Foto con Historia: Titus Zeman

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

25 abril 2025

La imagen pertenece a una fotografía digital de un conjunto de documentos que constituyen una unidad documental o un voluminoso expediente de archivo, con una portada color verde y una hoja central marrón claro que presenta signos de desgaste y envejecimiento. La foto fue tomada en Eslovaquia en las dependencias del Instituto de la Memoria Nacional en Bratislava durante el desarrollo del Seminario Europeo de ACSSA en 2018. Un detalle, esta institución de memoria está contigua a las instalaciones de los Salesianos Bratislava.

La portada del expediente tiene los números grandes: “1757” y “6424”, para registro documental del archivo, y un sello del Instituto de la Memoria Nacional. El texto principal de portada dice: Expediente grupal de la investigación de seguridad estatal contra Titus Zeman y colaboradores. En la parte superior se lee una referencia al Ministerio de Seguridad Nacional, lo que indica que se trata de un archivo de una agencia estatal de seguridad, de la antigua Checoslovaquia. También hay varios sellos y anotaciones manuscritas, lo que sugiere que el expediente fue consultado o revisado en múltiples ocasiones.

Por tanto, este expediente es parte de la documentación oficial conservada por el Instituto de la Memoria Nacional, que se dedica a preservar y estudiar registros históricos del régimen comunista en Eslovaquia (Checoslovaquia). El contenido puede arrojar luz sobre cómo se llevaban a cabo las investigaciones de seguridad en ese periodo, así como las personas que eran objeto de vigilancia.

Contexto histórico

Durante la era comunista en Europa Central y del Este, los servicios de seguridad estatales (como la policía secreta o StB en Checoslovaquia) mantenían archivos detallados sobre ciudadanos sospechosos de actividades contrarrevolucionarias, espionaje, disidencia política o contactos con Occidente.

Estos expedientes suelen ser consultados hoy en día por historiadores, periodistas o familiares de las personas investigadas para conocer la historia de la represión política en la región.

Información contenida

El expediente parece ser documentación sobre una investigación de seguridad nacional, relacionada con actividades de disidencia durante la época comunista en Checoslovaquia.

El nombre “Titus Zeman” y la mención de colaboradores sugieren que el documento recopila información sobre la investigación de un grupo de personas. Este tipo de expedientes eran comunes en los archivos de los servicios de seguridad estatales de los países del Bloque del Este durante la Guerra Fría, donde se documentaron investigaciones, seguimientos y procedimientos judiciales contra opositores políticos, disidentes o personas consideradas una amenaza para el Estado.

Titus Zeman

Fue un sacerdote salesiano eslovaco, nacido el 4 de enero de 1915 en Vajnory, cerca de Bratislava, en el seno de una familia cristiana y humilde. Desde pequeño mostró una profunda fe y, tras recuperarse milagrosamente de una grave enfermedad, prometió consagrar su vida a Dios. Ingresó al noviciado salesiano en 1931 y fue ordenado sacerdote en 1940, tras completar sus estudios en Roma y Turín. Al regresar a su país, se dedicó a la enseñanza y al acompañamiento pastoral, destacándose por su entrega a los jóvenes y a la vida religiosa.

Sin embargo, su vida dio un giro dramático cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, el régimen comunista tomó el poder en Checoslovaquia e inició una dura persecución contra la Iglesia. Zeman fue despedido de su puesto como profesor por negarse a retirar los crucifijos de las aulas y, ante la represión, organizó varias expediciones clandestinas para ayudar a jóvenes salesianos y sacerdotes a escapar del país y continuar su formación religiosa en Italia. En la tercera de estas expediciones, fue capturado y condenado a 25 años de prisión bajo cargos de espionaje y traición.

Durante trece años sufrió torturas, trabajos forzados y humillaciones, lo que deterioró gravemente su salud. Fue liberado en 1964, pero vivió bajo vigilancia hasta su muerte, ocurrida el 8 de enero de 1969, como consecuencia de las secuelas sufridas en prisión. Su valentía y dedicación permitieron que muchos jóvenes pudieran ser ordenados sacerdotes, manteniendo viva la fe en tiempos de persecución. Tras la caída del comunismo, fue rehabilitado y, en 2017, el Papa Francisco reconoció su martirio, siendo beatificado ese mismo año en Bratislava. Titus Zeman es recordado como un ejemplo de fe, coraje y entrega a la libertad religiosa y a las vocaciones salesianas.

Resumen

La imagen muestra un expediente de archivo de la antigua seguridad estatal checoslovaca, relacionado con una investigación contra Titus Zeman y sus colaboradores. Es un ejemplo típico de los documentos generados por los servicios de seguridad durante los regímenes comunistas en Europa del Este, utilizados para controlar y reprimir a la disidencia y la oposición política.

Datos

Fotografía digital de Miguel Ángel Fernández

ARCHIVO FONDO DOCUMENTAL HISTÓRICO

Centro Patrimonio Salesiano SSM

Madrid-Carabanchel

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Foto con Historia: Artémides Zatti

Foto con Historia: Artémides Zatti

La imagen muestra una reproducción fotográfica de un carnet de identificación perteneciente a Artémides Zatti, emitido por la Secretaría de Salud Pública de la Nación (Argentina).

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Foto con Historia: La Iglesia Salesiana de Salamanca

Esta imagen muestra un detalle de una página impresa de la revista colegial: Juventud y Alegría de agosto de 1947 (n.º 5), donde muestra la nave principal de la Iglesia de los Salesianos en Salamanca, dedicada a María Auxiliadora.