La imagen muestra una fotografía impresa con una vista panorámica del Colegio San Juan Bosco, ubicado en el barrio de Horta, Barcelona. Esta imagen corresponde a la portada en una publicación de la memoria escolar del colegio, titulada MI COLEGIO, del curso escolar 1953-1954. La imagen muestra un edificio escolar de gran envergadura, de color rojizo-anaranjado, con una arquitectura que evoca un estilo neomedieval e influencias palaciegas, caracterizado por torres y almenas. Se observa una construcción extensa con una serie de ventanas regulares, arcadas y un patio central parcialmente visible. El entorno del edificio está rodeado de abundante vegetación, sugiriendo un ambiente arbolado y tranquilo alejado del ambiente urbano.
Estas memorias escolares son publicaciones comunes en las instituciones educativas para registrar actividades, logros y orlas del alumnado. En el contexto de la posguerra española, documentan la vida cotidiana en una época de escasez, pero también de transformación educativa.
El Colegio Salesiano San Juan Bosco tiene sus orígenes en una finca conocida como “Can Marcet” o “Quinta Dolores”, situada en el barrio de Horta, Barcelona. La finca fue adquirida por la familia Marcet en el siglo XIX y, tras varias herencias, las hermanas Planàs decidieron destinarla a una obra social. En 1924, los herederos contactaron con los Salesianos para construir una escuela en la propiedad, y las obras comenzaron en 1928, siguiendo el modelo de internado educativo propio de la época.
La construcción del colegio se vio interrumpida por la Guerra Civil Española (1936-1939). Durante la contienda, el edificio fue requisado por la Generalitat de Catalunya y adaptado para otros usos. Tras la guerra, el inmueble sufrió daños y requirió reparaciones importantes. Finalmente, el colegio abrió sus puertas como centro educativo salesiano en septiembre de 1940, en un contexto de posguerra marcado por la escasez, la austeridad y la represión política.
En sus primeros años, el colegio funcionó como internado masculino, con una disciplina estricta y recursos limitados, reflejando la difícil situación social y económica de la posguerra. La coeducación no se instauró hasta 1975. El edificio, posiblemente diseñado por el arquitecto Enric Sagnier, se convirtió en un referente educativo en la zona de Horta, acogiendo a generaciones de alumnosbbajo el ideario salesiano de Don Bosco.
Esta memoria escolar de 1953-1954 es testimonio de una época de reconstrucción y consolidación del colegio, que, a pesar de las dificultades, se mantuvo como un importante centro de formación y valores en la Barcelona de mediados del siglo XX. Este documento ofrece una ventana al pasado, permitiendo conocer cómo era la enseñanza y la vida estudiantil en un colegio de mediados del siglo pasado en España. Su valor histórico radica en la preservación de la memoria educativa de una generación.
Datos imagen:
Publicación en papel impreso en color
ARCHIVO FONDO DOCUMENTAL HISTÓRICO
Centro Patrimonio Salesiano SSM
Madrid-Carabanchel
0 comentarios