Congreso Internacional sobre Pablo Albera

3 noviembre 2021

ANS

l

En 2021 se cumplen 100 años de la muerte de Pablo Albera, Rector Mayor de la Congregación Salesiana de 1910 a 1921. Por este motivo, el 30 y 31 de octubre tuvo lugar en Roma una Conferencia Internacional sobre su persona, obra y legado.

Este fin de semana pasado se celebró un Congreso Internacional dedicado al II sucesor de Don Bosco, don Pablo Albera, quien dirigió la Congregación, en el primer centenario de su muerte (Turín-Valdocco, 29 de octubre de 1921).

El seminario, promovido y organizado por el Instituto Histórico Salesiano (ISS) y la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) en este año especial dedicado por el Rector Mayor a don Albera, se desarrolló de manera mixta: momentos presenciales en la sede de la UPS y por videoconferencias en directo por internet.

El evento comenzó el sábado 30 a primera hora de la tarde (a las 14 horas) con el saludo del Vicario del Rector Mayor, don Stefano Martoglio, seguido de la presentación del coordinador, don Francesco Motto, miembro del Instituto Histórico Salesiano (ISS).

A continuación, intervinieron el Director de la ISS, don Thomas Anchukandam; don Stanislav Zimniak; don Motto; don Ariel Fresia y sor Grazia Loparco, Hija de María Auxiliadora (FMA), profesora de la Facultad “Auxilium” (todos miembros del ISS). Estos ponentes ilustraron diferentes facetas de la vida y obra de don Albera: analizaron los contextos en los que vivió, su compromiso de transmitir el carisma, el desarrollo de la Congregación durante su rectorado, el crecimiento de las misiones en América, la relación con las FMA…

Tras un análisis en profundidad de don Albera en el difícil contexto de la Primera Guerra Mundial, el primer día finalizó con un debate en asamblea y un saludo de clausura a cargo de don Ivo Coelho, Consejero General para la Formación.

En el segundo día de trabajo, que comenzó también a las 14 horas, se tuvieron nuevas ponencias que profundizaron otros aspectos relevantes sobre este sacerdote fundamental en la historia de la Congregación y de la Familia Salesiana.

Don Joe Boenzi, profesor de la Escuela Dominicana de Filosofía y Teología en Berkeley (Estados Unidos), habló sobre don Albera como formador y director espiritual; don Aldo Giraudo, docente de la UPS, de su Manual del Director; Sor Eliane Petri, FMA, del “Auxilium”, de la aportación formativa ofrecida al Instituto FMA; don J. Pudumai Doss, profesor de “St. Paul’s University” de Ottawa (Canadá), de don Albera y del Primer Código de Derecho Canónico; don Giovenale Dotta, del Archivo Central Giuseppino de Roma, de la imagen de don Albera en el Boletín Salesiano; don Paolo Vaschetto, de la UPS, de las fotografías relativas al Segundo Sucesor de Don Bosco; finalmente, don Petr Zelinka, del Archivo Central Salesiano, se ocupó de las fuentes sobre don Albera.

Tras el debate habitual, las conclusiones fueron dadas por el historiador Andrea Riccardi, profesor emérito de la Universidad “Roma Tre”, con el saludo final de don Andrea Bozzolo, rector de la UPS.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.