Con el propósito de crear más oportunidades para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la presencia misionera salesiana de Sangradouro (Brasil), la comunidad local ha iniciado nuevas acciones con el apoyo económico de los Salesianos Cooperadores de España. El grupo desarrolla tres actividades que buscan promover la convivencia, el arte y la salud entre los participantes del oratorio festivo.
El oratorio gana nuevos espacios de convivencia
La primera iniciativa amplía las zonas de ocio con más mesas de juego y material deportivo, como pelotas, redes y una mesa de pimpón. Estas nuevas opciones de entretenimiento reducen el uso del móvil y refuerzan los lazos entre los niños y jóvenes del oratorio.
La segunda acción crea una sala con instrumentos musicales, entre ellos flautas, guitarras y teclados. La propuesta impulsa el desarrollo artístico de los jóvenes. “Sabemos que la música nos ayuda a expresar a veces lo que ni las palabras consiguen. El sueño es que los oratorianos crezcan más en el don musical que han recibido de Dios”, afirmó el misionero salesiano Joseph Tran Van Lich.
Un huerto para fomenta una alimentación saludable
La tercera actividad surge ante el aumento de casos de diabetes entre el pueblo xavante. Los jóvenes participan en el cultivo de hortalizas, aprenden técnicas agrícolas y destinan parte de la producción a sus propias familias y a las personas con diabetes. “Es un trabajo muy pequeño, pero la esperanza es grande, porque queremos iniciar otra forma de alimentarse y fortalecer la salud a partir de productos que no pertenecen a la cultura de un pueblo cazador, como lo es el xavante”, explicó el sacerdote salesiano.
Las actividades comenzaron en octubre. La comunidad desea ampliar las acciones y fortalecer su compromiso con un futuro más saludable para el pueblo originario de Sangradouro.











0 comentarios