Romper el alma o partir el corazón

Aprendiendo a Vivir

29 diciembre 2022

Isidro Lozano

l

¿Qué es lo que piden los niños y niñas en sus cartas a los Reyes Magos? ¿Solo juguetes… o algo más?

La experiencia de lo vivido, los protagonistas la sintetizan así: “¡Precioso! ¡Genial!”. Estas admiraciones no expresan, como dicen los lingüistas, un concepto, sino que encierran toda la realidad del sentir. No es algo que se cuenta, es algo que trata de reflejar un acontecimiento vital. Más que contar, dejar hablar al corazón para el que las palabras se agrupan en otro diccionario.

Los días anteriores han sido maravillosos por aquello de la espera. Nada más ilusionante que la espera de lo que se ama, sabiendo que va a acontecer. Y la tarde, esta tarde…, ¡preciosa! o ¡genial! O sea, que la ilusión abarca de principio a fin… Y deseamos que sea una experiencia que dure.

Mi carta a los Reyes

Cerca de 400 niños de 3 a 7 años desfilan ante los pajes de los Reyes Magos para entregarles sus cartas con los regalos preferidos. Y, en este gesto sencillo, infantil, humano, hay detalles que te parten el corazón o te rompen el alma. No sé dónde he leído que lo más importante de mi vida en estos últimos años lo he aprendido de los niños. Yo firmaría este aserto sin ninguna vacilación.

Y lo primero, el contraste entre niños que hacen una larga lista de peticiones o de recortes de regalos, sacados de catálogos y pegados en la carta, porque aún no saben escribir, y los que se conforman con pocos. Es triste observar las mentes de los más pequeños contagiadas y contaminadas ya por el ansia consumista.

Pero hay gestos que te obligan a pensar, y que te confirman lo que de alguna manera es comúnmente admitido entre quienes se dedican a la educación de los niños: “Te pido que mis padres tengan más tiempo para estar conmigo”. ¡El elogio de la soledad!

Otro héroe del tiempo presente, con sus siete añitos, pide también una sola cosa: “Te pido un trabajo para mi mamá, pronto”. Y cuando se acerca al paje, abrazado a él, se lo repite. “No hace falta esperar a la noche de Reyes”.

Pero lo bueno del caso es que, semejantes a estos detalles que hemos percibido, hay otros muchos, no de menor intensidad, que han llegado al corazón de Jesús que nace. Y allá en el Cielo, alguien ha dicho: “Aunque solo sea por esto, merece la pena que Dios se haga Niño”. Apunta en tu corazón esta nueva teoría de la Encarnación. ¡Feliz Navidad!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar…

Un hogar lleno de hogares

Un hogar lleno de hogares

Una de las realidades salesianas que cuida la familia es Hogares Don Bosco. En qué consiste y qué aporta nos lo explican los autores del artículo y miembros de Hogares Don Bosco de Puertollano.

Aprendizajes que asoma el verano

Aprendizajes que asoma el verano

“La eterna primavera”, “la eterna juventud”, “el bienestar eterno” son algunas frases que he escuchado de forma...

El Aventino

El Aventino

Surcando el mar Aunque llevo el nombre de una de las colinas de Roma, mi destino siempre ha estado en el mar. Soy...