“La entrevista entre profesor y alumno es un encuentro de dos biografías basado en la confianza y en la comprensión”

17 enero 2022

BEGOÑA RODRÍGUEZ

l

En torno a 80 profesionales de la educación participaron, el viernes 14, en la formación “Claves para el buen desarrollo de la entrevista de acogida”.

En torno a 80 profesionales de la educación participaron, el viernes 14 de enero, en la formación “Claves para el buen desarrollo de la entrevista de acogida”.

El grupo lo formaban orientadores, coordinadores de protección y educadores de plataformas sociales y centros juveniles. La ponente ha sido Consuelo Santamaría Repiso, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Máster en Counselling.

La doctora Santamaría fue desgranando durante más de tres horas las claves que ayudan a establecer la alianza terapéutica que debe existir entre profesor y alumno para sacar el mayor fruto de la entrevista. A través de estos encuentros educativos con los alumnos, orientadores y educadores tratan de sanar heridas provocadas por situaciones de maltrato u otras que también pueden causar un gran sufrimiento en el menor.

Encuentro de dos biografías

Para Consuelo Santamaría, “la entrevista entre profesor y alumno es un encuentro de dos biografías basado en la confianza y en la comprensión, con el objetivo de posibilitar un proceso de cambio. Sin esta alianza terapéutica no hay éxito. Si se sabe establecer con los alumnos ya se tiene un 30 por ciento de éxito asegurado”.

Esta alianza, según explicó la ponente, se consigue a través de un apego que nos dé seguridad a lo largo de la vida. “Nuestro apego se establece en la infancia, todos tenemos un estilo de apego, de apegarnos y se desarrolla con padres, educadores… Un apego seguro facilita las cosas, nos da seguridad cuando nos sentimos aceptados y protegidos”.

Los apegos inseguros (evitativos, ansiosos, desorganizados…) dan lugar también a un tipo de alumno o a un tipo de profesor y hay que conocerlos para poder acercarse a esa persona con respeto y lograr que se sienta querida y pueda superar el sufrimiento.

La formación ha sido muy bien valorada por los asistentes, que han quedado emplazados a la siguiente parte, ya de forma presencial, en las sedes de Madrid, País Vasco y Galicia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientessmxSocial
La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco acoge IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social

La Casa Don Bosco de Madrid acogió el IX Encuentro Inspectorial de Salesianos Social, un espacio de formación, discernimiento y convivencia en el que cerca de 40 directores, directoras y miembros de plataformas sociales profundizaron en su misión educativa y social con los jóvenes más vulnerables.

ActualidadAmbientesSocial
Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Nuevo Cuaderno Formativo 31 para el acompañamiento psicosocial a personas migrantes

Las Plataformas Sociales Salesianas presentan el Cuaderno Formativo 31: Estrategias de acompañamiento psicosocial a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, un recurso que recoge los aprendizajes del proceso formativo desarrollado este año dentro del programa Tejiendo Saberes.

AmbientessmxSocial
Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

Un puente de esperanza entre Líbano y España: así viven y transforman su realidad las obras salesianas

El webinar “Los Salesianos en el país de los cedros” permitió escuchar de primera mano cómo las comunidades salesianas del país acompañan a la juventud local y refugiada, e impulsan procesos educativos que abren futuro en medio de la inestabilidad.