Foto con Historia: Salesianos Niza

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

28 noviembre 2025

Esta fotografía en blanco y negro nos transporta a la ciudad de Niza (Francia) de finales del siglo XIX. El edificio imponente, de arquitectura clásica, con sus balcones de hierro forjado y ventanas con contraventanas, se alza como testigo silencioso de una época. La imagen parece representar la antigua Villa Gauthier y alrededores, con su arquitectura clásica y el ambiente urbano de la época. Los carruajes, los árboles desnudos y la solemnidad del edificio evocan el contexto en el que los primeros salesianos comenzaron su obra: con pocos recursos, pero con una fe inquebrantable en la educación como motor de transformación.

El 9 de noviembre de 1875, cuatro salesianos —Giuseppe Ronchail, Enrico Guelfi, Filippo Capellaro y Giovanni Battista Perret— llegaron a esta ciudad francesa para fundar la primera obra salesiana fuera de Italia. Enviados por Don Bosco, respondían al llamado de la Conferencia de San Vicente de Paúl para atender a los jóvenes más necesitados.

Se instalaron en una antigua hilandería en la calle Victor, donde el obispo Pietro Sola celebró la misa inaugural. Aunque Don Bosco no estuvo presente físicamente, su visión y compromiso se hicieron sentir. Poco después, adquirió la Villa Gauthier, un espacio más digno para los aprendices, con jardín y talleres, gracias a la generosidad de bienhechores que creyeron en su obra.

Niza, ciudad fronteriza entre culturas, se convirtió en el punto de entrada de la pedagogía salesiana a Francia. En medio de un contexto político anticlerical, Don Bosco supo actuar con prudencia, legitimando su presencia como respuesta a una necesidad social urgente.

Don Bosco eligió Niza no solo por su cercanía geográfica, sino por su carácter multicultural. La ciudad, donde se hablaba tanto francés como italiano, facilitaba la integración de los salesianos en un entorno extranjero. Además, su ubicación costera permitía conexiones con otras ciudades europeas, lo que favoreció la expansión de la congregación.

Como director de la comunidad, eligió a Giuseppe Ronchail, joven valioso y francés, reafirmando la importancia estratégica de esta fundación. Así comenzó una historia de 150 años de presencia salesiana en Francia, marcada por la cercanía con los jóvenes y el compromiso educativo. La obra pionera de Niza se ha mantenido y evolucionado hasta hoy, siendo actualmente el Instituto «Don Bosco» de Niza, una institución que continúa formando a la juventud y que acoge a más de 1600 estudiantes.

DATOS IMAGEN:
https://www.infoans.org/es/secciones/especiales/item/26150-francia-niza-9-de-noviembre-de-1875-la-historia-de-la-llegada-de-los-primeros-salesianos-hace-150-anos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…