Cinco días intensos de intercambio, discernimiento y planificación: el sector para la Pastoral Juvenil de la Congregación vivió un momento significativo, que marcó el inicio de una nueva etapa de trabajo, con la mirada puesta en el camino 2025-2030.
El padre Rafael Bejarano, Consejero para la Pastoral Juvenil, quiso involucrar a todas las personas comprometidas con el trabajo del sector. En primer lugar, el equipo central, compuesto por:
– El padre Francisco Cervantes, coordinador de la Oficina de Desarrollo y referente para Oratorio-Centro Juvenil, Parroquia, Voluntariado, Formación conjunta, Biblia y para las regiones de América;
– El padre Jose Lorberth Vivo, coordinador de la Oficina de Anuncio, referente para el Movimiento Juvenil Salesiano, los CFP, la Catequesis y para la región Asia Este-Oceanía;
– El padre Jerry Matsoumbou, responsable de la pastoral juvenil en clave vocacional, la animación litúrgica y la oración juvenil, arte y deporte, acompañamiento y liderazgo juvenil, referente para la región África;
– El padre George Thadathil, coordinador general de las IUS y de las Residencias Universitarias, responsable de las plataformas digitales y referente para la región Asia del Sur;
– El padre Oscar Lozano Ríos, coordinador de la Oficina de Educación, referente para la escuela, representante ante el OIEC y ante el dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación;
– Antonella Sinagoga, comprometida con la pastoral juvenil y la familia, salud mental y socioemocional, gestión del presupuesto y del knowledge management;
– Andrea Montesano, responsable de la logística y de las redes sociales.
A ellos se sumaron los colaboradores que trabajan fuera de sede o con encargos específicos:
– Piero Fabris, para la sostenibilidad y el balance social;
– Sara Sechi, para la advocacy como representante ante Don Bosco International en Bruselas;
– El padre Peter Rinderer, como referente para la vulnerabilidad y la exclusión, representante ante Don Bosco UN en Viena, también comprometido en el ámbito sociopolítico y referente para Europa;
– El padre Antoine Farrugia, para la protección y los derechos humanos, coordinador de advocacy y representante ante Don Bosco UN en Ginebra;
– Marco Ferrarato, para la sostenibilidad y el balance social;
– Andrea Farina, para los derechos humanos;
– El padre Piotr Wojnarowski, para la protección;
– El padre Mathew Panamkattu, para la advocacy como representante ante Don Bosco UN en Nueva York.
Durante los encuentros, que se desarrollaron en un clima de fraternidad y corresponsabilidad, se trabajó sobre el presente para construir el futuro. A través de archivos compartidos, una organización detallada de las jornadas y la alternancia de momentos formativos, el grupo pudo delinear algunas directrices fundamentales para la programación de los próximos años. El análisis de la estructura interna, la relectura de las funciones y prioridades, así como la reflexión sobre los desafíos actuales, fueron elementos centrales.
Los momentos formativos contaron también con la participación del Rector Mayor, padre Fabio Attard, quien ilustró con claridad el camino que el sector será llamado a recorrer. En otra sesión, su Vicario, el padre Stefano Martoglio, presentó oficialmente las líneas guía trazadas por el Capítulo General 29 para el próximo sexenio pastoral. Además, se celebró un importante encuentro entre los sectores que operan en la sede central, con el fin de reconocerse mutuamente e iniciar un camino de sinodalidad y corresponsabilidad.
Además de los temas principales, algunos momentos formativos fueron guiados por docentes de la Universidad Pontificia Salesiana: el padre Rossano Sala, el padre Gustavo Cavagnari y el padre Michal Vojtáš. Un aporte significativo llegó también por parte de la “Comisión Vaticana para la Tutela de los Menores”, que compartió su labor en el ámbito de la protección e invitó oficialmente al sector a colaborar activamente en este importante compromiso.
0 comentarios