“El Donato”

Las cosas de Don Bosco  |  José J. Gómez Palacios

14 marzo 2023

Yo era un libro viejo de hojas gastadas y amarillentas. Mi único honor, el emblemático nombre que pregonaba mi dignidad: “Manual para aprender con facilidad la lengua latina en las escuelas regias de los estados de su Majestad”. Pero todos me conocían como “El Donato”; apodo recibido en memoria de Donato, autor de una gramática latina del siglo IV.

Pertenecía a la biblioteca de don Juan Calosso; anciano sacerdote bueno y sabio que decidió retirarse a la soledad de la aldea de Morialdo. Los años me habían marcado con el hierro del olvido. Reposaba polvoriento sobre el anaquel del escritorio.

Nunca olvidaré aquella mañana de diciembre. Don Juan Calosso parecía rejuvenecido… Vino directamente hacia mí. Sopló con fuerza. Me frotó sobre su sotana como si quisiera sacar brillo a mis vetustas tapas de cartoné.

Minutos después me hallé ante un chaval de unos catorce años. Se llamaba Juan Bosco. Tenía la mirada despierta. El anciano sacerdote me depositó en sus manos. El muchacho me tomó como quien recibe un tesoro. Me sentí renovado y dispuesto a enseñarle mis riquezas.

Varios días después, mis ilusiones rodaron por tierra… Me vi obligado a competir con una azada. Era incomprensible. Mientras la mano derecha de Juan Bosco empuñaba una azada, con la que escardaba las hierbas del campo, me sostenía con la izquierda. Leía a trompicones. ¿Era aquel el respeto que merecía mi sabiduría? Me sentí incómodo. Me hubiera gustado huir.

Noches después, mientras yo dormitaba al calor de la repisa de la chimenea, me sobresaltaron los gritos de Antonio, el hermano mayor de Juan Bosco. De pronto, las voces destempladas de aquel hombre joven y rudo se dirigieron amenazantes hacia mí. Mis hojas comenzaron a temblar… Y hubiera terminado pasto del fuego a no ser por la rapidez con la que Juan me rescató de la ira de la ignorancia.

Quedé admirado por el coraje de aquel muchacho. Aquella noche descubrí que cada vez que me tomaba entre sus manos, realizaba un acto de valentía. Nos hicimos buenos amigos. Me contó que quería ser sacerdote para ayudar a los jóvenes pobres. Puso en el estudio de mis páginas la intensidad que nadie había puesto jamás.

Pasó el tiempo. Tras ofrecerle mi sabiduría, regresé al sueño del olvido. Pero de tanto en tanto recuerdo su mirada. Era diferente. Cuando Juan Bosco me miraba era como si me contemplara una multitud inmensa de ojos jóvenes abiertos a la esperanza.

Nota. Don Juan Calosso, anciano sacerdote, enseñó latín al adolescente Juan Bosco utilizando la popular gramática latina “El Donato”. Ante las presiones de su hermano Antonio, Juan estudiará mientras trabaja con la azada en el campo. (Memorias del Oratorio. Década 1ª. Nº 2-3).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Una Cuaresma sin prisas

Una Cuaresma sin prisas

Sigo sin entender por qué a veces rezamos con mucha prisa. Sin vocalizar, atropelladamente, pisando unas frases con...

LA OREJA DE CURRO ROMERO

LA OREJA DE CURRO ROMERO

Amigo Javier: Conocí a Curro Romero “en carne mortal” en la plaza de toros de Ciudad Real, la tarde del 15 de agosto...

La sastrería de Castelnuovo

La sastrería de Castelnuovo

Yo era la mejor sastrería de la contornada. Cuando me enteré de que él me abandonaba, no pude reprimir un sentimiento...