Foto con Historia: Salamanca María Auxiliadora

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

9 octubre 2025

Esta fotografía aérea en blanco y negro, tomada hacia 1950, ofrece una valiosa panorámica del Colegio María Auxiliadora de Salamanca en pleno entorno urbano. El edificio principal, de disposición en forma de U, destaca por su arquitectura sobria y funcional, reflejo de los ideales educativos salesianos de la época. En su interior, el amplio patio central con árboles simboliza el espacio de encuentro, formación y convivencia que caracteriza la pedagogía salesiana.

Uno de los elementos más significativos de la imagen es la vía principal que atraviesa diagonalmente la escena de la imagen. Esta calle, Avenida de Portugal, hoy consolidada como eje urbano, comenzó a tomar forma tras la retirada de las antiguas vías del tren, que hasta entonces marcaban el trazado ferroviario en esta zona de Salamanca. La fotografía captura ese momento de transición, en el que el espacio ferroviario cedía paso a nuevas infraestructuras viales, reflejando el proceso de modernización y expansión urbana de la ciudad en la posguerra.

La Congregación Salesiana llegó a Salamanca desde la presencia salesiana de Béjar, y se asentó en un edificio cedido temporalmente por la Diócesis, en la calle de la Compañía. Esta presencia llevaba el objetivo de buscar unos terrenos para la construcción de las instalaciones adecuadas a la misión que tenía la Congregación en esta ciudad..

Los terrenos elegidos estaban en las afueras de la ciudad, en la parte norte, por donde estaba creciendo la ciudad y eran colindantes con la línea del ferrocarril. Fue un acierto porque en el día de hoy la presencia salesiana de María Auxiliadora es un lugar muy céntrico en la ciudad. La oferta abarcaba los terrenos actuales y los adyacentes, que llegan hasta el actual Paseo de la Estación; al no disponer de dinero suficiente se adquirió la mitad, los que hoy se ocupan.

Aquí surge en la memoria un hecho poco conocido, que relato a continuación. Durante la última guerra, en un ataque de las tropas republican cayeron dos bombas; una tomó tierra en los ya patios del colegio, y la otra en unas casas vecinas, levantadas en el solar que no adquirieron los salesianos. La que cayó en el patio no explotó, la otra destruyó los edificios vecinos.

La capilla del colegio estaba situada, y bien montada, en la parte más oriental del centro donde hoy está el teatro. Estaba abierta al público. Siendo Director D. Emilio Corrales y D. Modesto Bellido Inspector, se decidió buscar un lugar más amplio y se eligió el espacio actual. El terreno estaba dedicado a la huerta y por el norte limitaba con la ya citada vía del ferrocarril. Los planos los elaboró el joven arquitecto Amando Diego Vecino, antiguo alumno del Colegio. El Ayuntamiento pidió que se recortase el edificio en la parte de la vía, pues se acercaba a ella demasiado.

Un concejal, con los hijos en el colegio, consiguió que se mantuviera tal cual la parte del presbiterio, sin recortes. Pero, al quitarse la vía y trazar lo que hoy es la Avenida de Portugal surgió de nuevo el problema del presbiterio y hubo que adaptarlo a la situación actual. No cabe duda de que hoy día el templo de María Auxiliadora es un punto referente para todos los salmantinos y está muy frecuentado y bien atendido.

Más que una imagen, esta fotografía es testimonio de una época de transformación, en la que el Colegio María Auxiliadora se consolidaba como referente educativo en un entorno en evolución. Hoy, esta vista histórica nos invita a reconocer el legado de quienes hicieron posible esta obra y a valorar el patrimonio educativo que sigue vivo en nuestra memoria colectiva.

DATOS IMAGEN:
Original en soporte de papel fotográfico en blanco y negro.
Digitalización Fondo fotográfico Comunidad Salesiana
ARCHIVO SALESIANOS SALAMANCA MARÍA AUXILIADORA
Información con testimonio de don José Luis Téllez, s.d.b.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

Foto con Historia: A bordo del Alfonso Pérez

En la imagen de esta fotografía se contempla el buque Alfonso Pérez, anclado en la bahía de Santander, convertido en prisión flotante durante los primeros meses de la guerra civil española. Lo que a simple vista parece una embarcación común, fue escenario de uno de los episodios más dolorosos de la historia salesiana en España.