“Hoy el contexto secularizado nos hace estar más cercanos que nunca”

27 marzo 2025

Marian Serrano

l

Salesianos.info cuenta de primera mano la experiencia de Michal Žák (Miguel), salesiano eslovaco. El joven coadjutor está formándose en España durante este curso escolar.

Michal Žák es un salesiano coadjutor de 32 años, con estudios de arquitectura y urbanismo. Además, realizó una Formación Profesional en diseño gráfico. Conoce a la Familia Salesiana desde su infancia en la parroquia en Bratislava – Trnávka donde fue bautizado y tuvo sus primeras experiencias de educación salesiana: campamentos salesianos, animador del centro juvenil.

En su juventud, desde sus años de bachillerato, se planteó la pregunta interior sobre la vida religiosa y eso le hizo adentrarse en el camino del discernimiento vocacional. Un acompañamiento espiritual regular en sus años universitarios, una vida asidua de oración y servicio a los demás y vivir la experiencia de formar parte de una comunidad salesiana durante dos semanas le empujaron a dar el paso y decidir formarse como salesiano. En sus propias palabras:

Un momento enriquecedor fue la experiencia de vivir en una comunidad de los salesianos durante dos semanas, donde pude ver la vida de una comunidad religiosa desde dentro y entender a los salesianos “desde dentro”. Estadísticamente, la mayoría de la gente asocia de forma la vida de Don Bosco con la imagen del cura salesiano, pero fue durante este periodo cuando fui más consciente de la fascinación por el modo de vida del coadjutor salesiano. Poco a poco empecé mi formación salesiana a través de varias etapas en casas de formación salesiana en Eslovaquia.

La formación inicial la realizó con jóvenes de Eslovaquia, República Checa, Ucrania, Rusia y Bielorrusia. En la actualidad está en un periodo de dos años de preparación para los votos perpetuos como religioso como Salesiano de Don Bosco.

Formación en España

Originariamente debía formar parte de la casa de formación para hermanos coadjutores en Martí Codolar en Barcelona para lo que se preparó durante el verano de 2023 aprendiendo el idioma y viviendo durante 6 semanas en la comunidad salesiana de Cádiz. El proyecto Martí Codolar se interrumpió, pero la opción de los superiores de Michal para que completara su formación en España era firme por lo que establecieron contactos en el ambiente salesiano español con la idea de experimentar el ambiente educativo y profesional en centros de FP de España para, también crear puentes entre los ambientes salesianos eslovácos y españoles.

Michal explica cómo es su día a día:

Mi hogar este año es la comunidad de formación del teologado en Madrid – Atocha. Estoy agradecido de convivir con jóvenes salesianos de mi generación de diferentes países del mundo como España, Angola, Guinea Ecuatorial, Vietnam y México. Vivo aquí desde septiembre de 2024.

Paso la mayor parte de las mañanas en los diferentes departamentos del FP Salesianos Atocha, donde estoy presente como observador en las clases. Estoy especialmente cerca de los profesores, entre los que encuentro buenos amigos. Cada mes organizamos una charla temática para los alumnos, por ejemplo, sobre arquitectura o tipografía en Eslovaquia, o un testimonio de la historia de fe y vocación.

Junto con la coordinadora de pastoral, Elisa Mazón, también preparamos los Buenos Días. Durante los descansos paso tiempo con los profesores y escucho lo que viven. También parte de mi experiencia de formación es el apostolado de fin de semana en el centro juvenil en Soto del Real.

Además, he tenido la oportunidad de acompañar al equipo de FP de San José Obrero de Žilina que quiere conocer la FP de España y de vivir una experiencia intensiva de dos semanas en Salesianos Pamplona.

El mundo salesiano español tiene una experiencia viva de centros de formación profesional secundaria y de un porcentaje relativamente grande de hermanos salesianos coadjutores. Como parte de mi formación, tengo conversaciones formativas regulares con el hermano salesiano Antonio Suescun sobre el tema del laicado consagrado y la experiencia de FP. También me gusta buscar otras oportunidades para conversar con otros coadjutores salesianos. Especialmente enriquecedoras para mí han sido hasta ahora las conversaciones con salesianos coadjutores de diferentes generaciones y experiencias de vida – como Luis Javier Baracas de León, Jess García de la Casa con muchos años de experiencia misionera en Asia Oriental, Mariano Garrido de FP Atocha o Nacho Pache de Pamplona, entre otros. Escuchando las historias de otras personas, podemos llegar a conocer a Dios y su acción.

Importancia de los colaboradores laicos

Al preguntarle sobre aquello que le llama la atención de los Salesianos en España afirma:

Observo que los salesianos han coordinado y unido muchas actividades pastorales y los centros juveniles caminan juntos, lo que da claridad y simplifica el trabajo. Observo, también, una intensa delegación de responsabilidades en los colaboradores laicos, a los que se da autonomía. Observo que, a pesar del estilo educativo secularizado, hay una fuerte referencia a María Auxiliadora y a Don Bosco. Son una especie de “ojo de cerradura” y de “marca”   hacia el mundo del cristianismo y de la fe católica.

Observo que una buena práctica probada es el trabajo de Antiguos Alumnos en entornos salesianos que son profesores y maestros en las escuelas y colegios. Desde un punto de vista carismático y de gestión, esto parece haber funcionado muy bien durante generaciones.

Cuando tienes un profesor que ha estudiado él mismo en tu escuela salesiana, no tienes que explicarle y mostrarle desde el principio lo que significa “Don Bosco” o “sistema preventivo”. Aunque no sea primordialmente entusiasta, comprende interiormente la buena disposición y el tesoro del ambiente educativo salesiano.

Es casi mágico, pero como observador puedo ver de un vistazo si el profesor es un antiguo alumno o si el profesor en cuestión proviene de un entorno civil externo. Este es el reto de trabajar con los alumnos actuales ahora y cuando demuestran talento ofrecerles gradualmente la oportunidad de ir a trabajar a la escuela en el futuro. También lo veo como una buena experiencia en el centro juvenil de Soto del Real, donde la salesiana cooperadora Paula López está haciendo un servicio como coordinadora con gran dedicación.

Semejanzas y diferencias

Michal afirma que como salesianos España y Eslovaquia comparten raíces comunes, un “mundo simbólico”  común – una relación con María Auxiliadora y  Don Bosco, un sistema preventivo común, estamos cerca de la co-creación de un ambiente familiar en nuestros grupos de trabajo, enseñanza y animadores y también se comparten las tentaciones de la adicción al trabajo, el activismo o la superficialidad. Se comparten los mismos superiores y, sobre todo, el aprender a percibir la voz de Dios y el encuentro con Cristo a través de los jóvenes. Hoy además en un contexto secularizado de los destinatarios y colaboradores, lo que nos hace que se esté más cercanos que nunca.

Sobre las diferencias el joven salesiano eslovaco explica:

Los salesianos en España están más secularizados que en Eslovaquia, tienen más autoestima en sí mismos. Lo que observo con asombro es que tener 85 años no significa que como salesiano no puedo trabajar y estar entre la gente y jóvenes. Se me saltan las lágrimas de alegría al ver el patio infantil de Salesianos Atocha, donde los viejos salesianos juegan a la pelota con los niños pequeños. Me fascina la vitalidad y la energía de los salesianos mayores – entre otros me gustaría mencionar al director de la comunidad de Pamplona, Ángel Miranda o al hermano coadjutor Zacarías Pérez, administrador de nuestro teologado.

Aquí en España hay una fuerte organización directiva con un estilo corporativista. Los “Salesianos en España” no significa sólo los religiosos como Salesianos de Don Bosco, sino un amplio movimiento de personas y empleados. Confieso que como joven y “observador silencioso” , cuyo tarea es no intervenir activamente en el entorno en el que me encuentro, me pregunto con todo esto, ¿hasta qué punto está dando frutos en la evangelización la revelación del rostro de Dios al mundo contemporáneo y a los jóvenes?  Sin embargo, siento que hay un sano proceso autocrítico entre los salesianos españoles y la valentía de mirar las cosas con ojos nuevos.

Cuando estoy en la comunidad de Soto del Real los fines de semana por la mañana, tengo la oportunidad de leer en la biblioteca de comunidad salesiana muchos libros sobre la historia de las casas e institutos salesianos en España. Me ha gustado especialmente el libro fotográfico de 1988 – Don Bosco – cien años en España, brillantemente realizado. Es una brillante ventana a la época. Me gusta hablar de este libro a mis amigos y a los salesianos en Eslovaquia. 

Por otra parte, los salesianos de Eslovaquia salieron de un ambiente más “punk” e improvisado. 40 años de agresiva persecución comunista (1950-1989) enseñaron a generaciones de salesianos checoslovacos a no tener estructuras, a ser creativos – por ejemplo: ir a un trabajo civil durante el día y trabajar con grupos de jóvenes por las tardes y los fines de semana, o el legendario coadjutor salesiano Jorge Kaščák iniciar conversaciones a los jóvenes en las paradas del autobús o a vivir solos o en pequeñas comunidades en pisos privados (1-3 personas). Para el mundo, actuaban como solteros. Para hacernos una idea, se asemejaba a la forma de vida como un instituto secular tal como la conocemos en las estructuras de la Iglesia católica.

Este período trajo muchas inspiraciones y dificultades, así como muchas vocaciones y el grande crecimiento de la familia salesiana. Estadísticamente, en relación con la población del país (Eslovaquia tiene 5,5 millones de habitantes), nuestra inspectoría eslovaca es una de las más grandes del mundo en varios componentes de la familia salesiana. Me gustaría mencionar los importantes grupos de Salesianos Cooperadores y el instituto secular de los Voluntarias de Don Bosco. A los salesianos, como personas de carácter eslovaco, les gustan los números pequeños y las relaciones profundas con las personas individuales. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadsmxSocial
Un terremoto sacude el centro «Don Bosco Mandalay»: llamamiento a la solidaridad y a la oración por Myanmar

Un terremoto sacude el centro «Don Bosco Mandalay»: llamamiento a la solidaridad y a la oración por Myanmar

Desde Bosco Global se comparte el testimonio del salesiano Edward Sein Myint tras el terremoto que ha azotado Myanmar y la Inspectoría María Auxiliadora abre una campaña de emergencia para colaborar con la población damnificada.

ActualidadCapítulo General 29Familia Salesiana
La Primera Misa del Rector Mayor, Don Fabio Attard, en la Basílica de María Auxiliadora

La Primera Misa del Rector Mayor, Don Fabio Attard, en la Basílica de María Auxiliadora

La mañana del 26 de marzo de 2025 marcó un momento importante en la historia de la Congregación Salesiana. Don Fabio Attard, el nuevo Rector Mayor y 11º Sucesor de Don Bosco, presidió su primera misa en la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, Turín.

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
La belleza y la esperanza fundamentales para vivir
Belleza

Belleza

La belleza tiene un poder único: une el cielo y la tierra. Es una fuente de alegría, consuelo y esperanza. La podemos encontrar en el arte, por supuesto, pero también en la naturaleza y el mundo que nos rodea. La belleza puede ser un camino que nos acerque a Dios,...