FOTO CON HISTORIA: Carabanchel a vista de pájaro

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

13 septiembre 2022

Esta vista muestra el aspecto de esta localidad en el año 1935. Para la historia salesiana es un documento interesante para aproximarse al inicio de la presencia salesiana en Carabanchel (Madrid).

En esta foto se puede distinguir claramente la Plaza de la Emperatriz (Plaza Mayor, en la época) en la confluencia de las calles principales de esta zona urbana. A la derecha destaca la antigua iglesia parroquial San Pedro, donde se puede distinguir su torre campanario que aún existe en la actualidad.

En el lado opuesto, hacia la izquierda de esta plaza, destaca unos edificios grandes rodeados de jardines y patios que constituyen la propiedad de los salesianos. Entre estas edificaciones destaca el palacete de los Marqueses de Bélgida, antiguos propietarios de esta “quinta de recreo”. A esta edificación se añadió posteriormente un pabellón de dos plantas con pórtico. Actualmente, solo queda una parte de este pabellón con la construcción de un depósito de agua en su parte superior.

Historia de Carabanchel

A finales del siglo XIX se inicia el ocaso del pueblo de Carabanchel Alto como “ciudad jardín” con las “Quintas de recreo” de las familias nobles de Madrid. Es en este momento cuando la mayoría de las posesiones nobiliarias pasan progresivamente a manos de la Iglesia, que las utiliza para fines benéficos, docentes y asistenciales. Se conocen esta etapa de Carabanchel como “Pequeño Vaticano”. En este contexto se ubica el Sanatorio Doctor Esquerdo fundado en el año 1877. Este ocaso de las fincas de recreo se retrasó hasta el año 1969, cuando fue demolida el palacio de la legendaria Quinta de Miranda.

La presencia de los salesianos en Carabanchel fue consecuencia de la decisión del salesiano Ernesto Oberti que había comprado en 1902 al Conde de Reparaz, heredero de los Marqueses de Yarabayo, esta extraordinaria propiedad situada en el centro urbano de Carabanchel Alto.

Un detalle curioso de esta imagen histórica es constatar la permanencia hasta la actualidad de las edificaciones del “Colegio de las Escolapias”, que en esta fotografía están situadas en límite superior de núcleo urbano de Carabanchel Alto.

Datos imagen:
Imagen digital reprodución en internet (Varios)
¿Fondo fotográfico del Ejército Español, 1935?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

En la imagen de esta fotografía se contempla el buque Alfonso Pérez, anclado en la bahía de Santander, convertido en prisión flotante durante los primeros meses de la guerra civil española. Lo que a simple vista parece una embarcación común, fue escenario de uno de los episodios más dolorosos de la historia salesiana en España.

Foto con Historia: El Padre Luis Madina

Foto con Historia: El Padre Luis Madina

En esta fotografía en blanco y negro podemos ver al sacerdote asuncionista Luis Madina Michelena (1911-1984) rodeado de niños. La escena es sencilla y a la vez profundamente elocuente