Casi medio centenar de responsables de Comunicación de las casas de los Salesianos en España participaron en este momento formativo para aprender a crear notas de prensa sobre los principales acontecimientos que ocurren en sus presencias.
El ponente al inicio de su intervención explicaba que la nota de prensa es el elemento fundamental de la Comunicación Institucional, afirmando que no es publicidad, es un texto informativo. “Para redactarlo debemos ponernos en la piel de quien la va a recibir”, explicaba. Y completaba su información ofreciendo el dato de que más del 70% de los periodistas valora recibir notas de prensa porque de esta forma conocen el trabajo que se hace en cada casa, colegio o presencia salesiana.
En hora y media, los delegados de comunicación han aprendido cómo realizarla y utilizarla, conociendo cada una de las partes que la conforman. Contarán con una plantilla de nota de prensa que les servirá de pauta para crear sus propias notas.
Se cerraba la sesión con un tiempo de diálogo, resolución de dudas y consejos para llevar a cabo. Valiente animaba a los participantes a lanzarse a usar este recurso como un elemento para comunicarse con los medios.
“En la comunicación institucional el lenguaje debe ser objetivo, comprensible y útil. Todo adjetivo valorativo debemos traducirlo en datos. Tenemos que ser claros, directos y precisos”, mostraba como consejo a los delegados.
Cerraba su intervención afirmando que la nota de prensa es un instrumento que sirve para dar a conocer a los medios y a la sociedad de que cada casa y entidad salesiana cuida la comunicación.
Esta propuesta formativa se une a la iniciada el pasado mes de octubre con los nuevos delegados de comunicación. El siguiente momento formativo se realizará el próximo 2 de diciembre para trabajar en torno al proyecto web local y ofrecer una formación básica sobre cómo configurar una web responsive.
Encuentros de Delegados en Salesianos María Auxiliadora
Del 22 de octubre al 6 de noviembre tuvieron lugar los cinco encuentros de delegados locales de comunicación social y equipos en diferentes puntos de la geografía de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora. Las sedes de Martí-Codolar, Godelleta, Sevilla, Granada y La Orotava acogieron estos encuentros de coordinación que se convocan anualmente en el primer trimestre por la Delegación Inspectorial de Comunicación Social (DCS) y que reúne en su totalidad a más de un centenar de participantes debido al papel fundamental que juega la comunicación en las casas salesianas y en sus proyectos transversales.
La jornada contó con los siguientes grandes núcleos temáticos: presentación del nuevo Plan de Comunicación, adaptación local y revisión de la Comunicación con el estado de los planes y análisis de la comunicación, presentación y propuestas sobre Evangelización digital, coordinación del trabajo de puertas abiertas y desarrollo del proyecto de web local.
”La parte de diálogo entre las casas se ha convertido en uno de los puntos más importantes. Un espacio para expresar inquietudes, compartir retos, conocimientos y experiencias, formas de trabajo, pero sobre todo un espacio de diálogo abierto y de escucha activa que permite seguir hilvanando el camino hacia una comunicación cada vez más coherente y transformadora con una clara identidad salesiana y fiel al carisma de Don Bosco”, compartían tras la celebración.
También hubo ocasión de compartir informaciones de la Delegación, como el calendario de formación, la gestión de pedidos de imagen corporativa, los recursos puestos a disposición y el lanzamiento de contenidos de la Jornada de Comunicación de 2026 que se celebrará en Sevilla los días 12 y 13 de febrero.











0 comentarios