Etiopía: hambre, saqueos y violencia

23 diciembre 2020

Misiones Salesianas

l

Millones de personas necesitan alimentos, agua y refugio. Los misioneros de Mekelle y Adwa están bien, pero los de Adigrat y Shire siguen sin comunicación.

“Hay escasez de alimentos, los bancos están cerrados, los hospitales y otros edificios públicos están inservibles, no hay gasolina, los precios suben cada día”, explican los misioneros salesianos desde Etiopía. “En Adwa, el único hospital que funciona es el de las hermanas salesianas y muchas fábricas han sido saqueadas”, añaden. “Se puede decir que estamos ante una crisis humanitaria”, dicen los misioneros.

Los misioneros salesianos en Mekelle y Adwa están bien. “Conseguimos hablar con ellos hace unos días, pero las comunicaciones siguen cortadas en Adigrat y Shire, donde hay 14 misioneros más”, advierten los misioneros desde Addis Abeba.

El conflicto que vive la región de Tigray, en el norte de Etiopía está dejando miles de muertos y más de 50.000 personas desplazadas y sin hogar desde el pasado 4 de noviembre. El corte de las comunicaciones, la falta de luz eléctrica, el cierre de los bancos y de los mercados ha dejado la zona desabastecida. La búsqueda de comida y agua se une a los saqueos y a los hospitales inutilizados por los bombardeos.

“Confiamos en que los misioneros con los que aún no se ha contactado estén bien y estamos seguros de que estamos ayudando a las personas más vulnerables”, explica Eusebio Muñoz, director de Misiones Salesianas.

Los misioneros salesianos en Etiopía atienden a más de 5.000 niños, niñas y jóvenes y también a miles de familias a las que ayudan y acompañan. Dos misioneros salesianos españoles trabajan desde hace décadas en Etiopía: Alfredo Roca, de 87 años, que está en Adigrat, una de las zonas incomunicadas aún, y Gabriel Larreta, de 94 años y que se encuentra en la capital, Addis Abeba.

Desde Misiones Salesianas solicitamos que se abra un acceso para hacer llegar la ayuda de emergencia y poder atender a las personas más vulnerables. Seguimos pidiendo diálogo a los actores del conflicto para superar la crisis.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.