésate x la Igualdad, impulsado por Bosco Global junto a Machaqa Amawta, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En sus versos —“la identidad es como un arcoíris… tu cuerpo es poema”, “ser hombre o mujer es solo un sonido”— los y las jóvenes nombran sus vivencias, cuestionan estereotipos y defienden el derecho a vivir con autenticidad . Ese ejercicio de “artivismo”, tal y como lo propone el proyecto, se convierte en una herramienta educativa que cruza fronteras y realidades.

El rap se creó en la primera fase del proyecto, en la que los grupos de Beni–Riberalta desarrollaron obras artísticas sobre identidad, prevención de violencias y cultura del cuidado . Actualmente, este mismo proceso está en marcha en varios centros educativos de Andalucía, que están trabajando la letra, el mensaje y las preguntas que despierta.

La metodología —basada en los Paisajes de Aprendizaje, la Pedagogía de los Cuerpos Libres y el Aprendizaje-Servicio— busca que el alumnado conecte lo personal con lo social, que se mire a sí mismo con honestidad y que dialogue desde el respeto con realidades que a veces quedan silenciadas. Desde ahí nace la transformación.

Rap de arcoíris, pura libertad”, dice el estribillo. Una frase que hoy resuena también en las aulas andaluzas, donde la juventud continúa explorando cómo construir relaciones más justas, cuidadosas y libres de violencias.

Este intercambio entre Bolivia y Andalucía es un ejemplo de cómo el arte puede abrir espacios seguros para comprender el mundo, cuestionar desigualdades y tejer puentes entre territorios. Acompañar estos procesos es, para Bosco Global, una apuesta por la justicia social, la educación transformadora y el protagonismo juvenil.

Y de Bolivia a Morón de la Frontera

La juventud de Morón convierte en arte su reflexión sobre identidad y diversidad: dos murales creados desde el mensaje #NoMeEtiquetes, tomando como guía el rap “Arcoíris” elaborado por jóvenes de Riberalta.

En el Colegio de la Inmaculada de Morón, los y las jóvenes mediadores de Secundaria ha dejado una huella que habla de libertad e identidad. Tras recorrer la Ruta 1 de los Paisajes de Aprendizaje de Género del proyecto Exprésate x la Igualdad, ha creado dos murales que recogen un mensaje tan sencillo como transformador: #NoMeEtiquetes.

Su punto de partida ha sido el rap “Arcoíris”, compuesto por las y los jóvenes líderes de la Fundación Machaqa Amawta en Riberalta (Bolivia), una pieza que cuestiona los estereotipos y celebra la diversidad. Esa energía creativa ha cruzado el océano para encender nuevas preguntas en las aulas andaluzas: ¿Quién soy cuando dejo de ajustarme a lo que esperan de mí? ¿Qué ocurre cuando rompo las etiquetas y camino desde mis valores y sueños?

En los talleres, el alumnado ha analizado que el sexo biológico no define quién eres, y que cada persona construye su identidad desde su libertad, sin quedar atrapada en roles preestablecidos o mandatos sexistas. ya que todas las personas merecen espacios seguros para descubrirse sin miedo al juicio o a la discriminación. Como ejemplo de ello, rescataron una frase del Papa León XIV en un reciente entrevista sobre este tema: «todos son bienvenidos, conozcámonos y respetémonos unos a otros».

Esta actividad se enmarca en el proyecto Exprésate x la Igualdad, impulsado por Bosco Global junto a la Fundación Machaqa Amawta y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que apuesta por metodologías creativas, interculturales y participativas para promover relaciones más justas y libres de violencias.

Los murales ya forman parte del día a día del colegio, recordando a toda la comunidad educativa que la igualdad se pinta, se canta, se conversa… y, sobre todo, se vive.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Aprendiendo a vivirBlogs
Scroll infinito

Scroll infinito

El “scroll infinito” es una técnica de diseño que carga contenido de forma continua mientras el usuario se desplaza, eliminando la necesidad de hacer clic en botones de “siguiente página” y manteniendo al usuario inmerso por más tiempo.