La bendición de animales por San Antonio Abad regresa tras dos años a las calles de Valencia

17 enero 2022

l
Salesianos Comunicación.

El barrio valenciano de Sagunto acogió el domingo 16 de enero la tradicional bendición de animales y la misa solemne en honor a San Antonio Abad, patrón de los ganaderos y protector de los animales. El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidió la eucaristía solemne en la parroquia San Antonio Abad acompañando a la comunidad salesiana. Al término de la celebración se bendijeron los panes que se han repartido posteriormente en una festividad que se celebra en más de un centenar de localidades de la diócesis con misas, procesiones y bendiciones de animales. 

A continuación se desarrolló la tradicional bendición de animales con una procesión en la que participaron las Falleras Mayores de Valencia que realizaron una suelta de palomas. En la procesión participaron numerosas personas con sus mascotas así como la Policía Local montada, y unidades de caballería y caninas de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias.

Este año la celebración de San Antonio Abad, cuya festividad litúrgica es el 17 de enero, se celebró excepcionalmente el día previo, domingo, por no haberse podido celebrar por la pandemia de manera presencial el año pasado en que la fiesta sí coincidió en domingo.

San Antonio Abad

San Antonio Abad nació en el seno de una acomodada familia de Egipto en el año 250 y optó por el consejo evangélico del desprendimiento y entrega de todos los bienes a los pobres, retirándose al desierto. A pesar de ello muchos intentaron seguirlo, por lo que introdujo una nueva etapa en la vida religiosa organizada de forma comunitaria, en lugar del aislamiento individual.

El pequeño cerdo que tradicionalmente la iconografía sitúa junto a San Antonio no representaba inicialmente al patronazgo del santo sobre los animales, en contra de la creencia popular, sino que “simboliza la tentación de que fue objeto por el demonio cuando permaneció en el desierto, absteniéndose de comer carne”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa un plan estratégico para conservar y activar el patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio salesiano. Publica su primer inventario inspectorial, inaugura el Centro de Patrimonio en Carabanchel y anuncia la elaboración de un Plan Director estratégico para integrar el legado cultural en la vida educativa y pastoral.

Inspectoríassmx
La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

La Inspectoría Salesiana María Auxiliadora comunica el nuevo uso para las instalaciones de la casa salesiana María Auxiliadora de Alicante

El Consejo Inspectorial valoró de forma positiva la propuesta presentada por la Empresa “Cesur” para la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional que cumple con el desarrollo de una nueva actividad en la ciudad alineada con el ideario salesiano y la propuesta educativa.