Hogarizar: 10 años de transformación del sistema de protección a la infancia

23 septiembre 2025

Comunicación CEPSS

l

El compromiso con la protección de la infancia y de las personas más vulnerables forma parte esencial de la misión salesiana.

En cada escuela, plataforma social, centro juvenil y obra pastoral, los Salesianos trabajan por garantizar espacios seguros, donde cada niño, niña, adolescente y joven pueda crecer en confianza y plenitud.

En esta línea, la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) participó en representación de la familia salesiana en la jornada #Hogarizar: 10 años de transformación del sistema de protección de la infancia: logros y retos, organizada por la Plataforma de Infancia (POI). El encuentro sirvió para reflexionar sobre el camino recorrido desde la aprobación de la Ley 26/2015 y los desafíos pendientes para hacer plenamente efectiva la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).

Una mirada de futuro

Durante la jornada, representantes institucionales, académicos y sociales pusieron de relieve los avances logrados en esta década, así como la urgencia de seguir fortaleciendo la participación infantil, el acompañamiento a las familias y la coordinación de los diferentes sistemas de protección. Se subrayó también la importancia de que la infancia esté siempre en el centro, más allá de colores políticos o realidades territoriales.

 

Un compromiso salesiano compartido

La presencia de CEPSS en este encuentro refuerza el compromiso de todas las obras salesianas con la creación de una cultura de protección que atraviesa cada acción educativa y pastoral. “Todas las entidades miembros de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) cuentan con la certificación UNE 0070:2022 de entornos seguros para la infancia, que avala que nuestras políticas, protocolos y canales de denuncia cumplen con los estándares más exigentes en la materia”, explican sus responsables.

Este compromiso común invita a seguir hogarizando cada espacio educativo salesiano: hacer de ellos un lugar de cuidado, confianza y seguridad, donde la infancia y la juventud puedan crecer, participar y soñar un futuro con esperanza.

Visualiza el vídeo completo de la jornada:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesCentros Juvenilesssm
Animadores de Centros Juveniles participan en la Jornada de Formación IEF de Salesianos Santiago el Mayor

Animadores de Centros Juveniles participan en la Jornada de Formación IEF de Salesianos Santiago el Mayor

La Jornada de Formación del Itinerario de Educación en la Fe (IEF) para de Animadores de Centros Juveniles de Salesianos Santiago el Mayor ha tenido lugar, el sábado 20 de septiembre, en tres sedes: Deusto, Atocha y Ourense.