Foto con Historia: Los Salesianos en la Escuela de Automovilismo

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

20 febrero 2025

Esta fotografía en blanco y negro muestra una escena aparentemente formal, que pertenece a un acto ceremonial en un entorno institucional. En primer plano, un joven, aparentemente un atleta de espaldas, está frente a un grupo de hombres vestidos con uniforme militar y sotana. En este grupo reconocemos al joven rey emérito Juan Carlos I, entonces príncipe, que felicitaba a este atleta al terminar de realizar una tabla de gimnasia en un charco de agua. El hombre vestido con una sotana, que está de pie con los oficiales militares, es el salesiano don Victorio Mirón. En el grupo de militares también está el coronel Piqueras, director y fundador de este proyecto educativo del ejército de la escuela denominada «Automovilismo».

La colaboración de los salesianos con la «Escuela de Automovilismo» comenzó en 1940. Tres años más tarde se establecieron en la escuela como comunidad religiosa. Esta colaboración fue ideada por el entonces director de la Escuela, el comandante Piqueras, y el inspector salesiano don Modesto Bellido. A partir de los años 60, cuyos inicios anteriores son un mero recuerdo histórico, comenzaron una negociación para establecer la dedicación de los salesianos en el centro. La comunidad salesiana de Automovilismo se confirmó en una carta del rector mayor de los salesianos, don Renato Ziggiotti, dirigida el 2 de mayo de 1962 al inspector de Madrid.

En el año 1967 se creó la comunidad, con licencia eclesiástica, con tres sacerdotes de la comunidad salesiana de Carabanchel Alto. Esto se realizó bajo el mandato del inspector don Emilio Alonso. En los años 70 quedó mejor definido el acuerdo de estrecha colaboración de los salesianos con la Escuela al formar parte principal del personal educador e instructor de la misma. Al frente, la figura de un sacerdote salesiano que ostentaba el título de rector salesiano de la Escuela.

En 1974 cambió la denominación de Escuela de Formación Profesional de Parques y Talleres de Automovilismo de Madrid-Carabanchel a Escuela de Formación Profesional n.º 1 del Ejército de Tierra, integrándose sus enseñanzas en el sistema educativo del Ministerio de Educación y Ciencia. En 1976, la escuela volvió a cambiar de nombre, pasando a denominarse Instituto Politécnico n.º 1 del Ejército de Tierra (IPE n.º 1). En cada curso académico, según el programa del curso 1988-1989, se celebraba la fi esta de San Juan Bosco el 31 de enero. Honraban y festejaban a Don Bosco como su propio patrón de este Instituto.

Los días 27 y 28 de noviembre de 1998 se celebró en la Residencia de Navacerrada (Madrid) el I Seminario sobre el Cuerpo de Especialistas del Ejército para tratar aspectos del referido Cuerpo. Entre otros, se puso de manifiesto la conveniencia y necesidad de contar con un patrón específico que pudiera servir de elemento aglutinador y generador del espíritu del Cuerpo. En la elección se valoraron las tradiciones existentes, atendiendo a conservar aquel con el que existía una identificación mayoritaria del personal integrante del Cuerpo de especialistas, ya que la mayoría de ellos habían sido alumnos de los IPE, centros que veneraban a San Juan Bosco, patrón de las Escuelas de Formación Profesional, donde se impartían dichas enseñanzas.

El 24 de enero del año 2000, en comunicación del jefe del Estado Mayor del Ejército, se designó oficialmente a San Juan Bosco como patrón del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra tras su aprobación en la correspondiente Acta, emitida por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, y sancionada por él. También intervino en esta declaración el excelentísimo señor D. José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo titular de Itálica y arzobispo castrense de España.

En 2003 se seguía desarrollando el trabajo de los salesianos en el actual Instituto de la misma forma que venían desarrollando hasta ahora. Y esto hasta el cierre definitivo del Instituto, pues estaba previsto su traslado a la ciudad de Calatayud. Esta última etapa fue bajo el mandato del señor inspector don Luis Manuel Moral. El Consejo de la Inspectoría Salesiana de Madrid, en su reunión del día 14 de julio de 2003, aprobó la supresión de la comunidad de Automovilismo. El destino de los hermanos de esta comunidad fue la Comunidad del Beato Miguel Rúa del colegio salesiano en Carabanchel Alto, que por su cercanía permitía seguir atendiendo a los pocos alumnos que quedaban en el IPE (Instituto Politécnico del Ejército).

La responsabilidad de los salesianos en este instituto fue cambiando a lo largo de estos 64 años de trabajo: disciplina, docencia, formación religiosa, ministerio sacerdotal… Los cambios políticos verificados y las repercusiones tenidas en la cultura militar fueron configurando el tipo de colaboración que debían prestar. Pero a pesar de las dificultades, los salesianos han sabido organizarse y obtener tiempo en el horario escolar para impartir formación humana y cristiana a los jóvenes y atenderles espiritual y ministerialmente. La respuesta de los jóvenes ha sido notable.

Referencia imagen: ASOCIACION ANTIGUOS ALUMNOS EFPdeA – IPEnº1 | Facebook
https://www.facebook.com/groups/1546965515575124

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Foto con Historia: Centro Juvenil Pizarrales

Foto con Historia: Centro Juvenil Pizarrales

La imagen de esta fotografía expone a un grupo de personas reunidas en el suelo, aparentemente parecen compartir o preparar la comida, pues están sentados alrededor de una serie de platos de comida dispuestos sobre el suelo.