313 originales compiten en la XXXIIa edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil

20 febrero 2024

Edebé

l

El jueves 22 de febrero se darán a conocer los títulos ganadores durante la ceremonia de entrega de los Premios en Barcelona.

Este año aspiran a los galardones 176 originales en la categoría infantil y 137 en la juvenil, siendo el reparto por lenguas: escritas en castellano (267), catalán (36), gallego (8) y euskera (2). Esta diversidad lingüística refleja uno
de los principales valores del Premio: la apuesta por reflejar, fomentar y defender la riqueza multicultural de nuestro país.

A lo largo de su historia ha distinguido 41 obras en castellano, 15 en catalán y 3 en gallego, siendo los ganadores de 2023 Agustín Sánchez Aguilar con Sé tortuga, y Luis Leante, con Territorio desconocido. Además, el Premio cuenta con 160 ediciones internacionales y traducciones a 22 lenguas en su conjunto.

Desde su nacimiento en 1993, este certamen ha dejado una huella significativa en el panorama literario, como demuestran, entre muchos otros reconocimientos, los tres Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil: Palabras envenenadas (2011), de Maite Carranza, La isla de Bowen (2013), de César Mallorquí, y El efecto Frankenstein (2020) de Elia Barceló, que ya antes fueron Premios Edebé de la categoría juvenil en 2010, 2012 y 2019, respectivamente.

El Premio es un faro para generaciones de jóvenes lectores, moldeando mentes y corazones con historias memorables, y una plataforma fundamental para el desarrollo y la difusión de la creación literaria tanto de reputados autores como de nuevos talentos.

Retransmisión en directo el jueves a las 12h aquí (ID de reunión: 873 0070 7752 – Código de acceso: 220224)

1 Comentario

  1. Isabel Aguera Espejo Saavedra

    Me hubiera gustado participar, pero no he visto la convocatoria por ningún medio. De todas formas veré de mandarles, fuera de concurso, una obra que considero buena, humildemente, bastante buena, para los 8-10años.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

La Casa Don Bosco de Madrid ha acogido los días 24 y 25 de abril el encuentro formativo dirigido a personas veteranas de las entidades sociales de BoscoSocial: Pinardi, JuanSoñador y Avanti. Esta propuesta bienal, que se alterna con las convivencias en Turín, ha reunido a 25 profesionales con más de diez años de trayectoria en alguna de las plataformas sociales de la Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor, que aún no habían participado en ediciones anteriores.

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.