En el día mundial de la Salud Mental, pensando en los más jóvenes

10 octubre 2025

Salesianos Comunicación

l

El 10 de octubre se celebra, desde 1992, el día Mundial de la Salud Mental. En los diferentes ambientes salesianos y desde las entidades es un aspecto que busca cuidarse muy bien entre los más jóvenes.

Cada 10 de octubre desde 1992, una vez al año, el mundo, los medios de comunicación tienen un tiempo de recordar que la salud mental es un aspecto que se debe cuidar. A raíz de la pandemia, en estos últimos tiempos, está más presente en las reflexiones, informes y acciones de los gobiernos, instituciones y entidades.

La evolución de los casos de salud mental en jóvenes ha sufrido un aumento progresivo desde el 2017 en España. El IV Barómetro Salud y Bienestar de 2023 de FAD Juventud y la Fundación Mutua Madrileña revelaba que el 59,3% de los jóvenes españoles ha experimentado al menos un problema de salud mental en el último año, un 17,4% de los cuales los sufre continuamente o con frecuencia.

Los jóvenes protagonistas

La reflexión e intervención salesiana en torno a la salud mental no es algo nuevo, pero quizá se ha hecho más evidente en los últimos años. En el curso pasado el sector para la Pastoral Juvenil de la mano Miguel Ángel García Morcuende,  exconsejero mundial y actual director del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil, ofrecía a los educadores salesianos la Guía para conocer y acompañar la Salud Mental de los jóvenes.

Disponible en cinco idiomas, es una guía que rompe el silencio que rodea a la salud mental, desafiando los prejuicios y promoviendo la sensibilización y el acompañamiento educativo, a través de: la interpretación de las situaciones, la identificación de las señales de alarma y la planificación de las intervenciones.

Como dice la doctora Antonella Sinagoga, co-ideadora y colaboradora del proyecto:

“La salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar que nos permite realizar nuestro potencial, afrontar los desafíos de la vida y construir relaciones significativas. La salud mental es un bien valioso que debe ser protegido y valorizado. Invirtamos en nuestro bienestar y en el de los jóvenes”.

Proyectos para cuidar la salud mental

Son múltiples las iniciativas que, en las casas salesianas, colegios, centros juveniles se están llevando a cabo para contribuir a la buena salud mental de los más jóvenes. Dos de las últimas iniciativas conocidas:

El proyecto “Estoy aquí”, promovido por la Federación de Centros Juveniles Valdoco. Con esta intervención en los Centros Juveniles se busca que los menores se familiaricen con el término del proyecto y se utilice de manera natural para pedir ayuda o simplemente hablar y expresar sus emociones. De manera que en cada centro haya espacios “Estoy Aquí” que reconozcan fácilmente todos los beneficiarios/as donde recurrir en un momento dado si lo necesitaran.

Se han generado materiales gráficos para su distribución en físico y en digital por los centros juveniles, se han adaptado grupos formativos, oraciones y talleres para tratar el tema de manera natural y orgánica. Además, se ha lanzado una campaña de sensibilización y se está fomentando el acompañamiento y la formación para garantizar espacios seguros en estos centros.

Otra iniciativa que comenzó en abril del curso pasado es el Servicio de Atención Psicológica  (SAP) de la Escuela Universitaria de Sarrià. De acceso gratuito y pensado tanto para los y las estudiantes de la universidad, así como también para el profesorado y personal docente, el objetivo de este servicio es garantizar una atención integral. Está operativo desde el pasado mes de abril.

No son las únicas acciones realizada en las presencias salesianas españolas. Los servicios de orientación de los centros trabajan diariamente en este acompañamiento personal, las estructuras inspectoriales proponen formación para los docentes y educadores de todos los ambientes.

En el Sistema Preventivo Salesiano, la pedagogía de Don Bosco, el crecimiento integral de los jóvenes, incluida su salud mental, es tan esencial para su bienestar como su salud física. Una buena educación proporciona bases sólidas también para los principales factores de protección de su bienestar: hábitos saludables, vínculos sociales de apoyo, capacidad para afrontar los desafíos de la vida…

¿Cómo surge esta celebración?

El Día Mundial de la Salud Mental se celebró, por primera vez el 10 de octubre de 1992, como una actividad anual de la Federación Mundial para la Salud Mental, promovida por el entonces secretario general adjunto, Richard Hunter. La proclamación del día busca difundir el conocimiento en la comunidad global sobre los temas críticos de salud mental, con una voz unificada a través de la colaboración con diversos socios para tomar acción y crear un cambio duradero. En 1994, por sugerencia del entonces secretario general Eugene Brody, se implementó por primera vez el concepto de dedicar temas a las celebraciones, en 2025, el foco está puesto en el  “Acceso a servicios de Salud mental en catástrofes y emergencias”.

El día se ha convertido en una ocasión valiosa para que los departamentos gubernamentales, organizaciones e individuos comprometidos organizaran programas enfocados en aspectos del cuidado de la salud mental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…