La exposición «Niños esclavos. La puerta de atrás» en Bilbao

25 febrero 2025

Salesianos Comunicación

l

Podrá visitarse en la BBK-Kuna de Bilbao desde el 15 de febrero y hasta el 15 de marzo. En horario de 9 de la mañana a 9 de la tarde.

En el marco del proyecto de Misiones Salesianas, «Aulas en Acción en Bilbao: Fortalecer los derechos de la infancia, a través de la inclusión intercultural y la educación emocional», subvencionado por el Ayuntamiento de Bilbao 2024-2025, se presenta la exposición fotográfica de Ana Palacios, “Niños esclavos. La puerta de atrás”.

La autora documenta la esclavitud, el rescate, la rehabilitación y la devolución a sus familias de niños y niñas víctimas de trata en África Occidental, la región con más niños esclavos del mundo.

 

¿Qué sucede después de que un niño haya escapado de la esclavitud? ¿Cómo se reconstruye una infancia rota?

 

Esta exposición y fotografías desarrolladas por Ana Palacios, entre el 2015 y 2018, y cuatro viajes a terreno, conviviendo durante cinco meses con esta realidad y sus protagonistas en Togo, Benín y Gabón, son fruto de una investigación rigurosa y exhaustiva, que visibiliza y sensibiliza sobre esta grave vulneración de los derechos humanos de la infancia a través del arte de la fotografía.

Esta exposición relata las historias de vida de más de cincuenta niños y niñas esclavos que han conseguido encontrar, abrir y atravesar esa “puerta de atrás” para recuperar su infancia interrumpida. Protagonistas que luchan por entender, aceptar y olvidar un pasado lleno de abusos y que cuentan con el apoyo de ONG y otras instituciones que les acompañan en su proceso, como es el caso de Misiones Salesianas y las obras salesianas en terreno.

 

Testimonio de la autora de  «Niños esclavos. La puerta de atrás»

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Actualidad
Sábado Santo
Sábado Santo

Sábado Santo

El Sábado Santo es un día de profundo silencio, de espera reverente. La Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, en una actitud de recogimiento y oración. No se celebra la Eucaristía durante el día; es un día sin sacramentos, salvo el de la Reconciliación, y está marcado por el ayuno y la contemplación.