Mirando al futuro con esperanza, tema del Foro Pastoral de Escuelas Católicas de Madrid

5 mayo 2022

Marian Serrano

l

El pasado 4 de mayo, Óscar Bartolomé, delegado inspectorial de Escuelas de Salesianos Santiago el Mayor participaba en la mesa redonda del encuentro de Agentes de Pastoral organizado por Escuelas Católicas de Madrid.

Cada año se organiza esta jornada en la que los docentes que trabajan en las Escuelas Católicas de Madrid reflexionan sobre temas comunes. El lema que reunía a los 70 participantes era: “Good Bye COVID. Mirando al Futuro con Esperanza”.

Óscar Bartolomé compartía mesa con Marian Cantalejo (Jesuitina) y Ovi Menéndez (Jesuita). Tres puntos para el diálogo: cómo se reaccionó pastoralmente frente al COVID, qué se ha aprendido y qué ha cambiado en la acción pastoral como consecuencia de lo vivido.

El representante de Salesianos habló de las acciones realizadas durante la pandemia, destacando la iPascua de 2020 y presentando las dos Campañas Pastorales posteriores centradas en la recuperación: “Algo nuevo está brotando” y “Apasionados por la Vida”.

Los aprendizajes han sido muchos, en cada Comunidad Autónoma se ha vivido de forma diferente, pero hay un punto común. “Centrar la fuerza en lo esencia, porque no todo lo que se hacía antes era imprescindible. Esto ha supuesto un ejercicio valioso de discernimiento pastoral”, afirma Bartolomé.

Cuidar y cuidarnos con Dios en el centro

El tiempo de pandemia ha potenciado el valor del acompañamiento, la necesidad de cuidar y cuidarse. Ha hecho ver quién tiene que estar en el centro y como los agentes de pastoral deben dar testimonio.

En concreto, se piensa en ofrecer experiencias de profundidad, atender y acompañar la situación psicológica del alumnado y la comunidad educativa (que el COVID ha hecho más evidente si cabe). “Nuestras escuelas deben ser espacios en los que propongamos lo esencial de nuestro ser, de nuestra identidad”, concluía.

El diálogo se enriquecía con la presentación experiencias de varios centros, con el intercambio de acciones concretas y conclusiones.

Finalizó la jornada con la propuesta de Juan Carlos García del Departamento Pedagógico Pastoral e Innovación de Escuelas Católicas de Madrid. Juan Carlos hizo una presentación en paralelo la historia de la Doctrina Social de la Iglesia y los objetivos del desarrollo sostenible.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

BlogsEl Rincón de Mamá MargaritaMarta M. Peirat
Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Vuelta al Cole con la mirada en el cielo: El Mensaje del Papa y Don Bosco para hoy  

Con alegría este verano, desde nuestros distintos destinos, hemos seguido el Jubileo de los Jóvenes. El encuentro del Papa León XIV con cerca de un millón de jóvenes tuvo lugar en Tor Vergata, Roma del 28 de julio al 3 de agosto. Los jóvenes y no tan jóvenes que...

ActualidadAmbientesFamilia Salesiana
1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

1 de septiembre: día mundial de oración por el cuidado de la creación

Entre el 1 y 4 de septiembre la celebración del Tiempo de la Creación. Se inicia con la jornada mundial de oración para el cuidado de la creación bajo el tema “Paz con la creación”, elegido por el papa Francisco para el Año Jubilar y el décimo aniversario de la encíclica Laudato Sí.