Jubileo de la Esperanza en Salesianos A Coruña

13 octubre 2025

Comunicación Salesianos A Coruña

l

El Arzobispo emérito de Santiago de Compostela, D. Julián Bario Barrio, ha impartido una conferencia en el Salón de Actos de Salesianos A Coruña con ocasión del Jubileo de la Esperanza 2025.

Salesianos A Coruña acogía el pasado miércoles, 8 de octubre, una conferencia de la mano de D. Julian Barrio Barrio, arzobispo emérito de Santiago de Compostela, bajo el título: “Dar razón de la Esperanza. La intución del Año Jubilar”.

El evento estaba convocado el Arciprestazgo de Faro A Coruña dirigido a los cristianos de este arciprestazgo gallego que está compuesto por seis parroquias entre la que se incluye la Parroquia de María Auxiliadora, confiada a los salesianos.

El Jubileo de la Esperanza se inició el 25 de diciembre de 2024 con el lema «Peregrinos de la Esperanza» y culminará el 6 de enero de 2026.

Ser peregrinos de la Esperanza

En su intervención D. Julian Barrio afirmaba que para el cristiano la razón de la esperanza se refiere a la fe y la confianza en Dios y su promesa. Según 1ª de Pedro 3:15, es substancial estar siempre en disposición de dar razón de la esperanza que poseemos, alabando a Cristo como Señor en nuestro corazón. Debemos dar razón de nuestra esperanza a quien que nos lo pida, independientemente de quién sea, del momento y del talante de cada uno.

Entre numerosas referencias bíblicas –San Pablo en muchos casos- y literarias –Unamuno…- que validaban sus afirmaciones, animó al público asistente a ser peregrinos de la esperanza, de una esperanza que nos lleva hacia el futuro apoyándonos en los auxilios del Espíritu Santo, de tal modo que identificaba el mensaje de las bienaventuranzas como un itinerario y unos modelos para vivir de la esperanza.

“Debemos liberándonos de la pasividad y de la apatía, para considerar la esperanza como la vela del barco que nos impulsa a tierra firme. Transmitir la esperanza es nuestra vocación y trasmitirla de corazón a corazón pues si tenemos esperanza es porque la hemos recibido como don gratuito de Dios, su fundamento está en Dios y debe llegar a las personas de nuestro entorno. Y nuestro mañana depende de la esperanza que abrigamos y repartimos hoy”.

Hacen falta profetas de Esperanza

Al finalizar su intervención una idea se hacía eco en los asistentes: A pesar de los tiempos difíciles que nos toca transitar debemos vivir con esperanza. Hacen falta profetas de la esperanza que no renuncian a la cruz, la abrazan y con ella van camino del Reino de Dios. La esperanza es más exigente que la fe. Hay que vivir en estos tiempos difíciles con la esperanza firme de los cristianos que se apoyan unos en otros: estar siempre dispuestos para defender la esperanza.

El público asistente agradeció sus palabras y su mensaje con un cerrado aplauso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…