El dimecres 23 de juliol, Pablo Sánchez Bergasa i la seva família estaven citats en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona per a la cerimònia de lliurament dels Premis Princesa de Girona. El lliurament de premis l’han presidit els Reis d’Espanya i en ella participaven també, la princesa Leonor, princesa d’Astúries i Girona, i la seva germana, la infanta Sofía.
En un certamen en el qual la joventut és un pilar fonamental, Pablo Sánchez ha rebut el premi per «perseguir els seus somnis amb passió i lliurament, per la seva incansable vocació de transformar i salvar vides, i pel seu profund compromís social. La seva generositat en compartir coneixement, la seva aposta pel codi obert i la seva obstinació a trencar barreres inspiren als qui l’envolten i demostren que la innovació pot estar al servei de la humanitat».
És fundador i director de l’ONG Medicina Oberta al Món, que lidera la fabricació i distribució de in3ator, una incubadora neonatal de baix cost destinada a hospitals de baixos recursos. Aquest projecte ha impactat en més de 30 països, salvant la vida de centenars de nounats.
Les incubadores són fabricades en col·laboració amb alumnat i professorat de centres d’FP de Salesians, la qual cosa no sols redueix costos, sinó que també fomenta la implicació comunitària i el trasllat a altres joves del valor de treballar per alguna cosa que contribueix a salvar vides. A més, per al trasllat a tots aquests països ha comptat amb l’ONG Ajuda Contenidors, el Clúster SOS Ucraïna i altres ONGs col·laboradores.


Con más de 30.000 horas de operación registradas, el impacto de sus incubadoras es evidente. Pablo también aboga por un enfoque de código abierto, permitiendo que otras organizaciones repliquen su modelo en diferentes contextos. Su trabajo combina la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el compromiso social, haciendo de su trayectoria un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar vidas.
Al recoger el premio Pablo Sánchez ha defendido que no es necesario hacer algo gigantesco para marcar la diferencia: basta con actuar desde la consciencia y el compromiso y ha invitado a los jóvenes «a descubrir su propósito, porque es ahí donde realmente comienza todo»

Reconocimiento Real
Tras la entrega de los premios la Princesa de Asturias y Girona cerraba el acto dedicando unas palabras a cada uno de los premiados destacando cómo han transformado la complejidad del mundo en soluciones eficaces y accesibles, actuando con compromiso y propósito y agradeciendo su determinación, paciencia y talento al servicio de la sociedad
“Pablo que se niega a que, en muchas partes del mundo, bebés prematuros no tengan garantizadas las condiciones básicas para salir adelante y que como ingeniero decidió que una vida de servicio a los demás era lo que le llenaba. Impresiona su entusiasmo al explicar cómo funcionan sus incubadoras de bajo coste”
Además, ha puesto en valor la labor de la Fundación Princesa de Girona por apoyar e impulsar este espíritu transformador. Ha finalizado con un mensaje de admiración y esperanza: «una mirada que no se rinde, que trabaja en silencio con ética y entusiasmo para mejorar la vida de las personas».
Cerraba el acto su Majestad el Rey, Felipe VI, reafirmándose en la importancia y el valor de contar con espacios como ofrece la Fundación Princesa de Girona para destacar el talento de los jóvenes y buscar puntos de encuentro con la sociedad.
«Hoy a través de nuestros premiados, Pablo, Manuel, Andreu Tony, Valentina, Gabriela, queremos transmitir un mensaje claro: cuando se confía en el talento joven, venga de donde venga, éste encuentra su camino y tiene el poder de transformar el presente y hacerlo desde ámbitos tan diversos como el arte, la cultura, el emprendimiento, la innovación o la investigación y la ciencia».

0 comentarios