Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

27 noviembre 2025

Bosco Global

l

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.

Con motivo del 150 aniversario de la primera expedición misionera salesiana, Bosco Global organizó el webinar “Los salesianos en el país de los cedros”, un espacio donde una cuarentena de personas pudieron acercarse a la realidad de Líbano y a la misión educativa que la Familia Salesiana sostiene en un país marcado por una crisis prolongada y profundas desigualdades.

El encuentro estuvo guiado por Salvatore Guida, coordinador de la Oficina de Proyectos de la Inspectoría Medio Oriente, quien presentó al equipo que intervino durante la sesión: el P. Mario Murru, director de la Casa Salesiana; Joe Attalah, director ejecutivo de Don Bosco Lebanon; y Noura Daccache, técnica de proyectos en el país. 

Desde sus propias experiencias, cada uno aportó una mirada cercana sobre el día a día de las obras salesianas y sobre cómo la educación sigue siendo un pilar de esperanza para la juventud libanesa y refugiada. 

Una misión que acompaña y transforma

El P. Mario compartió la trayectoria de la presencia salesiana en  El Houssoun, donde cada invierno hay oratorios de fin de semana para niños y niñas sirios desplazados y jóvenes libaneses, y donde el verano se llena de vida con más de 500 participantes acompañados por 70 animadores. Además, describió el trabajo en la escuela técnica en Fidar y en la escuela Angels of Peace en Beirut, dos espacios que buscan ofrecer estabilidad y oportunidades educativas a jóvenes y familias que viven en una realidad marcada por la incertidumbre.

Don Bosco Technical School: devolver la esperanza a través de la educación

Joe Attalah ofreció un análisis profundo de la situación del país: un colapso económico que comenzó en 2019, la crisis bancaria, las emergencias recurrentes y la afectación directa de los conflictos regionales. En ese contexto, explicó cómo la Don Bosco Technical School, en Fidar acoge a más de 400 estudiantes, muchos de ellos rechazados por otras escuelas, combinando formación técnica, educación en valores y procesos que ayudan a la juventud a imaginar un futuro posible.

La escuela avanza además en nuevas alianzas internacionales, incluyendo la introducción del español y el italiano en el currículo, para fortalecer el acceso de los estudiantes al mundo laboral y promover intercambios con la red salesiana.

Angels of Peace: un lugar seguro para empezar de nuevo

La intervención de Noura Daccache puso el foco en la escuela Angels of Peace, que desde 2017 acompaña a niños y niñas iraquíes y sirios refugiados/as. A pesar de crisis tan duras como la pandemia o la explosión del puerto de Beirut, el centro ha logrado crecer de 118 a unos 200 estudiantes, gracias al trabajo psicosocial, la confianza reconstruida con las familias y el ambiente educativo del Sistema Preventivo de Don Bosco.

Allí se ofrece apoyo pedagógico, acompañamiento psicológico y espacios seguros donde los y las jóvenes pueden recomenzar, fortalecer su autoestima y prepararse para nuevas oportunidades, dentro o fuera del país.

Un país en tensión, una misión que no se detiene

Durante el turno de preguntas, Joe compartió cómo la población vive en un clima constante de incertidumbre ante posibles escaladas del conflicto. Relató, además, un gesto que refleja el espíritu salesiano: la acogida de 30 familias desplazadas del sur del país, alojadas durante más de dos meses y medio en la Casa Don Bosco de El Houssoun, ofreciendo cuidado y un hogar temporal en medio de la emergencia.

Un compromiso que une España y Líbano

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, a través de las campañas solidarias impulsadas en los últimos años y vehiculadas por Bosco Global, ha apoyado diversos proyectos en Líbano, reforzando esta misión educativa que hoy acompaña a cientos de jóvenes. Actualmente, ese compromiso se mantiene especialmente en torno al trabajo de la escuela Angels of Peace, una obra que sigue creciendo gracias a la corresponsabilidad y solidaridad de tantas personas que confían en la educación como camino de transformación.

El encuentro concluyó con un agradecimiento profundo al equipo del Líbano por su testimonio valiente y esperanzador. Desde Bosco Global seguimos fortaleciendo estos lazos de solidaridad, convencidos de que la juventud libanesa —local y refugiada— es protagonista en la construcción de un futuro más justo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

AmbientesJesusObreroParroquiassmx
Inauguración de la planta solar de autogeneración compartida en el Polígono Sur y Jornada Alianza Verde

Inauguración de la planta solar de autogeneración compartida en el Polígono Sur y Jornada Alianza Verde

La Alianza Verde — Ecosistemas Inclusivos celebró el 24 de noviembre en el Centro Social de la Fundación Don Bosco en Sevilla la jornada “Impulsando soluciones a la pobreza energética”, un encuentro que reunió a representantes institucionales, entidades sociales, empresas del sector energético y personas de la comunidad para presentar y poner en marcha respuestas concretas frente a la vulnerabilidad energética en el Polígono Sur de Sevilla.