Los campamentos del IEF comienzan en Somalo, Cambados y La Vecilla

2 julio 2025

Mateo González Alonso, Javi Valderrábano y Pablo Revuelta

l

Los Saltimbanquis por parte de la zona noroeste y los niños y niñas de 4º de primaria en la zona norte de Salesianos Santiago el Mayor ha iniciado su verano en el marco de los campamentos del Itinerario de Educación en la Fe (IEF)

Una “Aventura Pirata”

Los ‘Saltimbanquis’ de la zona noroeste de la Inspectoría viven su propia “aventura pirata” y La Vecilla y Cambados han acogido el primero de los campamentos del Itinerario de Educación en la Fe (IEF)

Los más pequeños de la zona noroeste de Salesianos SSM pertenecen al movimiento ‘Saltimbanquis’ que reúne a niños y niñas de los cursos de 1º a 3º de Primaria. Un centenar de inquietos grumetes han vivido su propia “aventura pirata” del 27 al 29 de junio de 2025.

Para ello las instalaciones del Colegio Salesiano A Mercé y la Granja Escuela Serantellos en Cambados (Pontevedra) y de la Granja Santa Catalina de La Vecilla (León) se han transformado en un auténtico galeón de corsarios. Guille, uno de los amigos de Juanito Bosco, acompañó a través de su Cuaderno de Bitácora, en el que narraba sus vivencias, a los saltimbanquis que han vivido su primera aventura pirata. Una experiencia que ha transcurrido entre los “camarotes”, la “cantina”, la “cubierta”, la “bodega” o las “letrinas”.

Este campamento, según destaca una de sus coordinadora Alba Díaz –la pirata Blanca la Grande– ha buscado “estimular la creatividad y la fantasía, fomentar la convivencia y el diálogo, trabajar valores, potenciar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y culminar el trabajo realizado durante el curso en los centros Saltimbanquis”.

La aventura comenzó el viernes con la llegada de los participantes, estos disfrutaron de la plata o el río. Ya en su barco, “Sol Naciente”, el Capitán Morgan y Blanca la Grande realizaron la presentación de la aventura, invitando a los Saltimbanquis a prepararse para recibir su título pirata gracias al Cuaderno de Bitácora de Guille. El sábado transcurrió entre juegos, actividades o talleres, además de momentos que no pueden faltar en el campamento como los Buenos Días y las Buenas Noches salesianas. Además de la fiesta nocturna, los saltimbanquis han tenido una celebración especial para descubrir a Jesús como su mejor tesoro el domingo. El campamento concluyó con la entrega de diplomas y algunas fotos de recuerdo.

Al campamento han acudido saltimbanquis y animadores de los centros juveniles de Amencer (Ourense), Abeiro (A Coruña), Ateibo (Lugo), Abertal (Vigo), Aleste (Valladolid), Abeyu (Avilés-Asturias) y Villamuriel (Palencia). Para otra de las coordinadoras que se estrenaba en esta labor en el campamento de La Vecilla –es la primera vez que se hace este formato en Castilla y León y Asturias–, Alejandra Casado, del Centro Juvenil Aleste (Valladolid), “entre risas, aprendizaje y nuevas amistades, el campamento pirata del grupo Saltimbanquis sin duda dejó una huella imborrable en los corazones de todos los que participaron”.

“Jesper” en Somalo (La Rioja)

El campamento de 4º de primaria se ha celebrado del 24 al 29 de junio. Somalo acogía a 81 participantes de los cuales 54 eran niños y niñas destinatarios, 17 animadores, 6 voluntarios del equipo de cocina y 4 organizadores del equipo 0.  Hasta Somalo han ido a este campamento niños y niñas de  Urnieta, Azkoitia, Intxaurrondo, Renteria y las parroquias de San Martín y de Nuestras Señora del Carmen de Nueva Montaña en Cantabria.

Pablo Revuelta, coordinador de este campamento explica la dinámica y método: 

Nos hemos levantado prontito con música para despertarnos y, tras desayunar, todos los días teníamos un turno de limpiezas, en los que los chavales se repartían las tareas de la casa.

Después, comenzábamos las actividades de la mañana: presentación del día, juego y bañito en la piscina, para terminar con la comida. Después de comer, un ratito de tiempo libre con talleres, el juego de la tarde, bañito en la piscina y, después de merendar, un momento de grupos de fe seguido de una pequeña celebración. Para terminar el día, después de la cena, una velada muy dinámica y el momento de buenas noches, antes de ir a dormir.

Además, un día especial del campamento fue salir al cercano pueblo de Uruñuela para hacer una gymkhana de orientación con el objetivo de que conocieran esta localidad.

Con esta tanda han dado comienzo los campamentos de IEF en Salesianos Santiago el Mayor que desde ahora y hasta fin de julio celebrarán 16 campamentos en Logroño, Somalo, Cambados y La Vecilla en los que cerca de 2.000 niños, adolescentes y jóvenes pondrán el broche final a su itinerario en este curso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadAmbientesCentros Juvenilesssm
Un espacio seguro de prevención y educación emocional para adolescentes

Un espacio seguro de prevención y educación emocional para adolescentes

El Centro Juvenil Don Bosco de Santiago impulsó un espacio semanal de tiempo libre educativo con adolescentes, combinando reflexión, ocio saludable y prevención. Con el apoyo de CaixaProinfancia y Didania, el proyecto abordó salud mental, redes sociales y valores en un entorno seguro y participativo.

ActualidadFamilia Salesianassm
La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Inspectoría Santiago el Mayor impulsa la conservación y difusión del patrimonio salesiano

La Comisión de Patrimonio de la Inspectoría Santiago el Mayor presentó la memoria 2024–2025, el primer inventario inspectorial y la puesta en marcha del Centro de Patrimonio en Carabanchel. El proyecto se basa en conservar con sentido, implicar a las casas y proyectar un futuro con criterios compartidos.