Algunas preguntas a Miguel Ángel García Morcuende, Consejero General de Pastoral Juvenil

11 septiembre 2020

ANS

l

Miguel Ángel García Morcuende, salesiano español de 52 años, es, desde el pasado marzo, el nuevo Consejero General de un sector fundamental para la Congregación, que orienta el trabajo con y para toda la juventud.

¿Qué te llevó a hacerte salesiano?

Creo que siempre he sentido un deseo profundo de Dios y de entregar mi vida a los demás. A Dios no se le ve, pero sí se le escucha. A través del acompañamiento personal y de las comunidades por donde he pasado, la oración y la vida apostólica con los jóvenes me han transmitido una tranquila voz interior; y estoy convencido que, con la gracia de Dios, he ido confirmando que estos profundos anhelos internos venían realmente de Dios. Paulatinamente, lo imposible se ha vuelto posible y me he maravillado repetidamente cuando Dios aparentemente ha “movido montañas” en la vida de las personas a quienes llama, como a mi persona.  Jesús no se cansa de llamar: llamar es para Él una forma del verbo amar. Así me siento.

Fuiste elegido estando fuera del CG28. ¿Cómo te tomaste la noticia de la elección?

Estaba de director de la Obra de Santander. No podía seguir de cerca los trabajos del CG28 y además, se nos anunciaba que en breves días se decretaría el confinamiento total en España y, con ello, el cierre de todas los colegios. Al día siguiente de mi elección, hubo que preparar todo para despedir a los profesores y comenzar con las clases online. En este contexto de pandemia, como director del colegio tenía muchos retos, así que fue una auténtica sorpresa.

Aunque personalmente este nuevo rumbo me exige una inversión de fuerzas no esperado, doy gracias al Señor por haberme llamado a trabajar por los jóvenes, donde Él quiera. Una de las lecturas del evangelio con más incidencia es «la parábola de los talentos» y así creo que Dios me habla: ir descubriendo que cuanto soy se encamina al servicio de los demás. Todos estamos llamados a brillar, que no a deslumbrar. Asumo esta tarea con mucha humildad.

¿Qué esperas para el futuro?

Me he marcado cuatro metas: la reflexión cuidada y la difusión de las propuestas educativo-pastorales desde el Dicasterio; la comunicación y el acompañamiento de las inspectorías; la seriedad de lo que hacemos desde un equipo competente y el compromiso personal con la misión.

De aquí a seis años, ¿qué sueñas para la Pastoral Juvenil de la Congregación?

El futuro creo que pasa por una pastoral juvenil salesiana que conjugue: la dimensión vocacional (como principio unificante de la pastoral); la opción por los jóvenes más pobres en todos los sectores de la misión salesiana; la corresponsabilidad entre salesianos y laicos en la misión común; la presencia efectiva y afectiva entre y con los jóvenes; la reflexión y práctica de procesos de educación y evangelización en diversos contextos; la sinergia entre la pastoral juvenil y la familia, dentro del modelo educativo de la pastoral salesiana.

1 Comentario

  1. Florentino Santos Barbero

    Querido Miguel Ángel, sólo me queda desearte que tus «buenos» proyectos y deseos, lleguen a buen puerto, cuenta con nuestra oración…Un abrazo, floren

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadEscuelasssm
Alumnos entregan una silueta de Clint Eastwood al Museo Sad Hill
Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

Salesianos Deusto entrega una silueta de Clint Eastwood al Museo Carlo Simi-Sad Hill

El alumnado de Formación Profesional de Salesianos Deusto ha creado y entregado una silueta metálica de Clint Eastwood, protagonista de El bueno, el feo y el malo, que presidirá la entrada del futuro Museo Carlo Simi–Sad Hill en Covarrubias (Burgos). Una acción que une formación, juventud y cultura en torno al legado del cine europeo.

EscuelasInspectoríassmx
Tres alumnos de Salesianos Algeciras elegidos para ‘The Challenge’ 2025 de Educaixa

Tres alumnos de Salesianos Algeciras elegidos para ‘The Challenge’ 2025 de Educaixa

Tres alumnos de primero de Bachillerato de Salesianos Algeciras representarán al centro en el concurso The Challenge 2025 que se celebrará en el Campus de Barcelona de la mano de EduCaixa, una iniciativa vinculada a la Fundación La Caixa. David Carrió, Teresa...