Foto con historia: Vargas Llosa, antiguo alumno salesiano

– Blog coordinado por Miguel Ángel Fernández, sdb

5 septiembre 2025

La imagen de la fotografía muestra un diploma envejecido, con el papel ligeramente amarillento por el paso de los años, pero conservando la elegancia de su diseño. Los bordes están decorados con un marco ornamental, típico de la época, que enmarca texto manuscrito con letra cursiva.

En esta imagen, con el encanto del transcurrir del tiempo, vemos un diploma del Colegio Salesiano de Piura (Perú) otorgado en diciembre de 1946. Se trata del Premio de Religión con Medalla de Honor, concedido a un alumno de quinto de primaria por su aplicación y esfuerzo en la asignatura durante el año escolar.

Más allá de los detalles académicos, esta foto nos habla de la huella que dejaron —y siguen dejando— los salesianos en la formación de generaciones enteras. Un simple diploma se convierte en testimonio vivo de cómo la educación salesiana buscaba (y busca) no solo la excelencia en los estudios, sino también la formación integral de la persona: fe, valores y compromiso.

La imagen de este diploma —Premio de Religión con Medalla de Honor— nos transporta a las aulas salesianas de mediados del siglo XX, donde la formación académica iba de la mano con los valores y la fe. Para el pequeño Mario, aquel reconocimiento fue uno de sus primeros logros escolares, y quedó grabado en su memoria como parte de sus años de infancia en Piura.

Hoy, este documento de papel amarillento por el tiempo no es solo un recuerdo personal: es también un testimonio de cómo la educación salesiana ha acompañado a miles de niños y jóvenes en su crecimiento, sembrando semillas que, en algunos casos, florecen en obras que recorren el mundo entero.

En una época sin redes sociales ni diplomas digitales, este documento era un tesoro tangible para cualquier estudiante. Representaba el esfuerzo de un año entero y el orgullo de una familia. Hoy, nos pregunta: ¿qué otros premios, medallas o diplomas guardan historias similares en los archivos de los colegios salesianos?

El protagonista de este diploma es Mario Vargas Llosa, quien décadas más tarde se convertiría en uno de los escritores más reconocidos del mundo y Premio Nobel de Literatura en 2010. Aunque hoy lo conocemos como uno de los grandes escritores en lengua española, esta foto nos recuerda que su camino transcurrió en aulas salesianas.

Sí, Mario Vargas Llosa fue un antiguo alumno salesiano. En el verano de 1946, cuando tenía casi diez años, se trasladó con su madre a Piura (Perú), y su abuelo lo matriculó en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Aunque su experiencia inicial en el colegio no fue del todo grata —él mismo relata en sus memorias El pez en el agua que sus compañeros decían palabrotas y hablaban de temas que él no conocía—, ese breve paso por las aulas salesianas dejó huella en su vida. Incluso recibió un premio de religión por su buen desempeño en esa asignatura durante ese año escolar de 1946.

Más adelante, Vargas Llosa mantuvo cierta admiración por la obra de Don Bosco y volvió a entrar en contacto con los salesianos, especialmente con el sacerdote Ugo de Censi, cuya labor social lo impresionó profundamente.
Porque detrás de cada foto, de cada diploma, hay una historia que merece ser contada. Y esta, sin duda, es una de ellas. Una muestra de cómo el estilo educativo de Don Bosco sembró semillas que siguen dando fruto, incluso muchos años después.

DATOS IMAGEN:
https://www.infoans.org/es/secciones/noticias/item/24049-peru-mario-vargas-llosa-un-gigante-de-las-letras-universales-que-paso-por-las-aulas-salesianas%20title=

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…