La inquietud juvenil por probar el sabor de la felicidad

6 marzo 2018

l

500 chavales y animadores participaron el fin de semana del 24 y el 25 de febrero en los encuentros de preadolescentes (PREAS) y adolescentes (ADOS) de centros juveniles salesianos que tuvieron lugar en Arévalo y Soto del Real, respectivamente.

‘El sabor de la felicidad’, lema de la campaña pastoral de Salesianos Santiago el Mayor este curso, sigue dando mucho jugo. Sí, jugo. Las casas salesianas están exprimiendo al máximo la campaña, pero los recursos creativos parecen ilimitados, como se volvió a demostrar en los encuentros juveniles de la Inspectoría celebrados el fin de semana del 24 y el 25 de febrero.

Alrededor de 235 chavales de 1.º y 2.º de la ESO junto con 40 animadores se dieron cita en el encuentro de PREAS celebrado en Arévalo. ‘Master Preas’ fue el lema escogido en esta ocasión, haciendo referencia al concurso de habilidades culinarias Master Chef. En la jornada del sábado, cada centro juvenil presentó sus recetas para dar con el sabor de la felicidad. Fue la manera de romper el hielo antes de dividir a los chavales en grupos compuestos por participantes de diferentes centros juveniles. Los juegos propuestos hicieron el resto. También se organizó una dinámica para motivarlos a acudir al sacramento de la reconciliación. Los pasillos del cole se convirtieron en un enorme confesionario por donde desfilaron los chavales en busca de hacer las paces con el Señor. Al día siguiente, los participantes salieron por Arévalo en busca de ingredientes para la receta de la felicidad. Felicidad que compartieron con la celebración de la Eucaristía, la guinda perfecta a este encuentro tan culinario.

Entre tanto, unos 170 adolescentes de 3.º y 4.º de la ESO se reunían en el encuentro de ADOS organizado en Soto del Real con el lema ‘Dale sabor a la vida’. Mediante un símil con los ingredientes y las reacciones alérgicas, los participantes buscaron la receta de la felicidad. Y la encontraron nada menos que en el Evangelio. Descubrieron que Jesús da los pasos para probar el sabor de la felicidad en las Bienaventuranzas, y aprendieron a darle el toque maestro a la receta con actitudes como la confianza, el perdón, el respeto, la responsabilidad, la entrega o el esfuerzo. Toda una lección para convertirse en chefs de la felicidad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que...

ActualidadAmbientesFamilia Salesiana
1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

Entre el 1 y 4 de septiembre la celebración del Tiempo de la Creación. Se inicia con la jornada mundial de oración para el cuidado de la creación bajo el tema “Paz con la creación”, elegido por el papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí.