La fotografía muestra el retrato de un gran grupo de personas que pertenecen a la Asociación del Círculo de Domingo Savio, posando frente a la casa salesiana de Atocha en el año 1948. Destaca en el centro de la imagen un estandarte de Domingo Savio, joven santo salesiano, sostenido por varios miembros del grupo. Detrás, se observan otras banderas y estandartes, símbolos que podrían representar su devoción o eventos signifi cativos. Al fondo, se aprecia el edifi cio de ladrillo que hoy se contempla, pero que en ese momento acababa de ser construido. La imagen parece capturar un momento importante para la comunidad salesiana, testimonio del compromiso y espíritu de unidad de aquella época.
La Asociación del Círculo de Domingo Savio es un movimiento juvenil de espiritualidad salesiana inspirado en la figura de San Domingo Savio, el joven discípulo de Don Bosco. El Círculo de Domingo Savio nació dentro del ambiente salesiano con la intención de fomentar entre los jóvenes un estilo de vida centrado en los valores del Sistema Preventivo de Don Bosco. A través de encuentros, formación y actividades apostólicas, los miembros se comprometen a vivir con entusiasmo su fe en la vida cotidiana.
Para conocer mejor el ambiente y contexto de esta imagen, presentamos el testimonio del salesiano Don Anselmo Gil, quien aparece en la fotografía como presidente de la asociación. Así nos narra este ambiente:
“Alrededor de los años cincuenta, en el colegio de Atocha-Madrid, no se impartía el bachillerato. Existía el llamado «Comercio», es decir, una serie de asignaturas muy oportunas para el momento de trabajo de los jóvenes, y poder así acceder a esas oposiciones y puestos de trabajo.
Estas asignaturas, principalmente, eran: Taquigrafía, Mecanografía, Correspondencia Comercial o Mercantil, Cálculo Comercial, Religión, etc. Con esta preparación se podía, con más oportunidad, hacer oposiciones y colocarse de auxiliar contable.
Hubo en aquellos tiempos bancos y algunas empresas que se servían de esta forma, con exámenes y oposiciones, para solucionar el problema juvenil del trabajo. Muchos de nuestros jóvenes que eran del Círculo Domingo Savio de Madrid, y que asistían a los encuentros de formación y recreo del Círculo, que estaba dirigido por el salesiano coadjutor Don Higinio Arce.
Al lado del Centro, existía la asociación de Antiguos Alumnos, cuyo consiliario en aquellos tiempos era el sacerdote salesiano Don Filadelfo Arce. El ambiente conseguido y vivido en ambos Centros era ejemplar. Los domingos asistían a las Eucaristías un numeroso grupo de jóvenes y Antiguos Alumnos que lo cumplimentaban en las Salas respectivas con el billar, el ping-pong, el ajedrez y otros juegos de mesa. Existían Campeonatos con otros Centros que animaban y daban alegría y buen ambiente.
La vida espiritual y el ambiente juvenil Salesiano era vivido de una manera especial los Domingos en los que la asistencia a las Eucaristías y participación en los deportes y los juegos del Centro eran ejemplares y muy concurridos, estando el Círculo Domingo Savio y el Centro de Antiguos Alumnos, cerca el uno del otro.
Existía también un grupo de chicos que, al no tener edad para inscribirse en el Círculo, jugaban y alternaban con los demás hasta tener edad para firmar y pertenecer al Círculo; este grupo pasó a llamarse “Alberto Jorge”. Junto a D. Higinio, existía la Junta Directiva compuesta por los más asiduos y comprometidos. Tenían sus reuniones junto a D. Higinio y a D. Fila, y aseguraban la vida alegre del Círculo y de los Antiguos Alumnos.
Por aquellos tiempos un grupo más estable y cercano era presidido por Anselmo Gil y otros compañeros que formaban la Junta Directiva y eran el alma del Centro en todos sus aspectos.”
Anselmo Gil S&B
Datos:
Fondo documental personal de don Anselmo Gil.
ARCHIVO FONDO DOCUMENTAL HISTÓRICO
Centro Patrimonio Salesiano SSM Madrid-Caramanchel
0 comentarios