Nuevas menciones para graduados en Educación Primaria

25 junio 2021

Daniel Díaz-Jiménez

l

El CES Don Bosco ofrecerá nuevas menciones de estudios dirigidas a profesores titulados en Educación Primaria para poder impartir así docencia en asignaturas en las que actualmente es necesaria una cualificación específica.

El Centro de Estudios Superiores (CES) Don Bosco de Madrid amplia su oferta formativa para el próximo curso 2021-2022. Dirigido a graduados en Educación Primaria que provengan de cualquier universidad, el CES Bon Bosco ofrecerá la posibilidad de realizar un curso para aumentar las posibilidades de empleabilidad y polivalencia de los maestros y maestras que lo cursen.

Este curso abrirá la puertas a impartir docencia en ámbitos educativos que, con solo la titulación de Graduado en Educación Primaria, no sería posible. Actualmente, este Grado permite dar clases en Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas, Lengua o Educación Artística. A estas ramas, el curso añade los campos o menciones en Audición y Lenguaje, Educación Física, Educación Musical, Lengua Extranjera (Inglés) y Pedagogía Terapéutica.

En el Centro Universitario Don Bosco se podrá cursar una o varias menciones, aunque el docente proceda de otras universidades, consiguiendo una titulación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ya que el CES Don Bosco es un centro adscrito a la UCM. El curso será 100% presencial, comenzará el 15 de septiembre de este año, dos y tres tardes alternando cada semana (a partir de las 17:30 h.), tendrá una duración de un cuatrimestre, con posibilidad de prácticas de un mes a realizar en el centro de trabajo, para conseguir 30 créditos europeos.

Menciones

Con este curso, el docente podrá especializarse en:

Audición y Lenguaje: Habilita para detectar posibles patologías o problemas presentes en el desarrollo de las capacidades lingüísticas de los alumnos. Además, capacita al maestro para intervenir en el aula y actuar de manera conjunta con el departamento de orientación, sobre aquellas dificultades del lenguaje oral y escrito.

Educación Física: Habilita para impartir clases como maestro de Educación Física en colegios públicos, privados y concertados. Te capacita para generar unos aprendizajes integrales gracias al conocimiento de la importancia de la actividad física como espacio de aprendizaje y desarrollo personal, cognitivo y psicomotriz.

Educación Musical: Habilita para ejercer como profesor de Música en centros privados, concertados y públicos. El maestro que realiza la mención en Educación Musical se especializa en la pedagogía musical que, sin duda, contribuye a acelerar el desarrollo cognitivo, psicomotriz y socio-afectivo de sus futuros alumnos.

Lengua extranjera (inglés): La mención habilita a los graduados para impartir clases de inglés como lengua extranjera en colegios públicos, privados y concertados en esta etapa educativa. Además, proporciona los conocimientos del nivel B2 de inglés, que queda reflejado en el expediente del alumno.

Pedagogía Terapéutica: Capacita como profesional en Pedagogía Terapéutica en colegios públicos, privados y concertados. Esta mención proporciona las competencias y herramientas necesarias para ejercer como agente de inclusión educativa en el aula ordinaria, como experto en pedagogía terapéutica o profesor de apoyo, trabajando de manera conjunta con el departamento de orientación del centro.

Con estas cinco menciones también se habilita el reconocimiento de la Especialidad del Cuerpo del Maestros (tanto si se es funcionario de carrera o profesor interino).

Más información en: https://cesdonbosco.com/

Centro de Estudios Superiores Don Bosco

El CES Don Bosco es un centro universitario salesiano de referencia en la formación de maestros, educadores, y pedagogos, tanto por la innovación e investigación socioeducativa, como por la competencia de los profesionales que forma. Sus alumnos tienen la posibilidad de realizar sus prácticas en la red de colegios de Salesianas y Salesianos, así como de realizar un Erasmus y unas Prácticas Internacionales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

ActualidadSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial
Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

Encuentro de personas veteranas de BoscoSocial: memoria, identidad y compromiso renovado

La Casa Don Bosco de Madrid ha acogido los días 24 y 25 de abril el encuentro formativo dirigido a personas veteranas de las entidades sociales de BoscoSocial: Pinardi, JuanSoñador y Avanti. Esta propuesta bienal, que se alterna con las convivencias en Turín, ha reunido a 25 profesionales con más de diez años de trayectoria en alguna de las plataformas sociales de la Inspectoría Salesiana Santiago El Mayor, que aún no habían participado en ediciones anteriores.

ActualidadFamilia Salesiana
La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

La Fiesta de la Comunidad Inspectorial 2025 celebra la riqueza del carisma salesiano

Durante la mañana del 26 de abril tuvo lugar en Triana la celebración de la Fiesta de la Comunidad Inspectorial de Salesianos María Auxiliadora, una de las fechas más significativas del calendario ya que sirve para homenajear a los hermanos y casas que celebran aniversarios.

Aprendiendo a vivirBlogs
Etiquetas

Etiquetas

En una sociedad de la etiqueta y del juicio fácil, el mensaje de Jesús de Nazaret nos recuerda que no juzguemos y no seremos juzgados y nos insta a mirar en el interior de cada persona.

Actualidad
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ
Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

Juan Carlos Pérez Godoy comparte retos y horizontes de esperanza con el CNSPJ

En la reunión mensual del Equipo Coordinador del Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ), celebrada el jueves 24 de abril, se contó con la participación de Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea. Su intervención ofreció una mirada profunda y esperanzadora sobre el papel estratégico del CNSPJ en la animación pastoral salesiana.