Las Plataformas Sociales Salesianas lanzan iMPACT, un modelo de medición del impacto social

26 marzo 2025

Comunicación CEPSS

l

Las Plataformas Sociales Salesianas, a través del impulso de la CEPSS, ponen en marcha iMPACT: una iniciativa estatal para medir y gestionar el impacto social con una mirada basada en datos, evidencias y trabajo en red.

¿Qué huella dejan nuestros proyectos sociales? ¿Cómo saber si las intervenciones están transformando realmente la vida de las personas? Con estas preguntas como punto de partida, las Plataformas Sociales Salesianas lanzan iMPACT – Medición y gestión del impacto social, una apuesta estratégica para integrar la cultura del impacto en el día a día de las entidades.

Impulsado desde CEPSS, este proyecto colectivo busca que medir el impacto no sea un trámite, sino una herramienta clave de transformación organizacional. iMPACT es una forma de convertir los datos en decisiones observadas y las cifras en sentido social, desde una mirada compartida entre todas las entidades salesianas que trabajan en acción social en España.

“Queremos pasar de contar acciones a comprender transformaciones. De justificar con volumen a demostrar con evidencia. Y hacerlo en red, como trabajamos en CEPSS”, destacan desde el equipo coordinador del proyecto.

Medición con alma: metodología SROI y herramienta IMPACTA

El proyecto se apoya en la metodología SROI (Social Return on Investment), que permite cuantificar el valor social generado por los proyectos. Con el acompañamiento técnico de The Social Consulting Agency, las entidades están diseñando indicadores que reflejan los cambios relevantes para las personas a las que acompañan, desde el acceso a un empleo digno hasta la mejora del bienestar y la seguridad en contextos familiares.

Para ello, cuentan con la herramienta digital IMPACTA, desarrollada internamente por CEPSS, pionera en España en aplicar la metodología SROI de forma sistemática en entidades sociales. IMPACTA permite recoger, analizar, visualizar y comunicar datos de forma clara y accesible, facilitando la alineación de resultados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Un proceso compartido, una cultura en construcción

El trabajo se estructura a nivel estatal mediante un grupo de trabajo estable que se reúne semanalmente. A través de esta dinámica, se genera acompañamiento mutuo, se resuelven dudas y se ajustan herramientas y metodologías de forma colaborativa. Es un espacio donde la transformación digital, la cultura del dato y el compromiso social se entrelazan.

Entre los objetivos del proyecto destacan:

  • Fomentar decisiones basadas en datos y evidencias.
  • Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
  • Capacitar a los equipos en evaluación y medición de impacto.
  • Asegurar la sostenibilidad y mejora continua de los proyectos.
  • Desarrollar un modelo replicable para otras entidades del Tercer Sector.

 

Porque medir también es cuidar

En un contexto donde lo urgente puede eclipsar lo importante, la prevención social no siempre se ve, pero vale mucho. iMPACT nace también para visibilizar esa huella silenciosa que dejan tantos proyectos cotidianos, y para demostrar que lo social transforma.

“Medir el impacto es también una forma de cuidar. De escuchar mejor. De mejorar lo que hacemos, desde lo que importa. iMPACT es nuestra forma de decir que sabemos lo que hacemos, cómo lo hacemos… y por qué lo hacemos”, comparten desde CEPSS.
Financiación

El proyecto iMPACT está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Convocatoria de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social. Se enmarca en la línea de acción centrada en el fortalecimiento del Tercer Sector y voluntariado, apostando por la medición del impacto social como vía para mejorar la gestión y la transparencia en las entidades sociales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que...

ActualidadAmbientesFamilia Salesiana
1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

Entre el 1 y 4 de septiembre la celebración del Tiempo de la Creación. Se inicia con la jornada mundial de oración para el cuidado de la creación bajo el tema “Paz con la creación”, elegido por el papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí.